Edom para niños
Datos para niños Edomitas |
||
---|---|---|
Información histórica | ||
Periodo | Bronce Reciente | |
Primeros registros | siglo XIII a. C. | |
Decadencia | 533 a. C. | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Levante | |
Equivalencia actual | Israel, Jordania | |
Información antropológica | ||
Pueblos relacionados | Amalecitas Nabateos Filisteos Arameos Moab Israelitas |
|
Idioma | Edomita, arameo | |
Asentamientos importantes | ||
Petra, Asiongaber, Eilat | ||
|
||
![]() Mapa del territorio de los edomitas en torno al 830 a. C.
|
||
Los edomitas fueron un pueblo antiguo que vivió en una región llamada Edom o Idumea. Esta zona se encontraba en el Levante mediterráneo, al sur de Judea y del mar Muerto.
Los edomitas eran un pueblo semita. Su nombre, "Edom", significa 'rojo' en hebreo. Se cree que este nombre se relaciona con el color de la tierra en su región.
Los primeros registros de Edom aparecen en textos egipcios antiguos. El faraón Seti I los mencionó alrededor del año 1215 a.C. También se les nombra en la crónica del faraón Ramsés III (1186-1155 a.C.).
Gran parte de lo que sabemos sobre los edomitas proviene de la Biblia.
Contenido
¿De dónde vienen los edomitas?
Los edomitas surgieron durante la Edad del Bronce Reciente. Se cree que su desarrollo como pueblo organizado estuvo relacionado con grandes cambios en la región.
El historiador griego Estrabón (63 a.C. - 23 d.C.) sugirió que los edomitas eran un grupo de nabateos que se separaron. Esta idea también se puede encontrar en la obra Historia natural de Plinio el Viejo.
El significado del nombre "Edom"
El término hebreo ʼĔḏôm significa 'rojo'. Según la Biblia, este nombre se le dio a Esaú, el hermano gemelo de Jacob. Esaú nació con el cabello rojizo.
La historia bíblica cuenta que Esaú, cuyo nombre también significa 'peludo', cambió sus derechos de primogenitura por un guiso rojo que le ofreció su hermano Jacob. Después de este acuerdo, Esaú se mudó a la región que más tarde se conocería como Edom. Se estableció en el monte Seir, que también significa 'peludo', y se convirtió en el antepasado del pueblo edomita.
¿Dónde vivían los edomitas?
La tierra de Edom se ubicaba en las montañas al este del uadi Arabá. Esta zona está en la frontera sur de lo que hoy son Jordania e Israel. Es una región montañosa y difícil de transitar, al sureste del mar Muerto.
La primera capital de Edom fue Bosrá. Sin embargo, Petra (conocida como sela en hebreo) se convirtió en su ciudad más importante. Otras ciudades destacadas fueron Asiongaber y Eilat.
La historia del reino de Edom
Los edomitas ya eran un pueblo organizado entre los siglos XIII y XII a.C. Se han encontrado pruebas de que en esa época explotaban cobre y hierro. Esto sugiere que el reino edomita comenzó a formarse en ese período. También se han descubierto asentamientos fortificados que se comunicaban con señales de fuego.
Más tarde, los edomitas aparecen en inscripciones cuneiformes asirias. Estas inscripciones los llaman Udumi o Udumu. Gracias a estas fuentes, conocemos a tres de sus reyes: Ḳos-malaka (alrededor del 745 a.C.), Malik-rammu (alrededor del 705 a.C.) y Ḳos-gabri (alrededor del 680 a.C.).
La presencia del imperio asirio fue buena para Edom, tanto en lo económico como en lo político. Las excavaciones arqueológicas lo demuestran. Parece que fue en esta época cuando los edomitas se organizaron como un estado centralizado por primera vez. Los siglos VIII al VI a.C. fueron un tiempo de gran prosperidad y poder para Edom, cuando el reino alcanzó su mayor tamaño.
Después de que los babilonios conquistaran Judea, los edomitas se movieron más al norte. Esto ocurrió porque los nabateos los desplazaron desde el sur. Los nabateos tomaron el control de gran parte del antiguo reino de Edom y establecieron su capital en Petra.
