robot de la enciclopedia para niños

Suryavarman II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suryavarman II
SuryavarmanII01.JPG
Información personal
Nombre en jemer សូរ្យវរ្ម័នទី២
Nacimiento 1094
Angkor (Camboya)
Fallecimiento 1150
Angkor (Camboya)
Religión Hinduismo
Familia
Padres Ksitindraditya
Narendralakshmi
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Rey de Camboya (1113-1150)
Obras notables Angkor Wat
Archivo:Suryavarman II - Talla en Madera
Suryavarman II acompañado de 5 de sus esposas (Colección Privada J.C. Azcárate)

Suryavarman II (en jemer: សូរ្យវរ្ម័នទី២) fue un importante rey jemer que gobernó desde el año 1113 hasta aproximadamente 1145-1150. Es muy conocido por haber ordenado la construcción de Angkor Wat, el templo religioso más grande del mundo. Este templo fue dedicado al dios hindú Vishnu.

Los historiadores consideran a Suryavarman II uno de los grandes reyes del Imperio jemer. Esto se debe a las impresionantes construcciones que se hicieron durante su tiempo, sus campañas militares y cómo logró fortalecer el gobierno. Después de su muerte, se le dio el nombre de Paramavishnuloka, que significa "Aquel que ha entrado en el mundo celestial de Vishnu".

¿Cómo llegó Suryavarman II al poder?

Los primeros años de Suryavarman II

Suryavarman II creció en una zona rural, en un momento en que el Imperio jemer no era muy fuerte. Su padre era el príncipe Ksitindraditya y su madre Narendralakshmi. Era sobrino nieto de los reyes Jayavarman VI y Dharaindra Varman I por parte de su madre. Desde joven, Suryavarman buscó el poder, afirmando que tenía un derecho legítimo a ser rey.

Una inscripción antigua dice que, al terminar sus estudios, Suryavarman "aprobó el deseo de la dignidad real de su familia". Esto significa que él quería ser rey, siguiendo la tradición de su linaje.

La lucha por el trono

Para llegar al trono, Suryavarman tuvo que enfrentarse a otros aspirantes. Primero, se ocupó de un rival llamado Nripatindravarman, que tenía influencia en el sur del imperio. Luego, se rebeló contra el rey Dharaindravarman I, su tío abuelo, quien ya era mayor y no gobernaba con mucha eficacia.

Una inscripción describe una batalla terrible donde Suryavarman "saltó sobre la cabeza del elefante del rey enemigo y lo mató". Los expertos no están seguros si esta descripción se refiere a la muerte del rival del sur o del propio rey Dharanindravarman.

La coronación del rey

Suryavarman fue coronado rey en el año 1113. Un sabio sacerdote brahmán llamado Divakarapandita dirigió las ceremonias. Este sacerdote ya había oficiado otras coronaciones importantes. Las inscripciones cuentan que el nuevo rey estudió rituales sagrados, celebró fiestas religiosas y dio muchos regalos al sacerdote.

La coronación oficial del rey se realizó en 1119, con Divakarapandita nuevamente a cargo de los ritos. El nombre "Suryavarman" tiene un significado especial: "Surya" viene del sánscrito y significa "sol", mientras que "Varman" es un sufijo tradicional que se traduce como "escudo" o "protector".

El reinado de Suryavarman II

Archivo:SuryavarmanII01
Suryavarman II representado en un bajo relieve en Angkor Wat.

Durante sus décadas como rey, Suryavarman II logró unir de nuevo el Imperio jemer. Muchos reinos vecinos le pagaban tributo, lo que significaba que reconocían su autoridad.

Campañas militares y diplomacia

El rey Suryavarman II organizó grandes operaciones militares hacia el este, contra los champas, un pueblo vecino. Sin embargo, estas campañas no tuvieron mucho éxito. Documentos de Champa y de Đại Việt (un estado que precedió a Vietnam) mencionan que Suryavarman lanzó varios ataques importantes, pero fue derrotado. Por ejemplo, en 1128, se dice que lideró 20 000 soldados contra la dinastía Lý de Vietnam, pero fueron expulsados.

