robot de la enciclopedia para niños

Imperio latino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio Latino de Constantinopla
Imperio Latino de Oriente
Imperium Romaniae
Imperio
1204-1261
Latin Empire Flag.svg
Arms of Courtenay-Constantinople.svg
Escudo

LatinEmpire.png
El Imperio latino durante el reinado de Enrique de Flandes (1206-1216).
Capital Constantinopla
Entidad Imperio
Idioma oficial Latín, francés antiguo (oficial) y griego (popular)
Superficie hist.  
 • 1204 350 000 km²
Religión Catolicismo (oficial), ortodoxia griega (popular)
Período histórico Edad Media
 • 1204 Cuarta Cruzada
 • 1261 Reconquista de Constantinopla por Miguel VIII
Forma de gobierno Monarquía
Emperador
• 1204-1205
• 1206-1216
• 1217-1219

• 1221-1228
• 1228-1261

Balduino I
Enrique de Flandes
Yolanda de Flandes (regente)
Roberto de Courtenay
Balduino II
Precedido por
Sucedido por
Imperio bizantino bajo la dinastía Ángelo
Imperio bizantino bajo la dinastía Paleólogo

El Imperio Latino, también conocido como Imperio Latino de Constantinopla, fue un estado fundado por los líderes de la Cuarta Cruzada. Se creó en los territorios que antes pertenecían al Imperio bizantino, después de que los cruzados tomaran la ciudad de Constantinopla en el año 1204. Este imperio existió hasta el año 1261.

El objetivo del Imperio Latino era reemplazar al Imperio Bizantino como el sucesor del Imperio romano en el este. Querían tener un emperador occidental y católico en lugar de los emperadores ortodoxos orientales. Balduino IX, conde de Flandes, fue coronado como el primer emperador latino, Balduino I, el 16 de mayo de 1204.

Al principio, el Imperio Latino tuvo algunos éxitos militares. Sin embargo, no logró controlar por completo otros territorios latinos que se habían formado en las antiguas tierras bizantinas, como Venecia. El Imperio Latino se fue debilitando por las constantes guerras contra el Imperio búlgaro y los estados griegos que buscaban recuperar sus tierras. Finalmente, fue derrotado por el Imperio de Nicea bajo el emperador Miguel VIII Paleólogo en 1261. El último emperador latino, Balduino II, se fue al exilio.

Historia del Imperio Latino

¿Cómo Nació el Imperio Latino?

Después de que los cruzados tomaron Constantinopla, dividieron el territorio bizantino. En un acuerdo llamado Partitio terrarum imperii Romaniae, firmado el 1 de octubre de 1204, tres octavos de las tierras, incluyendo la isla de Creta, fueron para la República de Venecia.

El Imperio Latino reclamó el resto de las tierras. Controlaba algunas zonas de Grecia, que se dividieron en pequeños estados vasallos. Estos incluían el Reino de Tesalónica, el Principado de Acaya, el Ducado de Atenas y el Ducado del Archipiélago.

El líder de Venecia no era vasallo del Imperio Latino. Sin embargo, Venecia controlaba una gran parte del territorio y tenía barrios importantes dentro de Constantinopla. Esto le dio mucha influencia en los asuntos del Imperio.

Gran parte del antiguo territorio bizantino quedó en manos de estados griegos rivales. Estos estados estaban liderados por la nobleza bizantina y querían recuperar Constantinopla. Los más importantes eran el Despotado de Epiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.

Archivo:LatinEmpire2-es
El Imperio latino después de 1204 con sus vasallos y los estados griegos que buscaban recuperar sus tierras.

Un hecho interesante fue que, con la creación del Imperio Latino, existieron tres "imperios romanos" al mismo tiempo. Estos eran el Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los restos del Imperio bizantino. Sin embargo, ninguno de ellos controlaba la ciudad de Roma, que estaba bajo la autoridad del Papa.

Desafíos en Europa

En Europa, el Imperio Latino se encontró con un enemigo muy fuerte: el zar Kaloyán de Bulgaria. Cuando el emperador Balduino atacó a los señores bizantinos en Tracia, estos pidieron ayuda a Kaloyán.