Los edomitas prosperaron en el sur de Canaán hasta que fueron derrotados por Judas Macabeo (163 a.C.) y Juan Hircano (alrededor del 125 a.C.). Este último los obligó a adoptar las costumbres y la religión de los judíos.
Tras las conquistas del general romano Pompeyo, Edom se unió a la provincia de Judea. Esta provincia fue gobernada por la dinastía idumea de los herodianos. Según el historiador Flavio Josefo, unos 20.000 idumeos apoyaron a los zelotes en la defensa de Jerusalén durante el asedio romano del año 70 d.C. Esta es una de las últimas veces que se menciona a los idumeos como un pueblo distinto en la historia.
La asimilación por parte de los judíos y la caída de Jerusalén en el año 70 d.C. marcaron el fin de los idumeos como pueblo.
Edom en los textos bíblicos
Según la Biblia, los horeos vivían en la tierra de Seir antes de que los descendientes de Esaú (Edom) tomaran el control. Cuando los israelitas terminaron su viaje por el desierto, Moisés pidió permiso para pasar por Edom, pero el rey edomita se lo negó con un gran ejército.
Muchos años después, el rey Saúl luchó con éxito contra los edomitas. Luego, el rey David derrotó a dieciocho mil edomitas en el Valle de la Sal. Después, estableció guarniciones en todo Edom para mantenerlos bajo su dominio.
Edom se rebeló durante el reinado de Joram, hijo de Josafat, y logró su independencia. Sin embargo, más tarde, el rey Amasías tomó Selá de los edomitas. Su hijo Ozías recuperó Eilat para Judá.
Posteriormente, Rasin, rey de Aram, atacó Jerusalén y "el rey de Edom recuperó para Edom la ciudad de Eilat". Durante el reinado de Ajaz, los edomitas invadieron Judá.
El Libro de Jeremías predijo que Edom "quedará como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, cuando fueron destruidas". También dijo que "nadie volverá a vivir allí, ni siquiera de paso". Hoy en día, el antiguo territorio de Edom está poblado. Existe un debate entre algunos grupos cristianos sobre si esta profecía se cumplirá literalmente en el futuro o si es una forma simbólica de hablar.
Cultura edomita
Idioma edomita
El idioma edomita era muy parecido al hebreo bíblico. Algunos lo consideran un dialecto del hebreo. Solo se conoce por un pequeño número de textos, principalmente inscripciones cortas y óstraca (trozos de cerámica con escritura).
Se escribía usando una variación del alfabeto fenicio hasta el siglo VI a.C. Después de eso, comenzaron a usar el alfabeto arameo.
Creencias religiosas
No se sabe mucho sobre la religión edomita antes de que fueran obligados a convertirse al judaísmo por los asmoneos. Las inscripciones sugieren que el dios principal de Edom era Qos. Su nombre aparece en bendiciones y en nombres de personas encontrados en la antigua Edom.
Como parientes cercanos de otros pueblos semitas del Levante y árabes, es probable que también adoraran a dioses como El, Baal, Uzza y quizás incluso a Yahweh.
El historiador Flavio Josefo escribió que Costobaro, un gobernador de Idumea y Gaza, descendía de sacerdotes de "el Koze, a quien los idumeos habían servido anteriormente como dios".
La derrota ante los asmoneos los obligó a adoptar el judaísmo en su etapa final. Así, los idumeos fueron el único pueblo en la historia del judaísmo que fue forzado a convertirse. Como resultado, más tarde surgiría Herodes el Idumeo.
Literatura edomita
Algunos expertos han pensado que el Libro de Job, uno de los libros de sabiduría de la Biblia, pudo haberse escrito o tener sus orígenes en la cultura edomita.
El estudioso Victor Sasson ha descrito un texto arqueológico que parece ser edomita. Este texto, según él, refleja el idioma, la literatura y las creencias religiosas de Edom.
Galería de imágenes
Véase también
- Herodes I el Grande
- Religión cananea
- Historia del antiguo Levante