IES 1 de Requena para niños
Datos para niños IES 1 de Requena |
||
---|---|---|
Sobrenombre | Instituto de Educación Secundaria Ies Número 1 | |
Tipo | Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria | |
Localización | ||
Dirección | Plaza de Juan Grandia, 1 Requena, Provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, ![]() |
|
Sitio web | ||
ies1requena.edu.gva.es | ||
El Instituto de Enseñanza Secundaria Número 1 de Requena, conocido como IES Nº 1, es un centro educativo público. Aquí se imparten clases de educación secundaria obligatoria (ESO), bachiller y también ciclos formativos. Fue fundado en el año 1928. Se encuentra en la localidad valenciana de Requena y fue el primer instituto de toda la zona.
Historia del IES Nº 1 de Requena
¿Cómo se creó el instituto?
En 1928, se permitió la creación de centros de enseñanza secundaria llamados "Institutos Locales". Estos institutos se podían abrir en ciudades importantes que, aunque no fueran capitales de provincia, lo solicitaran por su ubicación o relevancia. La condición era que los Ayuntamientos de esas ciudades colaboraran.
Se abrieron 19 institutos locales en total. Entre ellos, el de Requena, junto con otros en ciudades como Ibiza (Islas Baleares), Tortosa (Provincia de Tarragona), Aranda de Duero (Provincia de Burgos) y Avilés (Principado de Asturias).
¿Quiénes trabajaban en el instituto?
En estos primeros centros se podía estudiar el Bachillerato Elemental. El personal incluía un Comisario Regio (que actuaba como director), un Catedrático de instituto y varios profesores y ayudantes.
El Instituto Local de Requena se inauguró oficialmente el 22 de octubre de 1928. El evento tuvo lugar en las antiguas instalaciones del Convento del Carmen, que data del siglo XVII. A la inauguración asistieron importantes autoridades, como el gobernador civil de Valencia y el Rector de la Universidad de Valencia. El primer director del centro fue Javier de Gaztambide, y el alcalde de la ciudad era Nicolás Pérez García.
Los primeros estudiantes y el apoyo de la ciudad
Los primeros exámenes se realizaron el 28 de octubre. El primer alumno registrado en los libros fue Luis Gómez Diana, quien, junto con otros seis compañeros, aprobó en esa primera sesión.
El Ayuntamiento de Requena apoyó mucho al instituto. Al principio, aportó el edificio y cien mil pesetas, una cantidad muy grande para aquella época.
Durante los tres primeros años, el instituto solo ofrecía los tres primeros niveles del bachillerato elemental. Poco a poco, fue añadiendo más niveles. Para el curso 1933-1934, ya se impartían todos los cursos del Bachillerato de entonces. En esa época, la enseñanza secundaria se dividía en dos partes: el Bachillerato Elemental (tres cursos) y el Bachillerato Universitario (otros tres cursos, con especialización en ciencias o letras en los últimos años).
Profesores del instituto en sus inicios
En el curso 1933-1934, el grupo de profesores del Instituto de Requena estaba formado por:
- Juan Grandía Castella, de francés.
- José Navas Romero, de Geografía e Historia.
- Camilo Chousa López, de Lengua y Literatura.
- Juan López Almeida, de Matemáticas.
También había profesores interinos y ayudantes que enseñaban Latín, Física y Química, Agricultura, Dibujo, Mecanografía, Educación Física y Ciencias Naturales.
Reconocimiento y crecimiento del centro
En 1935, durante la época de la Segunda República Española, el instituto recibió por primera vez la categoría de Instituto Nacional. Más tarde, en 1942, se le volvió a conceder esta categoría.
El edificio actual del instituto se construyó en 1965. En un mismo curso, llegó a tener más de 3.000 alumnos matriculados. Se dice que la ciudad se llenaba de vida con la gran cantidad de jóvenes que venían a examinarse.
En 1953, el centro celebró sus 25 años, y en 2003, su 75 aniversario.
Personas destacadas que pasaron por el IES Nº 1
Profesores notables
Alumnos notables
- Jesús Martínez Guerricabeitia, empresario y coleccionista de arte.
- José Martínez Guerricabeitia, editor.
- Fermín Pardo Pardo, folclorista, músico, profesor e historiador.
- Adelo Montés Diana, profesor y político.
- Clementina Ródenas, política.
- Joaquín Climent, actor.
- Segundo Bru Parra, político, economista y profesor.
- Luis Miguel Cárcel Cárcel, político, profesor universitario, escritor e ingeniero.
- Camilo Encinas Bautista, horchatero profesional.