robot de la enciclopedia para niños

Estandarte imperial para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Banner of Charles V as Holy Roman Emperor
Estandarte de Carlos V, emperador del Sacro Imperio y heredero de varias monarquías europeas.

Un estandarte imperial es una bandera especial que se usa para mostrar que un emperador o emperatriz está presente. En el pasado, muchos imperios tenían sus propios estandartes. Hoy en día, solo el emperador de Japón sigue usando uno, ya que es el único monarca que aún tiene ese título.

Estandartes Imperiales en Europa

Símbolos del Imperio Romano

Archivo:Vexilloid of the Roman Empire
Vexillum romano.

Los romanos usaban unas insignias llamadas signa militaria como estandartes en sus ejércitos. El Águila romana (aquila en latín) era un símbolo muy importante para las legiones romanas. Estaba hecha de plata o bronce y tenía las alas extendidas. Las legiones también usaban las letras SPQR, que significan "el Senado y el Pueblo Romano".

Cuando el emperador Constantino adoptó el cristianismo, empezó a usar la cruz y el crismón (un símbolo de Cristo) en sus estandartes. A este nuevo estandarte se le llamó lábaro.

El Imperio Bizantino y sus Símbolos

Archivo:Byzantine imperial flag, 14th century
Estandarte de la dinastía Paleólogo.

El águila bicéfala (con dos cabezas) fue un símbolo importante para la dinastía Paleólogo, que gobernó el Imperio bizantino desde el siglo XIII hasta el siglo XV. Esta águila, que a veces era negra o dorada, representaba la unión de las herencias de Oriente y Occidente, mostrando que el Imperio Bizantino era sucesor del antiguo Imperio Romano.

Los Paleólogo también usaron otro símbolo: una cruz con cuatro letras beta (Β) doradas sobre un fondo rojo. Estas letras representaban el lema de la dinastía: "Rey de reyes, que reina sobre los que reinan". Este símbolo se combinaba a veces con la cruz de San Jorge en algunas banderas de la época.

Estandartes del Sacro Imperio Romano Germánico

Heiliges Römisches Reich - Reichssturmfahne vor 1433.svg
Banner of the Holy Roman Emperor with haloes (1400-1806).svg
Estandartes imperiales del Sacro Imperio Romano,
* Siglos XII-XV.
* Siglo XV-1806.
(Sin blasones personales).

Los estandartes de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806) usaban los colores de sus escudos de armas. El símbolo principal era un águila negra con las alas extendidas sobre un fondo dorado. Esto mostraba la idea de que el Sacro Imperio era sucesor de la Antigua Roma.

El águila sobre fondo dorado apareció por primera vez en el estandarte del emperador Federico I Barbarroja a principios del siglo XII. Al principio, el águila tenía solo una cabeza. Pero después de que Segismundo de Luxemburgo fuera coronado emperador en 1433, el águila bicéfala (de dos cabezas) empezó a aparecer en los estandartes, influenciada por el Imperio Bizantino. Durante el siglo XV, también se empezaron a añadir los escudos de las familias de cada emperador sobre el pecho del águila.

El Imperio Austríaco y su Estandarte

Archivo:Imperial Standard of Austria (1828-Late 19th Century)
Estandarte imperial austríaco.
(Siglo XIX)

En 1806, el Sacro Imperio fue disuelto. Para mantener su título imperial, el último emperador, Francisco II, convirtió a Austria en un imperio y se llamó Francisco I de Austria.

El estandarte del emperador austríaco siguió siendo amarillo, con bordes decorados en negro, amarillo, rojo y blanco. En el centro, sobre el águila, estaba el escudo de la Casa de Habsburgo-Lorena. A finales del siglo XIX, se añadieron ocho coronas imperiales austriacas cerca de los bordes. La emperatriz usaba un estandarte similar, pero con cuatro coronas, y los archiduques no tenían ninguna. En 1915, el fondo amarillo se cambió a púrpura para los estandartes de la Familia Imperial.

Estandarte del Imperio Alemán

Archivo:Kaiserstandarte
Estandarte del Káiser alemán. (Versión usada entre 1888 y 1918)

Durante el Imperio Alemán (1871-1918), el káiser (emperador) usaba un estandarte cuadrado. Al principio fue púrpura, pero luego se cambió a amarillo, el color usado por los emperadores del Sacro Imperio. En el centro, tenía el escudo del emperador, con la corona del Imperio Alemán y el collar de la Orden del Águila Negra. Detrás del escudo, había una Cruz de Hierro con la frase "Dios con nosotros" y el año 1870. El fondo estaba decorado con pequeñas águilas y coronas. En 1888, se hicieron pequeños cambios en el diseño.

