robot de la enciclopedia para niños

Reino de Ayutthaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Ayutthaya
อาณาจักรอยุธยา
Reino desaparecido
1351-1767
Flag of Thailand (Ayutthaya period).svg
Seal of Ayutthaya (King Narai).png
Escudo

Map-of-southeast-asia 1400 CE-es.svg
Mapa del sudeste Asiático en el siglo XV:
Rosa pálido: Reino de Ayutthaya
Verde: Lan Xang
Azul oscuro: Lanna
Morado oscuro: Reino de Sukhothai
Rojo: Imperio jemer
Azul grisáceo: Champa
Morado: Đại Việt
Capital • Ayutthaya (1351-1463)
• Phitsanulok (1463-1488)
• Ayutthaya (1463-1666)
• Lopburi (1666-1688)
• Ayutthaya (1688-1767)
Entidad Reino desaparecido
Idioma oficial Dialecto Ayutthaya
Religión Budismo theravada
Minorías de hindúes, católicos, chiíes y suníes
Historia  
 • 1351 Ascenso de Uthong al trono de Ayutthaya
 • 1438 Unión personal con el reino de Sukhothai
 • 1584 Fusión con Sukhothai
 • 1593 Guerra de los elefantes
 • 1629 Fin de la dinastía Sukhothai
 • 1767 Caída del reino de Ayutthaya
Forma de gobierno Monarquía feudal
Precedido por
Sucedido por
Reino de Lavo
Reino de Nakhon Si Thammarat
Reino de Sukhothai
Reino de Thonburi

El reino de Ayutthaya fue un importante estado en lo que hoy es Tailandia. Existió desde el año 1351 hasta 1767. El rey Ramathibodi I, también conocido como U Thong, fundó la capital, Ayutthaya (อยุธยา), en 1350. Este reino creció mucho durante más de cuatro siglos, llegando a ser conocido como la nación de Siam. Sus fronteras eran parecidas a las de la Tailandia actual, excepto en el norte.

Ayutthaya era un lugar muy abierto al comercio con otros países. Comerciantes de China, India, Japón, Persia, Portugal, España, Países Bajos, Gran Bretaña y Francia llegaban allí. Se les permitía establecer sus comunidades fuera de las murallas de la ciudad. La corte del Rey Narai (1656-1688) tuvo una relación cercana con la corte del Rey Luis XIV de Francia. Los embajadores franceses incluso compararon la ciudad de Ayutthaya con París por su tamaño y riqueza.

Historia del Reino de Ayutthaya

Archivo:Ayutthaya buddha
Cabeza de Buda rodeada por una higuera en Wat Mahathat, Parque histórico de Ayutthaya.

El estado de Siam, que se estableció en Ayutthaya, se formó en el valle del río Chao Phraya. Creció a partir del reino de Lopburi, que fue incorporado. Uthong, quien se cree que venía de una familia de comerciantes y se casó con alguien de la realeza, fundó la nueva capital. En 1350, para escapar de una enfermedad, trasladó su corte al sur, a una isla en el río Chao Phraya. Llamó a la nueva capital Ayutthaya, en honor a una ciudad sagrada de la India. U Thong se convirtió en el rey Ramathibodi (1350-1360).

Unificación y Leyes

Ramathibodi quería unir su reino. En 1360, declaró el budismo theravada como la religión oficial de Ayutthaya. Trajo monjes budistas de Ceilán (hoy Sri Lanka) para enseñar la fe a su gente. También creó un código de leyes basado en textos antiguos de la India y costumbres tailandesas. Este código, escrito en un idioma llamado pali, fue muy importante y se usó hasta finales del siglo XIX.

A finales del siglo XIV, Ayutthaya era una de las potencias más grandes del sudeste de Asia. Sin embargo, no tenía suficiente gente para controlar toda la región. Ramathibodi atacó y tomó Angkor, la capital jemer, varias veces. Estas acciones buscaban proteger la frontera oriental de Ayutthaya. Aunque el reino jemer fue a veces dominado por Ayutthaya, mantener el control sobre Angkor era difícil. Las tropas tailandesas también tenían que luchar contra rebeliones en Sukhothai o contra Chiang Mai, que se resistía a la expansión de Ayutthaya. Finalmente, Ayutthaya conquistó el territorio de Sukhothai. Poco después de la muerte de Ramathibodi, el reino de Ayutthaya fue reconocido por la nueva dinastía Ming de China.

