Judas Macabeo para niños
Datos para niños Judas Macabeo |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nacimiento | milenio a. C. | ||
Fallecimiento | 160 a. C. Elasa (Israel) |
||
Causa de muerte | Muerto en acción | ||
Sepultura | Modiin y Emaús Nicópolis | ||
Religión | Judaísmo | ||
Familia | |||
Familia | Asmoneos | ||
Padres | Matatías | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Cohen y comandante militar | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 1 de agosto vetus ordo (festividad católica) | ||
Venerado en | Judaísmo Iglesia ortodoxa Iglesia copta Iglesia católica |
||
Lealtad | Macabeos | ||
Conflictos | Revuelta de los macabeos | ||
reconocimientos
|
|||
Judas Macabeo (en hebreo: יהודה המכבי Yehudah HaMakabi) fue un importante líder en la Revuelta de los macabeos durante el siglo II a.C. Esta revuelta fue un levantamiento contra el dominio de los seléucidas, un reino de origen griego que gobernaba Siria.
Las acciones de Judas Macabeo se cuentan en los Libros de los Macabeos, que forman parte del Antiguo Testamento de la Biblia. Él es considerado, junto a sus hermanos, uno de los grandes héroes en la historia judía.
Judas era el tercer hijo de Matatías, un sacerdote. Su familia fue clave en esta revuelta, que buscaba defender las tradiciones y creencias de los judíos frente a los reyes seléucidas de Siria.
El nombre "Macabeo" tiene un origen incierto. Una idea es que viene de una palabra siria que significa "martillo" o "maza". Esto podría referirse a su fuerza y éxito en las batallas para proteger la religión de Israel.
Contenido
Judas Macabeo: Un Héroe Antiguo
¿Quién fue Judas Macabeo?
Judas, conocido como "Macabeo", fue elegido por su padre para liderar a un grupo de soldados que se rebelaron. Esta rebelión comenzó en el año 167 a.C. contra Antíoco IV Epífanes, un rey seléucida.
Judas estuvo al mando desde el 166 a.C. hasta su fallecimiento en el 160 a.C. Él tenía una gran fe y creía que Dios apoyaba su causa.
Sus Primeros Pasos como Líder
Judas Macabeo inició sus acciones atacando y quemando pueblos que apoyaban a los enemigos de Israel. Cuando se enviaron ejércitos para detenerlo, él no dudó en enfrentarlos.
Derrotó a las fuerzas sirias de los generales Lisias, Gorgias y Apolonio. Estas victorias ocurrieron en batallas importantes como las de Emaús, Bet Horón y Bet Zur, entre los años 166 y 165 a.C.
La Lucha por la Libertad Religiosa
Gracias a estas victorias, las tropas sirias se retiraron a Antioquía. Esto abrió el camino hacia el templo de Jerusalén. Así, se puso fin a la persecución religiosa que había impuesto Antíoco IV Epífanes.
Este rey había transformado el Templo de Jerusalén en un lugar dedicado a Zeus, un dios griego. Tras la muerte de su padre en el 164 a.C., Antíoco V Eupator confirmó el derecho de los judíos a seguir sus propias leyes.
La Fiesta de Janucá
El 14 de diciembre del 164 a.C., el Templo fue purificado y reinaugurado. Este evento se celebra cada año con la fiesta judía de la Janucá, también conocida como la "fiesta de la dedicación".
Buscando la Independencia Política
Aunque ya habían logrado la libertad religiosa, Judas Macabeo quería más: la independencia política. Por eso, la lucha contra el poder sirio continuó.
Judas Macabeo buscó apoyo en los romanos. Envió una delegación a Roma para firmar un acuerdo entre ellos y el pueblo judío. También reforzó el Templo y la fortaleza de Bethsur, cerca de la frontera con Idumea.
Respondiendo al llamado de los israelitas que eran perseguidos, Judas realizó incursiones exitosas en Idumea. También puso sitio a la fortaleza de Acra y llevó a cabo expediciones a otras regiones. Su hermano Simón Macabeo también lideró una expedición. Los israelitas de estas zonas fueron llevados a Jerusalén para estar más seguros.
El Final de su Lucha
Mientras tanto, el ejército sirio de Gorgias venció a una fuerza judía cerca de Jamnia. Judas continuó su campaña, tomando ciudades como Hebrón y Marissa. También atacó ciudades filisteas, incluyendo Ashdod.
Se enfrentó y derrotó al general Nicanor en Adasa. El aniversario de esta victoria, el 13 de Adar, fue un día de celebración para los judíos.
Judas Macabeo falleció en el año 160 a.C. durante la batalla de Elasa. En esta batalla, se enfrentó a las tropas sirias del rey Demetrio I Sóter, lideradas por el general Báquides. Sus hermanos Jonatán y Simón lo sepultaron en Modiin, en las montañas de Judea. Ellos fundaron la dinastía de los hasmoneos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Judas Maccabeus Facts for Kids
- Juegos Macabeos