robot de la enciclopedia para niños

Huracán Stan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Stan
Huracán categoría 1 (EHSS)
Stan 04oct05.jpg

El huracán Stan el 4 de octubre de 2005, poco antes de tocar tierra
Historia meteorológica
Formado 1 de octubre de 2005
Disipado 5 de octubre de 2005
Vientos máximos 130 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 977 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 80 directas, 1.540-2.000 indirectas (incluyendo lluvias no tropicales
Daños totales $1 mil millones
(2005 USD)
$1.1 mil millones
(2009 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Guatemala, El Salvador, sur y este de México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica.
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2005

El huracán Stan fue una tormenta tropical y el décimo huracán de la temporada de huracanes del océano Atlántico en 2005. Fue una tormenta que, aunque se clasificó como huracán de Categoría 1 por poco tiempo, causó grandes inundaciones y deslizamientos de tierra. Esto ocurrió en varios países de América Central, como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como en el sur de México.

Los efectos de Stan se sintieron entre el 3 y el 5 de octubre de 2005. Muchas personas se vieron afectadas y hubo una gran cantidad de personas desaparecidas. Algunas comunidades, como la aldea de Panabaj en Guatemala, fueron completamente destruidas por el lodo. Stan fue comparado con otros huracanes fuertes como el Huracán Diana de 1990 y el Huracán Mitch de 1998.

Los países más afectados fueron Guatemala y El Salvador. Allí, muchas comunidades quedaron aisladas. En Guatemala, el 75% del territorio sufrió daños. Ciudades como Santiago Atitlán, un lugar turístico, tuvieron graves deslizamientos de tierra. En México, el desbordamiento del Río Coatán en Tapachula, Chiapas, afectó a muchas viviendas.

¿Cómo se formó el huracán Stan?

Una corriente tropical que venía de la costa de África el 17 de septiembre, formó una zona de bajas presiones. Esto ocurrió cuando llegó a la parte occidental del mar Caribe. El 1 de octubre, se convirtió en una depresión tropical.

Cerca de las costas de la península de Yucatán, la tormenta se hizo más fuerte. Desde el 2 de octubre, se le llamó Tormenta Tropical Stan.

Archivo:Stan 2005 track
Trayectoria del Huracán Stan.

Stan tocó tierra en la península de Yucatán y se debilitó a una depresión tropical. Sin embargo, volvió a tomar fuerza al salir a la bahía de Campeche. Para el 4 de octubre, ya era lo suficientemente fuerte como para ser un huracán. Stan volvió a tocar tierra ese mismo día en la costa este de México, cerca de Veracruz, como un huracán de Categoría 1. Después, se debilitó de nuevo a tormenta tropical.

La tormenta causó deslizamientos de tierra, inundaciones y vientos fuertes en su camino por el sur y este de México y Centroamérica. Se reportaron hasta 500 mm de lluvia, lo que provocó mucha destrucción. Gran parte de las inundaciones ocurrieron por las bandas exteriores de Stan, incluso cuando aún era una depresión tropical.

Las cosechas de café y otros cultivos de la región se perdieron debido a las inundaciones. Debido a su impacto, el nombre "Stan" fue retirado de la lista de Nombres de los ciclones tropicales en 2006. Fue reemplazado por "Sean" para la temporada de 2011.

¿Qué efectos tuvo el huracán Stan?

Impacto en Guatemala

En Guatemala, muchas personas perdieron la vida y otras desaparecieron. Varias comunidades quedaron devastadas. Uno de los incidentes más graves fue en Panabaj, una aldea maya cerca del lago Atitlán. Allí, muchas personas perdieron sus hogares. Las autoridades decidieron considerar estas aldeas como lugares de recuerdo.

También en Piedra Grande, en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, hubo grandes inundaciones y deslizamientos de tierra. Un puente importante en Quetzaltenango fue destruido, lo que aisló a la región de San Marcos del resto del país. En el departamento de Suchitepéquez, el río Madre Vieja se desbordó, dañando viviendas.

El gobierno declaró un estado de emergencia en todo el país por treinta días. Esto significó que algunas libertades se limitaron para ayudar en las labores de rescate y recuperación.

Impacto en El Salvador

La erupción del Volcán Ilamatepec de Santa Ana el 1 de octubre de 2005, justo antes del huracán, empeoró la situación. Esto causó más inundaciones y deslizamientos de tierra.

Se declaró el estado de emergencia. Más de 300 comunidades fueron afectadas por las inundaciones, y más de 54,000 personas tuvieron que dejar sus casas. La Cruz Roja salvadoreña informó que la emergencia era muy grande, con inundaciones por todas partes, puentes a punto de caer y muchas carreteras cortadas. La Carretera panamericana fue cortada cerca de San Salvador.

Impacto en México

En la región de la Sierra de los Tuxtlas, en la Costa del Golfo, muchas personas fueron evacuadas de sus casas. Se reportaron inundaciones y vientos fuertes que arrancaron árboles y techos en áreas costeras de Veracruz, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Coatzacoalcos, así como en la capital del estado, Xalapa. Las fuerzas armadas evacuaron a los habitantes de varios pueblos en la llanura costera, incluyendo el Lugar Patrimonio de la Humanidad Tlacotalpan.

En el municipio de Acayucan (Veracruz), un puente importante se cayó, cortando una carretera principal. También hubo inundaciones que afectaron a muchas familias. En San Juan Evangelista, el río San Juan se desbordó, inundando gran parte del pueblo.

A medida que la tormenta avanzaba hacia la Sierra Madre del Sur, los estados de Oaxaca y Chiapas tuvieron lluvias muy fuertes. Las zonas de Chiapas cercanas a la frontera con Guatemala fueron muy afectadas. En Ciudad Hidalgo (Chiapas), un puente se derrumbó, dejando solo las vías del tren como conexión. La ciudad costera de Tapachula sufrió mucho por el desbordamiento del Río Coatán, que destruyó todos los puentes de acceso a la ciudad.

Algunas zonas de la Sierra Norte, en el estado de Puebla, también se inundaron. Varias personas perdieron la vida en un deslizamiento de tierra en el Valle de Xochiapulco.

Además, la empresa petrolera Pemex evacuó a sus empleados de las plataformas petrolíferas en el golfo de México. No se reportaron daños graves y las operaciones se reanudaron. El Ministerio de Interior declaró estado de emergencia en los municipios más afectados de los estados de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Resumen del impacto

El huracán Stan causó un gran impacto en la región. La mayoría de los problemas fueron por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. En Nicaragua, un accidente de embarcación también contribuyó a las pérdidas de vidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Stan Facts for Kids

kids search engine
Huracán Stan para Niños. Enciclopedia Kiddle.