Reino de Chenla para niños
Datos para niños Reino de Chenlaអាណាចក្រចេនឡា |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino | |||||||||||||||||||||||||||||||
550-802 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Chenla en el Sudeste Asiático
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 11°33′00″N 104°55′00″E / 11.55, 104.91666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | • Shrestapura • Bhavapura • Isanapura • Shambhupura |
||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Jemer antiguo, sánscrito | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo, budismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 550 | Vasallo de Funán | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 616/617 | Embajada a China | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 706/717 | Separación en "Chenla de Agua" y "Chenla de Tierra" | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 802 | Proclamación del Imperio jemer | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Chenla fue una importante entidad política que existió en el Sudeste Asiático. Se desarrolló después del Reino de Funán y antes del famoso Imperio Jemer. Chenla existió aproximadamente desde finales del siglo VI hasta principios del siglo IX.
Aunque los registros chinos de la época mencionan a Chenla como un reino unificado, muchos historiadores modernos creen que en realidad era un grupo de pequeños principados o estados que estaban conectados de forma temporal. Esto significa que no era un solo gran reino con un único gobernante, sino varias comunidades con sus propios líderes.
Chenla se encontraba en un lugar estratégico. Por allí pasaban importantes rutas de comercio marítimo que conectaban la India y China. Esto hizo que la región recibiera mucha influencia cultural y económica de ambos lados. Por ejemplo, adoptaron un sistema de escritura de las dinastías indias de Pallava y Chalukya.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Chenla"?
El nombre "Chenla" o "Zhenla" fue dado por los chinos en sus registros. Ellos lo usaban para referirse a una región que enviaba tributos a los emperadores chinos. Curiosamente, la palabra "Chenla" no se encuentra en el idioma jemer antiguo, que era el idioma de la gente de esa zona.
Algunas ideas sobre el significado del nombre incluyen "cera pura de abejas", porque la cera era un producto importante de la región. Otra teoría sugiere que podría significar "Siam derrotado", ya que el sonido de "Chenla" en la Dinastía Tang era parecido a "Siem Reap", una ciudad camboyana cuyo nombre a veces se interpreta como "Siam aplanado". Sin embargo, esta idea es menos probable porque los conflictos entre Siam y Camboya ocurrieron mucho después.
Los reyes de Chenla seguían una tradición hindú donde el rey era visto como un "dios-rey" (devaraja). Elegían un nombre sánscrito de una deidad o un avatar (una forma de dios), seguido del sufijo –varman, que significa "protegido por". Esto seguía las antiguas leyes hindúes para los guerreros.
Historia del Reino de Chenla
¿Cómo surgió Chenla?
Los orígenes de los líderes de Chenla no están del todo claros. Se cree que eran jefes locales de pequeñas comunidades ubicadas al norte y al sur de los Montes Dangrek. Estos líderes dejaron inscripciones en piedra, que son los escritos más antiguos de la región. Estas inscripciones muestran cómo su poder político fue creciendo.
Uno de los primeros gobernantes conocidos fue Vīravarman. Él adoptó la idea de que los reyes tenían un poder divino y se conectaban con dioses hindúes. Sus sucesores continuaron esta tradición, uniendo el poder político con el religioso.
Al principio, Chenla era una parte del reino de Funán, pero con cierta independencia. A finales del siglo VI, Chenla fue reconocida como una entidad política separada, con Bhavavarman I como su primer gobernante independiente.
Los historiadores no están completamente de acuerdo sobre dónde estaba exactamente el centro de Chenla o si era un solo pueblo unido bajo un líder. Muchos creen que "Chenla" era un término general que los chinos usaban para agrupar a muchos pequeños principados. Esto explicaría por qué hay tantas inscripciones en piedra de esa época, ya que cada territorio independiente crearía sus propios registros.
Una leyenda camboyana cuenta que los reyes de Camboya descienden de la unión de un ermitaño llamado Kambu Svyambhuva y una ninfa celestial llamada Mera. De ellos nacieron reyes como Srutavarman y Sreshthavarman, quien dio su nombre a Sreshthapura (hoy Vat Phou).
¿Qué fue Chenla de Agua y Chenla de Tierra?
Un antiguo libro chino, el Nuevo Libro de Tang, menciona que poco después del año 706, Chenla se dividió en dos partes: "Chenla de Tierra" (Lùzhēnlà) y "Chenla de Agua" (Shuīzhēnlà).
Estos nombres se referían a una mitad norte (tierra adentro) y una mitad sur (en la costa). Chenla de Agua estaba cerca del delta del Mekong, lo que le daba acceso al río y sus beneficios. Sin embargo, esta ubicación también la hacía vulnerable a ataques. Hacia finales del siglo VIII, Chenla de Agua fue influenciada por la Dinastía Sailendra de Java y la ciudad-estado de Srivijaya en Sumatra. Se cree que el último rey de Chenla de Agua fue asesinado y su estado se unió al reino de Java alrededor del año 790.
Chenla de Tierra, por otro lado, mantuvo su independencia bajo el rey Jayavarman II, quien más tarde fundaría el Imperio Jemer en el año 802. Sin embargo, algunos historiadores creen que estas divisiones de "Agua" y "Tierra" son confusas, ya que la evidencia sugiere que no había un solo gran estado en Camboya en ese momento, sino varios pequeños.
¿Cómo terminó el Reino de Chenla?
El número de inscripciones en piedra disminuyó mucho durante el siglo VIII. Algunos expertos, basándose en textos chinos, creen que Chenla empezó a debilitarse por conflictos internos y ataques de la Dinastía Sailendra de Java. Finalmente, estos ataques llevaron a su conquista y a la unificación bajo el reino de Angkor de Jayavarman II.
Otros historiadores no hablan de un "declive" clásico, porque dudan que Chenla haya sido un solo reino desde el principio. En cambio, ven este período como una época de muchos pequeños estados en disputa, con cambios de poder y sin un centro fijo. Esta etapa de cambios terminó en el año 802, cuando Jayavarman II estableció el Imperio Jemer, unificado y bien conocido.
Gobernantes importantes de Chenla
Aquí tienes una lista de algunos de los gobernantes más importantes de Chenla:
Orden | Rey | Reinado |
1 | Bhavavarman I | Alrededor de 550–600 |
2 | Mahendravarman | Alrededor de 600–616 |
3 | Isanavarman I | 616–635 |
4 | Bhavavarman II | 639–657 |
5 | Candravarman? | ? |
6 | Jayavarman I | Alrededor de 657–690 |
7 | Reina Jayadevi | 690–713 |
8 | Sambhuvarman | 713–716 |
9 | Pushkaraksha | 716–730 |
10 | Sambhuvarman | Alrededor de 730–760 |
11 | Rajendravarman I | Alrededor de 760–780 |
12 | Mahipativarman | Alrededor de 780–788 |
Galería de imágenes
-
La cima del monte Phu Kao, Laos, que se asemeja a un linga.
Véase también
En inglés: Chenla Facts for Kids