Organización del Reino

El Reino de Ayutthaya no era un solo estado unificado. Era una red de principados y provincias que se gobernaban a sí mismos, pero que pagaban tributo y eran leales al rey de Ayutthaya. Este sistema se conocía como mandala. Estos estados eran gobernados por miembros de la familia real de Ayutthaya, quienes tenían sus propios ejércitos y a veces luchaban entre ellos. El rey debía evitar que los príncipes se unieran en su contra o con los enemigos de Ayutthaya. Cuando había problemas para decidir quién sería el siguiente rey, los gobernadores de los principados reunían a sus fuerzas y se dirigían a la capital para presentar sus reclamos.

Durante gran parte del siglo XV, Ayutthaya se enfocó en la península malaya. El importante puerto comercial de Malaca desafiaba su poder. Malaca y otros estados malayos se habían vuelto musulmanes, y el islam se convirtió en un símbolo de unidad malaya contra los tailandeses. Aunque Ayutthaya no logró someter a Malaca, sí obtuvo el control del comercio en el istmo, lo que atrajo a comerciantes chinos.

Archivo:Ayutthaya Thailand
Ruinas de la antigua ciudad de Ayutthaya, después de la invasión birmana.

En 1767, Birmania invadió Siam y destruyó Ayutthaya por completo. Esto puso fin a una era importante para Siam. Esta invasión fue una de muchas a lo largo de la historia por parte de la vecina Birmania, que era una nación muy poderosa en el sudeste de Asia en ese momento.

El Gobierno Real Tailandés

Los gobernantes tailandeses eran reyes con poder absoluto y un papel en parte religioso. Se creía que su autoridad venía de cualidades especiales que poseían. El rey era visto como un ejemplo moral. Se pensaba que la paz y la prosperidad del país dependían de sus buenas acciones. En Sukhothai, se decía que el rey Ramkhamhaeng escuchaba las peticiones de cualquier persona que tocara una campana en la puerta del palacio. Allí, el rey era respetado como un padre.

Pero en Ayutthaya, la forma de gobernar cambió. Bajo la influencia jemer, el rey se mantuvo más alejado de la gente, rodeado de reglas y ceremonias. Se le consideraba un chakkraphat, un término que significa "príncipe universal". Se creía que si el rey seguía las leyes, todo el mundo giraría a su alrededor. Al igual que el dios hindú Shiva era el "señor del universo", el rey tailandés se convirtió en el "señor de la tierra". Era diferente de sus súbditos en su apariencia y forma de vida. Incluso se usaba un idioma especial, el Phasa Ratchasap, para hablar con la realeza o sobre ella.

El rey era visto como la encarnación de Shiva, o devaraja ("rey divino"). Era objeto de un culto político-religioso dirigido por sacerdotes brahmanes que formaban parte de la corte budista. En el budismo, el devaraja era un bodhisattva, una persona que ha alcanzado la iluminación y que, por compasión, ayuda a otros. Esta creencia en el reinado divino duró hasta el siglo XVIII. Un viajero francés, el Abbé de Choisy, escribió en 1685 que "el rey tiene el poder absoluto. Él es verdaderamente el dios de los siameses: nadie se atreve a decir su nombre". Otro escritor, el neerlandés Van Vliet, dijo que el rey de Siam era honrado y adorado por sus súbditos más que un dios.

Una de las ideas del rey Trailok (1448-1488) fue crear el cargo de uparaja, o heredero al trono. Normalmente, era el hijo mayor del rey o un hermano. Esto buscaba organizar la sucesión al trono, algo difícil en una dinastía con muchas esposas. En la práctica, a menudo había conflictos entre el rey y el uparaja, y las sucesiones eran disputadas.

Sociedad y Política

El rey estaba en la cima de una sociedad muy organizada en niveles. La base de la sociedad de Ayutthaya era la comunidad, formada por familias grandes. Un líder elegido se encargaba de los proyectos comunes. Las tierras eran propiedad de la comunidad, aunque los campesinos podían usarlas si las cultivaban.