Estandarte Imperial de Rusia

Archivo:Imperial Standard of the Emperor of Russia (1858–1917)
Estandarte del Emperador de Rusia (Versión usada entre 1858 y 1917).

Desde la época de Catalina la Grande, el estandarte imperial de Rusia era una bandera amarilla con el escudo del emperador en el centro. Este escudo, desde el siglo XV, incluía un águila bicéfala, influenciada por el Imperio Bizantino. La última versión del estandarte del zar de Rusia se aprobó en 1858. Cuando el zar estaba en un barco de la Armada Rusa, se izaba otro estandarte similar, pero con fondo rojo.

Segundo Imperio Francés

Archivo:Imperial Standard of Napoléon III
Estandarte de Napoleón III.

Napoleón III usó como estandarte una bandera tricolor francesa con el escudo imperial y decorada con abejas. Su tío, Napoleón Bonaparte, no había usado un estandarte personal.

Estandarte del Imperio Otomano

Archivo:Imperial standard of the Ottoman Sultan
Estandarte del Sultán Otomano.
(Finales del siglo XIX-1923)

El Imperio otomano (1299-1923) tuvo muchas banderas a lo largo de su historia. Los sultanes también tenían varias banderas personales que cambiaban según las ceremonias.

En 1917, el sultán usaba un estandarte rojo. En el centro, tenía una estrella que rodeaba el Tughra, un símbolo que incluía las firmas de los sultanes otomanos más importantes.

Estandartes Imperiales en África

Etiopía y el León de Judá

Archivo:Ethiopian imperial standard of Haile Selassie I (reverse)
Estandarte del emperador Haile Selassie de Etiopía.
Archivo:Ethiopian imperial standard of Haile Selassie I (obverse)
Estandarte del emperador
Haile Selassie de Etiopía (reverso)

El estandarte del emperador Haile Selassie de Etiopía se basaba en la bandera nacional de su país, que tenía tres franjas horizontales: verde, amarilla y roja. En el centro del estandarte, en la parte delantera, aparecía el León de Judá (que también estaba en la bandera nacional), rodeado por el collar de la Orden de Salomón. En la parte trasera del estandarte, se veía a San Jorge matando al dragón, también rodeado por el collar de la orden. Las esquinas de la bandera estaban adornadas con la insignia de la Orden de Salomón: la estrella de David con una cruz dentro.

Estandartes Imperiales en América

El Imperio de Brasil

Archivo:Flag of Empire of Brazil (1822-1870)
Bandera imperial de Brasil.
(Versión usada entre 1822 y 1870)

Cuando Brasil se independizó de Portugal en 1822, adoptó una bandera que se cree que fue diseñada como estandarte personal del primer emperador, Pedro I. Esta bandera era verde, por la casa de Braganza, y tenía un rombo amarillo que representaba a los Habsburgo, la familia de María Leopoldina de Austria, esposa de Pedro.

En el centro de la bandera estaba el escudo de Brasil, que incluía una corona real. Luego se creó una nueva corona, la corona imperial de Brasil. El escudo también tenía estrellas que simbolizaban las provincias del Imperio.

Esta bandera imperial se usó como bandera nacional. No hay registros de que los emperadores de Brasil tuvieran un estandarte personal diferente, aunque algunos libros de banderas mostraban un estandarte verde sin el rombo amarillo, con el escudo imperial dorado y decorado con ramas de hojas en las esquinas.

El Segundo Imperio Mexicano

Archivo:Flag of the Second Mexican Empire (Imperial Banner)
Estandarte Imperial del Segundo Imperio Mexicano

El emperador Maximiliano I de México tuvo un "Pabellón Imperial". Era la bandera nacional del Segundo Imperio con el escudo imperial bordado en el centro. En las cuatro esquinas, tenía la corona imperial sobre el águila y la serpiente mexicanas, en dorado y pequeño tamaño. Esta bandera también se izaba cuando estaba presente su esposa, Carlota de Sajonia-Coburgo-Gotha.

