Mecanografía para niños
La mecanografía es la habilidad de escribir texto o números en un teclado de forma rápida y precisa. Se usa en dispositivos como máquinas de escribir, ordenadores y calculadoras. La palabra viene del griego mechané (máquina) y grafé (escritura).

Contenido
Historia de la mecanografía
El término "mecanografía" surgió cuando se empezaron a usar las primeras máquinas de escribir. Con el tiempo, la tecnología avanzó y aparecieron nuevas formas de introducir texto, como los ratones y el reconocimiento de voz.
Aunque las máquinas de escribir mecánicas ya no se usan tanto, la habilidad de escribir rápido sigue siendo muy útil. Hoy en día, a las personas que escriben con mucha soltura y sin mirar el teclado se les llama "mecanógrafos" o "mecanógrafas". La mecanografía es una asignatura que a menudo se enseña a jóvenes en la escuela secundaria. A veces, esta materia se combina con la taquigrafía (escritura rápida de símbolos), formando la "taquimecanografía".
¿Qué son las palabras por minuto (PPM)?
Las palabras por minuto (PPM) es una forma de medir qué tan rápido escribes. Se usa mucho para saber la velocidad de escritura de una persona, por ejemplo, en trabajos donde hay que transcribir audios o textos. Para que la medida sea igual para todos, se considera que una "palabra" tiene cinco letras o pulsaciones de teclas. Así, "casa" cuenta como una palabra, pero "computadora" cuenta como dos.
Medir la velocidad de esta manera ayuda a comparar la habilidad de escribir entre diferentes idiomas o tipos de teclados. Por ejemplo, se puede comparar la velocidad de alguien que escribe en afrikáans en Ciudad del Cabo con la de alguien que escribe en francés en París.
Incluso idiomas como el chino, que tienen muchos caracteres, se pueden escribir muy rápido. Esto se logra usando programas que predicen las palabras y escribiendo los sonidos en pinyin. Estos programas permiten escribir abreviaturas y que aparezcan los caracteres completos. Por ejemplo, la frase "nǐ chīle ma" (¿Ya comiste?) se puede escribir con solo cuatro letras: "nclm".
Técnicas de escritura en teclado
Existen varias formas de escribir en un teclado, cada una con sus propias ventajas.
Mecanografía al tacto: Escribir sin mirar
La mecanografía al tacto (también conocida como Touch typing) es una técnica para escribir sin mirar el teclado. Quienes la usan saben dónde están las teclas gracias a la memoria de sus dedos (memoria muscular).
Esta técnica consiste en colocar los ocho dedos principales en la fila central del teclado, llamada "fila guía" o home row. En un teclado en español, esta fila es "a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ". Los dedos meñiques se colocan en la "a" y la "ñ", los anulares en la "s" y la "l", los medios en la "d" y la "k", y los índices cubren las teclas "f-g" y "h-j". Los dedos pulgares se usan para la barra espaciadora. Así, con pequeños movimientos de las manos, se puede alcanzar casi todo el teclado.
Escribir con dos dedos
Escribir con dos dedos es una forma común en la que la persona presiona cada tecla de forma individual. En lugar de recordar la posición de las teclas, el escritor las busca con la vista. Aunque se puede ser preciso, es difícil ver lo que se escribe en la pantalla sin apartar la vista del teclado. Además, como se usan pocos dedos, estos tienen que moverse mucho más, lo que puede hacer la escritura más lenta.
Escribir con los pulgares
A finales del siglo XX, surgió una forma de escribir usando los pulgares, especialmente en dispositivos pequeños como PDAs y teléfonos inteligentes. Se puede usar un solo pulgar o ambos. Las personas más hábiles pueden alcanzar velocidades de 100 palabras por minuto. Sin embargo, si se abusa de teclados pequeños o que requieren mucha fuerza, se pueden causar molestias en los pulgares.
Estilos de escritura personales
Hay muchas maneras de escribir que no son ni la técnica de dos dedos ni la mecanografía al tacto. Por ejemplo, muchas personas que usan dos dedos ya se saben la distribución del teclado y pueden escribir mirando la pantalla. Algunos usan solo dos dedos, mientras que otros usan entre 3 y 6. Algunos siempre usan el mismo dedo para la misma letra, mientras que otros varían.
Un estudio encontró que no hay mucha diferencia en la velocidad entre quienes aprendieron mecanografía al tacto y quienes aprendieron por sí mismos. El estudio sugiere que la velocidad no depende de cuántos dedos se usen, sino de otros factores. Por ejemplo, los escritores rápidos suelen mantener las manos fijas y usar el mismo dedo de forma constante para cada letra.
Programas para aprender mecanografía
Existen muchos programas y aplicaciones, tanto para ordenador como en línea, que te ayudan a aprender a escribir rápido y con precisión usando la técnica al tacto.
Véase también
En inglés: Keyboard (computer) Facts for Kids
- Teclado QWERTY
- Teclado Dvorak
- Teclado Colemak
- Teclado Workman
- Teclado Norman