En la batalla de Adrianópolis, el 14 de abril de 1205, las tropas latinas fueron derrotadas por el ejército de Kaloyán. El emperador Balduino fue capturado y murió en prisión ese mismo año.

Su hermano Enrique fue elegido regente y luego coronado emperador en 1206. Kaloyán fue asesinado en 1207. Al año siguiente, los búlgaros atacaron de nuevo, pero fueron vencidos en la batalla de Filipópolis. Enrique logró recuperar la mayoría de los territorios perdidos en Tracia.

Mientras tanto, Miguel I Comneno Ducas había creado el Despotado de Epiro, que era el principal centro de resistencia griega en Europa. En 1210, se alió con el zar Boril de Bulgaria para atacar el Reino de Tesalónica. Fueron derrotados por el emperador Enrique.

En 1211, el zar Boril y el emperador de Nicea intentaron tomar Constantinopla, pero no lo lograron. Después de esto, Boril firmó la paz con Enrique.

En 1214, Miguel de Epiro fue asesinado y le sucedió Teodoro Comneno Ducas, quien quería conquistar Tesalónica. El 11 de junio de 1216, el emperador Enrique murió envenenado. Fue sucedido por Pedro de Courtenay, quien fue capturado y ejecutado por Teodoro al año siguiente.

La viuda de Pedro, Yolanda de Flandes, fue regente hasta 1221, cuando su hijo Roberto de Courtenay fue coronado emperador. El Imperio Latino no pudo evitar que Tesalónica cayera en manos de Epiro en 1224. El ejército de Epiro avanzó hasta las murallas de Constantinopla. El Imperio Latino se salvó temporalmente gracias a la amenaza del zar búlgaro Iván Asen II sobre Teodoro.

La Lucha en Asia Menor

Al principio, los cruzados tuvieron éxito en Asia Menor. Para 1205, habían capturado la mayor parte de Bitinia. En 1207, firmaron una tregua con Teodoro I Lascaris, quien se había proclamado emperador de Nicea.

Los latinos volvieron a derrotar a las fuerzas de Nicea en 1211. Tres años después, ambos imperios firmaron el Tratado de Ninfeo (1214). En este tratado, Teodoro reconoció que el Imperio Latino controlaba la mayor parte de Bitinia y Misia.

La paz duró hasta 1222. En ese momento, el Imperio de Nicea se sentía lo suficientemente fuerte como para desafiar al Imperio Latino, que estaba debilitado por las guerras en Europa. En la batalla de Pemaneno en 1224, el ejército latino fue derrotado. El emperador Roberto de Courtenay tuvo que ceder casi todas sus posesiones en Asia a Nicea. Nicea también capturó islas en el mar Egeo. Para 1235, las últimas posesiones latinas en Asia cayeron ante Nicea.

El Fin del Imperio Latino

Después de la muerte de Roberto de Courtenay en 1228, se estableció una nueva regencia bajo Juan de Brienne. En 1230, los búlgaros derrotaron a Epiro en la batalla de Klokotnitsa. Esto eliminó la amenaza de Epiro, pero el Imperio de Nicea comenzó a ganar territorios en Grecia.

El emperador Juan III Ducas Vatatzes de Nicea se alió con Bulgaria. En 1235, lanzaron una campaña conjunta contra el Imperio Latino y sitiaron Constantinopla, aunque sin éxito. En 1237, Balduino II se convirtió en emperador. Su imperio era muy pequeño, controlando solo Constantinopla y sus alrededores.

La difícil situación económica y política del Imperio obligó a Balduino II a viajar a Europa Occidental muchas veces para buscar ayuda militar o dinero, pero no tuvo éxito. Para conseguir dinero, tuvo que vender los techos del Gran Palacio de Constantinopla y entregar a su único hijo, Felipe de Courtenay, como garantía para un préstamo a comerciantes venecianos.

Para 1247, los nicenos habían rodeado Constantinopla. Solo las fuertes murallas de la ciudad los mantenían a raya. La victoria de Nicea en la batalla de Pelagonia en 1258 marcó el principio del fin del control latino en Grecia.