Con mucha tierra cultivable disponible, el reino necesitaba tener suficientes personas para trabajar la tierra y para defenderse. El gran crecimiento de Ayutthaya requirió muchas guerras. El resultado de las batallas dependía del tamaño de los ejércitos, ya que nadie tenía una ventaja tecnológica. Después de cada victoria, Ayutthaya trasladaba a la gente conquistada a su propio territorio, donde se integraban y se sumaban a la fuerza de trabajo.

Cada hombre libre debía registrarse como siervo o "phrai" con un señor local o "nai". Esto significaba que debían servir en el ejército o trabajar en obras públicas y en las tierras del oficial al que eran asignados. El phrai también podía pagar un impuesto en lugar de trabajar. Si no le gustaba el trabajo forzado, podía venderse como esclavo a otro nai, quien pagaba una suma al gobierno. Hasta un tercio de la fuerza de trabajo en el siglo XIX estaba compuesta por phrai.

La riqueza, el estatus y la influencia política estaban conectados. El rey asignaba campos de arroz a gobernadores, militares y oficiales de la corte como pago por sus servicios. Esto se llamaba el sistema sakdi na. El tamaño de la tierra de un oficial dependía del número de personas que podía mandar a trabajar. La cantidad de trabajadores que un nai podía controlar determinaba su estatus y su riqueza. El rey, que tenía la mayor cantidad de tierras, también controlaba la mayor cantidad de phrai, llamados phrai luang (siervos reales). Estos pagaban impuestos, servían en el ejército real y trabajaban las tierras del rey. El rey Trailok estableció las tierras y los phrai para cada nivel de oficiales, lo que definió la estructura social del país hasta el siglo XIX.

Los chinos y los monjes budistas, llamados sangha, estaban fuera de este sistema. Los monasterios budistas, o wats, se convirtieron en centros de educación y cultura. Los chinos comenzaron a establecerse en Siam y pronto controlaron gran parte de la economía. No estaban obligados a trabajar forzadamente, por lo que podían viajar y comerciar libremente. Para el siglo XVI, los chinos controlaban el comercio interno de Ayutthaya y ocupaban puestos importantes en el gobierno y el ejército. La mayoría de estos hombres se casaban con mujeres tailandesas.

Ramathibodi I fue importante por crear el Dharmashastra, un código legal basado en ideas hindúes y tradiciones tailandesas. Este código fue parte de la ley tailandesa hasta el siglo XIX. Se creó una burocracia con oficiales de diferentes rangos y títulos. La sociedad se organizó de una manera que recordaba al sistema de castas de la India, aunque no era tan estricto.

El siglo XVI vio el crecimiento de Birmania, que bajo una nueva dinastía, había conquistado Chiang Mai y Laos y luchó contra los tailandeses. En 1569, las fuerzas birmanas, junto con algunos tailandeses que se habían rebelado, capturaron Ayutthaya y llevaron a toda la familia real a Birmania. Dhammaraja (1569-1590), un gobernador tailandés que había ayudado a los birmanos, fue puesto como rey bajo el control de Birmania. Su hijo, el rey Naresuan (1590-1605), se volvió contra los birmanos y los expulsó del país hacia 1600, restaurando la independencia.

Para evitar futuras traiciones, Naresuan unificó la administración del país directamente desde la corte real en Ayutthaya. Dejó de nombrar príncipes para gobernar las provincias de Ayutthaya. En su lugar, asignó a oficiales de la corte que debían seguir las órdenes del rey. Los príncipes reales debían permanecer en la capital. Las luchas por el poder continuaron, pero ahora en la corte y bajo la atenta mirada del rey.

Para asegurar su control sobre los nuevos gobernadores, Naresuan decretó que todos los hombres libres, que antes eran phrai, se convirtieran en phrai luang, directamente bajo el rey. El rey distribuía sus servicios a sus oficiales. Esto le dio al rey un control teórico sobre la mano de obra y reforzó la idea de que, como el rey era dueño de los servicios de toda la gente, también era dueño de toda la tierra. Los cargos ministeriales y de gobernadores, junto con el sakdi na que los acompañaba, solían ser hereditarios y estaban dominados por pocas familias unidas al rey por matrimonios. De hecho, los reyes tailandeses a menudo usaban el matrimonio para fortalecer alianzas con familias poderosas, una costumbre que duró hasta el siglo XIX. Como resultado, el rey solía tener muchas esposas.