Un decreto de 1865 describía el escudo y las banderas:

”MAXIMILIANO, EMPERADOR DE MEXICO:

Visto lo determinado en el Art. 78 del Estatuto.53

DECRETAMOS

El Escudo de armas del Imperio es de forma oval y campo azul: lleva en el centro el águila del Anáhuac, de perfil pasante, sostenida por un nopal, soportado por una roca inundada de agua, y desgarrando la serpiente: la bordura es de oro, cargada de los ramos de encina y laurel, timbrado con la corona imperial: por soportes tiene los dos Grifos de las armas de Nuestros mayores, mitad, la parte superior negra y la inferior de oro; y por detrás en sotuer el cetro y la espada: está rodeada del collar de la Orden del Águila Mexicana, y por divisa: “Equidad en la Justicia”. Todo conforme al modelo que se acompaña, señalado con el número uno.

Los colores del pabellón nacional son: el verde, el blanco y rojo, colocados paralelamente a la asta en el mismo orden en que se enumeran y en iguales dimensiones cada uno.

Los adornos del Imperial son, el Escudo de armas sobre el color blanco, y cuatro águilas sobre el nopal, coronadas, en los cuatro ángulos del pabellón.

El de guerra no tiene más adorno que el águila coronada sobre el nopal en el centro del color blanco.

Para que la forma sea regular y una sola, se cuidará dar a los pabellones a lo largo dobles dimensiones que a lo ancho; a las banderas de los cuerpos iguales dimensiones a lo largo que a lo ancho, y que el gallardete sea veinte veces más largo que ancho en su nacimiento, como se pone a la vista por medio de los diseños adjuntos a este decreto, en la estampa marcada como número dos. Nuestro Ministro de Estado queda encargado de la ejecución de este decreto.

Dado en México, a primero de noviembre de 1865. -MAXIMILIANO.

Por el Emperador, el Ministro de Estado, José F. Ramírez".

Estandartes Imperiales en Asia

El Dragón en la China Imperial

Flag of the Qing Dynasty (1862-1889).svg
China Qing Dynasty Flag 1889.svg
Banderas del Gran Qing,
* 1862-1890.
* 1890-1912.

El dragón ha sido un símbolo de los emperadores de China durante muchas dinastías. En la Dinastía Zhou, el dragón de cinco garras se asociaba con el "Hijo del Cielo" (el emperador). Con la Dinastía Qing, el dragón de cinco garras se convirtió en el símbolo exclusivo del emperador.

Este dragón también apareció en la bandera del Imperio Chino desde 1862. Era un dragón azul sobre un fondo amarillo. Al principio, la bandera era triangular, pero en 1890 se cambió a una forma cuadrada, manteniendo los mismos elementos.

El Estandarte Imperial de Japón

Archivo:Flag of the Japanese Emperor
Estandarte imperial de Japón.

El estandarte del emperador de Japón es una bandera roja rectangular con el símbolo del Emperador, una flor de crisantemo, en el centro. La primera versión del estandarte imperial se adoptó en 1869 y mostraba una representación del sol sobre un fondo estampado. Se dejó de usar en 1889.

El Imperio Aqueménida y su Halcón

Archivo:Standard of Cyrus the Great (White)
Estandarte de Ciro II el Grande.

Ciro II el Grande, fundador del Imperio persa aqueménida, tenía un estandarte blanco con un halcón dorado con las alas extendidas bajo un círculo. Este fue el emblema del imperio. El historiador Jenofonte mencionó este estandarte en su obra Ciropedia, diciendo que antes de una batalla se animaba a los soldados a mantener la vista en el estandarte.

El Estandarte del Sah de Irán

Archivo:Standard of the Shahanshah of Iran
Estandarte imperial de Irán usado hasta 1979.

El estandarte del Sah de Irán era de color celeste, el color de la dinastía gobernante. Tenía el escudo del emperador en el centro, con la Corona Pahlavi y una cinta blanca. Una versión más reciente incluía el lema imperial iraní: "Justicia Él me ofrece hacerla como Él me juzgará". En una esquina del estandarte, aparecía la antigua bandera de Irán, con el león y el sol.

Estandarte Imperial de Vietnam

Archivo:Imperial Flag of Annam
Estandarte imperial de Vietnam usado hasta 1945.

Los emperadores de la dinastía Nguyễn, que gobernaron Vietnam de 1802 a 1945, usaron un estandarte similar a los chinos. Era triangular y amarillo, con un dragón verde. La diferencia principal era un borde rojo con un margen dentado en forma de llamas amarillas. También llevaba una cinta roja y amarilla.

|

kids search engine
Estandarte imperial para Niños. Enciclopedia Kiddle.