El 25 de julio de 1261, la mayoría de las tropas latinas estaban fuera en campaña. El general niceno Alejo Estrategopoulos encontró una entrada sin vigilancia en Constantinopla y la atacó. La ciudad fue tomada rápidamente para su señor, Miguel VIII Paleólogo. Así, el Imperio Latino perdió su último territorio importante y desapareció.

¿Cómo se Organizaba el Imperio?

Poco después de tomar Constantinopla en 1204, los cruzados introdujeron el feudalismo. Este sistema, basado en los modelos de Europa Occidental, fue la base de la organización política y social del Imperio.

Como los cruzados eran una fuerza militar de varias naciones, se creó un "consejo del Imperio". Este consejo estaba formado por personas influyentes que se encargarían del gobierno en emergencias.

El gobierno del Imperio estaba muy influenciado por el "Podestà de Constantinopla". Este era un funcionario de la República de Venecia. Formalmente, era parte del consejo del Imperio, pero en realidad era un embajador veneciano. Su trabajo era proteger los intereses políticos y comerciales de Venecia en Constantinopla. El Podestà solo respondía ante el dux. De hecho, el Podestà gobernaba eficazmente los territorios que se le habían dado a Venecia, usando funcionarios venecianos.

Un problema fue que los otros territorios vasallos, como Tesalónica, Acaya, Atenas y Naxos, tenían mucha autonomía. Pronto se volvieron casi independientes. Esto hizo que fuera difícil para el Imperio obtener su apoyo en momentos de peligro. También les impidió enfrentar las amenazas de los nicenos o los búlgaros, y la hostilidad del Despotado de Epiro.

El clero católico que llegó con los cruzados estableció su propio Patriarcado latino de Constantinopla. Fundaron conventos y transformaron templos ortodoxos en católicos. Los cristianos griegos, que eran la mayoría de la población, no fueron perseguidos, pero su clero quedó bajo la autoridad del Patriarcado católico.

La Economía del Imperio Latino

La economía del Imperio se basaba en la ubicación estratégica de Constantinopla. Era un gran centro comercial que conectaba el Mediterráneo y el Mar Negro. También tenía puertos que facilitaban el comercio con otras ciudades importantes de la época.

Sin embargo, el Imperio no se benefició mucho de esto. Los principales beneficiarios del comercio internacional eran los venecianos. Ellos controlaban el tráfico marítimo y tenían privilegios comerciales y exenciones de impuestos. Esto les permitía no pagar impuestos al Imperio e imponer sus condiciones a otros comerciantes en Constantinopla.

La administración pública del Imperio quedó en manos de nobles de Europa Occidental que estaban relacionados con los participantes de la Cuarta Cruzada. Eran principalmente franceses, italianos o flamencos. Sin embargo, el cambio de la antigua burocracia bizantina afectó la gestión de los impuestos y el comercio interno. Esto causó una crisis económica desde el principio.

La producción agrícola de trigo y pieles de Tracia eran los principales productos de exportación en los primeros años. Pero los altos gastos de las campañas militares para defenderse de nicenos y búlgaros, junto con la inestabilidad y la falta de liderazgo después de la muerte de Enrique de Flandes en 1216, causaron graves problemas económicos. El Imperio no controlaba las regiones más ricas y productivas que antes gobernaba Bizancio.

Las divisiones entre la nobleza cruzada, la falta de ingresos propios y el débil control sobre los estados vasallos hicieron que el Imperio dependiera cada vez más del apoyo financiero del Papado o de Venecia para sobrevivir. Incluso la capital, Constantinopla, sufrió escasez de alimentos desde 1230, a pesar de que su población había disminuido mucho. La pérdida de Tracia después de las derrotas militares causó una gran depresión económica. En sus últimos años, el Imperio tuvo que vender tesoros de iglesias y palacios de Constantinopla para obtener ingresos.

Gobernantes del Imperio Latino

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Latin Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio latino para Niños. Enciclopedia Kiddle.