A pesar de las reformas de Naresuan, el poder real fuera de las tierras del rey, aunque absoluto en teoría, estaba limitado en la práctica por la forma en que se administraba el gobierno. La influencia de los ministros del gobierno central no fue muy grande hasta el siglo XIX.

Economía y Comercio

Los tailandeses siempre tuvieron una buena fuente de alimentos. Los campesinos cultivaban arroz para comer y para pagar impuestos. Lo que sobraba se usaba para mantener las instituciones religiosas. Sin embargo, entre los siglos XIII y XV, hubo un gran cambio en el cultivo de arroz tailandés. En las tierras altas, donde la lluvia necesitaba ser complementada con sistemas de riego, los tailandeses cultivaban arroz pegajoso. Este sigue siendo el alimento principal en el norte y noreste. Pero en el valle del Chao Phraya, los agricultores usaban una variedad diferente de arroz, el "arroz flotante". Este arroz delgado y no pegajoso, traído de Bengala, crece lo suficientemente rápido como para seguir el ritmo del aumento del nivel del agua en los campos de las tierras bajas.

La nueva variedad crecía fácil y abundantemente, produciendo un excedente que se podía vender barato a otros países. Ayutthaya, ubicada al sur del valle, se convirtió en un centro de actividad económica. Con el apoyo del rey, se cavaron canales usando trabajo forzado. Por estos canales se transportaba arroz desde los campos hasta los barcos del rey para exportarlo a China. Gracias a esto, se recuperó y se empezó a cultivar el delta del Chao Phraya, que antes era un terreno pantanoso entre el mar y la tierra firme, considerado inhabitable.

Relaciones con Otros Países

Archivo:Lopburi King Narai plate
Plaqueta conmemorativa en Lopburi que muestra al rey Narai con embajadores franceses

En 1511, Ayutthaya recibió una misión diplomática de Portugal, que ese mismo año había conquistado Malaca. Probablemente fueron los primeros europeos en visitar el país. Cinco años después, Ayutthaya y Portugal firmaron un tratado que permitía a los portugueses comerciar en el reino. En 1592, un tratado similar dio a los neerlandeses una posición especial en el comercio de arroz.

Los extranjeros eran bien recibidos en la corte de Narai (1657-1688). Él era un rey con una visión abierta al mundo, pero desconfiaba de la influencia externa. Se establecieron importantes lazos comerciales con Japón. Se permitió a compañías comerciales neerlandesas e inglesas establecer fábricas, y se enviaron misiones diplomáticas tailandesas a París y La Haya. Al mantener todas estas relaciones, la corte tailandesa usó hábilmente a los neerlandeses contra los ingleses y a los franceses contra los neerlandeses para evitar que una sola potencia tuviera demasiada influencia.

Sin embargo, en 1664, los neerlandeses usaron la fuerza para exigir un tratado que les daba derechos especiales y más libertad para comerciar. A petición de su ministro de asuntos exteriores, el aventurero griego Constantinos Phaulkon, Narai pidió ayuda a Francia. Ingenieros franceses construyeron fortificaciones para los tailandeses y un nuevo palacio para Narai en Lopburi. Además, misioneros franceses se dedicaron a la educación y la medicina, trayendo la primera imprenta al país. El propio Luis XIV se interesó por los informes de los misioneros que sugerían que Narai podría convertirse al cristianismo.

La presencia francesa, impulsada por Phaulkon, causó resentimiento y sospechas entre los nobles tailandeses y el clero budista. Cuando se supo que Narai estaba muriendo, un general, Phetracha, mató al heredero designado y también a Phaulkon y a algunos misioneros. La llegada de barcos ingleses provocó la muerte de más europeos. Phetracha, que reinó de 1688 a 1693, tomó el trono, expulsó a los extranjeros restantes y comenzó un período de ciento cincuenta años en el que los tailandeses se aislaron de los contactos con Occidente.

A principios del siglo XX, Tailandia, aprendiendo de la experiencia de Birmania (que no pudo protegerse del Imperio británico en 1885), usó un enfoque flexible en sus relaciones exteriores con muchos países occidentales y Japón.

El Final del Reino

Archivo:Ayutthaya 3 pagodas
Tres pagodas en Wat Phra Si Sanphet que guarda los restos mortales de los reyes Borommatrailokanat, Borommarachathirat III y Ramathibodi II.