En 1145, Suryavarman invadió Champa, venció a su rey y saqueó la capital, Vijaya. Colocó a un nuevo rey en el trono de Champa, pero este fue asesinado en combates posteriores. Una última expedición en 1150 terminó en una retirada desastrosa. Las campañas hacia el oeste, contra los reinos mon, tampoco tuvieron éxito.

Además de la guerra, Suryavarman también usó la diplomacia. En 1116, reanudó las relaciones oficiales con China. Un relato chino del siglo XIII dice que una embajada jemer de 14 miembros fue recibida con honores en la corte china. Otra embajada fue enviada en 1120, y en 1128, el emperador chino le dio altos títulos al rey jemer, considerándolo un "gran vasallo del imperio". También se regularon los asuntos de comercio entre ambos estados.

Grandes construcciones y arte

Archivo:Procession of Suryavarman II Angkor Wat 0873
Relieve militar en Angkor Wat

El reinado de Suryavarman II fue un periodo de grandes avances en el arte y la arquitectura. Él supervisó la construcción de Angkor Wat, el templo más grande jamás construido en la capital. Muchos lo consideran la obra maestra de la arquitectura jemer. Sus cinco torres centrales representan los picos del monte Meru, que en la religión hindú es el hogar de los dioses.

Angkor Wat está decorado con más de 1860 figuras talladas de apsaras (ninfas celestiales) y cientos de metros de elaborados relieves. Estos relieves muestran leyendas hindúes y escenas de la vida diaria de la época. Otros templos construidos durante su reinado incluyen Banteay Samre, Thommanon, Chau Say Tevoda, Wat Athvea y el enorme complejo de Beng Mealea.

Suryavarman se casó, pero no se conocen los nombres de sus esposas. Fue un rey inusual porque hizo de Vishnu, y no de Shiva, el centro de la vida religiosa de su corte. Los expertos han debatido por qué Angkor Wat mira hacia el oeste, la dirección asociada con Vishnu, en lugar de la orientación común de los templos jemeres hacia el este.

La imagen del rey en el arte

Suryavarman II es el primer rey jemer que fue representado en el arte. Un relieve en la galería sur de Angkor Wat lo muestra sentado en una plataforma de madera decorada con serpientes naga. Lleva una diadema puntiaguda, aretes, tobilleras, brazaletes y pulseras. Su mano derecha sostiene lo que parece ser una pequeña serpiente muerta, cuyo significado no está claro. La imagen general transmite una sensación de calma y poder.

Esta imagen es parte de un retrato detallado de la vida en la corte de Angkor. La escena parece ocurrir al aire libre, en un bosque. Los asistentes están arrodillados, sosteniendo abanicos, batidores y sombrillas que indican el rango. Las princesas son transportadas en palanquines tallados. Sacerdotes brahmanes con bigotes observan, algunos preparando elementos para una ceremonia. A la derecha del rey, un cortesano se arrodilla, ofreciéndole algo. Consejeros miran arrodillados, con las manos sobre el corazón en señal de respeto. Más a la derecha, se ve una procesión elaborada con sirvientes tocando caracolas, tambores y un gong. Un arca con el fuego real, símbolo de poder, es llevada sobre hombros.

Más adelante en la galería, se muestra el poder militar de Suryavarman. Comandantes con armaduras y armas montan feroces elefantes de guerra, con filas de soldados de infantería debajo, cada uno con lanza y escudo. Uno de los comandantes es el propio rey, con armadura en el pecho y un arma afilada en la mano derecha.

Muerte y legado

Las inscripciones sugieren que Suryavarman II murió entre 1145 y 1150, posiblemente durante una campaña militar contra Champa. Fue sucedido por Dharanindravarman II, su primo. Después de su muerte, comenzó un periodo de gobierno menos estable.

Angkor Wat parece haberse terminado después de su fallecimiento. Hoy en día, una escultura moderna que se basa en los relieves de Angkor Wat recibe a los visitantes en el aeropuerto de Siem Reap, mostrando la imagen del rey con sombrillas, tal como se hacía hace casi nueve siglos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suryavarman II Facts for Kids

kids search engine
Suryavarman II para Niños. Enciclopedia Kiddle.