Después de un período de luchas por el poder, Ayutthaya entró en su "época de oro". Fue un tiempo relativamente pacífico en la segunda mitad del siglo XVIII, donde el arte, la literatura y la educación florecieron. Ayutthaya siguió compitiendo con Vietnam por el control de Camboya. Pero una amenaza mayor vino de Birmania, donde una nueva dinastía había conquistado los estados Shan.

En 1765, el territorio tailandés fue invadido por tres ejércitos birmanos que se unieron en Ayutthaya. Después de un largo asedio, la ciudad se rindió y fue quemada en 1767. Los tesoros artísticos de Ayutthaya, las bibliotecas con su literatura y los archivos con sus registros históricos fueron casi completamente destruidos. La ciudad quedó en ruinas.

El país quedó en caos. Algunas provincias se declararon estados independientes bajo el mando de líderes militares, monjes y miembros de la familia real. Sin embargo, los tailandeses escaparon del dominio birmano gracias a una invasión china de Birmania y al liderazgo de un comandante militar tailandés, Phraya Taksin.

Lo único que queda de la antigua ciudad son algunas impresionantes ruinas del palacio real. El rey Taksin estableció la capital en Thonburi, a orillas del río Chao Phraya, al otro lado de la actual capital Bangkok. Las ruinas de la histórica ciudad de Ayutthaya y sus "pueblos históricos asociados" en el parque histórico de Ayutthaya han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad de Ayutthaya fue reconstruida cerca de la antigua ciudad y hoy es la capital de la provincia de Ayutthaya.

Reyes de la Dinastía Ayutthaya

  • Ramathibodi I (antes Príncipe Uthong) 1350-1369
  • Ramesuan 1369-1370 (abdicó)
  • Rey Boromma Ratchathirat I (Pangua) 1370-1388
  • Príncipe Thong Lun 1388
  • Rey Ramesuan 1388-1395 (segundo reinado)
  • Rama Ratchathirat 1395-1409
  • Rey Nakarinthara Thirat (Inthararatcha I) 1409-1424
  • Rey Boromma Ratchathirat II (Samphraya) 1424-1448
  • Boromtrailokanat 1448-1488
  • Boromma Ratchathirat III (Inthararatcha II) 1488-1491
  • Ramathibodi II (1491-1529)
  • Boromma Ratchathirat IV 1529-1533
  • Príncipe Ratsadatiratkumar 1533; niño rey
  • Rey Chaiya Ratchathirat 1534-1546
  • Príncipe Kaeofa (Or Yotfa) (regente adjunto 1546-1548); niño Rey & Reina Si Sudachan
  • Rey Worawong 1548
  • Rey Chakrapat (reinó 1548-1568) & Reina Suriyothai (d.1548)
  • Mahintharathirat 1568-1569
  • Sanpet I (Príncipe Maha Tammaratchathirat) 1569-1590
  • Naresuan El Grande (Sanpet II) 1590-1605
  • Sanpet III (Ekkatotsarot)1605-1610
  • Sanpet IV (Príncipe Si Saowapak) 1610-1611
  • Rey Boromma Ratcha I (Songtham) 1611-1628
  • Boromma Ratcha II (Príncipe Chetthathirat) 1628-1629
  • Rey Atitthayawong 1629; niño pero con el título Somdet Phra
  • Rey Sanpet V (Prasat Thong) 1630-1655
  • Rey Sanpet VI (Chai(Chao Fa Yai)) 1655
  • Rey Sanpet IV (Si Suthammarat) 1655
  • Narai el Grande 1656-1688
  • Rey Petratcha 1688-1703
  • Rey Sanpet VIII (Suriyentharathibodi, Luang Sorasak o Phrachao Sua ('El Rey Tigre')) 1703-1709
  • Rey Sanpet IX (Phuminthararatcha o Tai-sra) 1709-1733
  • Rey Boromarachathirat III (Boromma Kot) 1733-1758
  • Boromaratchathirat IV (Utompon) 1758
  • Rey Boromaratcha V (Suriamarin or Ekkathat) 1758-1767

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayutthaya Kingdom Facts for Kids

kids search engine
Reino de Ayutthaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.