Chen Shui-bian para niños
Datos para niños Chen Shui-bian |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de China |
||
20 de mayo de 2000-20 de mayo de 2008 | ||
Primer ministro | Tang Fei (2000) Chang Chun-hsiung (2000-2002) Yu Shyi-kun (2002-2005) Frank Hsieh (2005-2006) Su Tseng-chang (2006-2007) Chang Chun-hsiung (2007-2008) |
|
Vicepresidente | Annette Lu | |
Predecesor | Lee Teng-hui | |
Sucesor | Ma Ying-jeou | |
|
||
Presidente de Partido Democrático Progresista | ||
20 de mayo de 2000-20 de mayo de 2008 | ||
Predecesor | Frank Hsieh | |
Sucesor | Tsai Ing-wen | |
|
||
![]() Alcalde de Taipéi |
||
25 de diciembre de 1994-25 de diciembre de 1998 | ||
Predecesor | Huang Ta-chou | |
Sucesor | Ma Ying-jeou | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en chino | 陳水扁 | |
Nombre en chino min nan | Tân Chúi-píⁿ | |
Apodo | 阿扁 | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1950![]() |
|
Religión | I-Kuan Tao y Cristiano | |
Lengua materna | Taiwanés | |
Familia | ||
Madre | Li Shen | |
Cónyuge | Wu Shu-chen | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y escritor | |
Partido político | Partido Democrático Progresista | |
Chen Shui-bian (nacido en Tainan, Taiwán en 1950) es un político taiwanés. Fue el Presidente de la República de China (Taiwán) desde el 20 de mayo de 2000 hasta el 20 de mayo de 2008. Fue reelegido en las elecciones de 2004. Dejó el cargo al terminar su segundo periodo, en 2008, porque la ley solo permite dos mandatos.
A Chen Shui-bian se le conoce como A-bian. Su llegada al poder, como candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), marcó el fin de más de cincuenta años de gobierno del partido Kuomintang en Taiwán. El PDP es el partido principal de la Alianza Panverde, un grupo de partidos que apoya la idea de que Taiwán sea independiente. Aunque Chen suavizó sus declaraciones sobre la independencia cuando fue presidente, su figura ha sido criticada por quienes apoyan la unificación con la República Popular China.
Chen Shui-bian es Miembro Honorario de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y juventud de Chen Shui-bian?
Chen Shui-bian nació en una familia humilde en Kuantien, Tainan, a finales de 1950. Su certificado de nacimiento se emitió en febrero de 1951. Esto fue probablemente porque al principio se pensó que no sobreviviría.
En junio de 1969, Chen ingresó en la Universidad Nacional de Taiwán. Primero estudió Administración de Empresas, pero luego cambió a Derecho. En 1974, se graduó en Derecho Comercial con las mejores calificaciones de su clase.
En 1975, se casó con Wu Shu-chen. Tuvieron una hija, que ahora es dentista, y un hijo que también estudió derecho en la Universidad de California en Berkeley.
Entre 1976 y 1989, Chen trabajó como abogado para una empresa de seguros. Se especializó en el derecho marítimo, que trata sobre leyes del mar y barcos.
¿Cómo empezó Chen Shui-bian en la política?
Chen Shui-bian entró en la política de Taiwán en 1980. En ese año, defendió a personas involucradas en el incidente de Kaohsiung ante un tribunal militar. Aunque los acusados fueron declarados culpables, Chen se hizo conocido por su habilidad para hablar. Así, empezó a participar en la política como parte del movimiento dǎngwài. Este grupo estaba formado por personas que querían crear partidos políticos diferentes al Kuomintang (KMT), que era el único partido en ese momento.
Representando a este movimiento, Chen se presentó como candidato independiente para el Ayuntamiento de Taipéi. Fue concejal entre 1981 y 1985. En 1984, fundó una asociación de opositores al KMT. Esta asociación publicaría la revista Neo-Formosa.
En 1985, Chen fue condenado a un año de cárcel por un artículo en Neo-Formosa. El artículo trataba sobre Elmer Feng, un profesor del Kuomintang. Aunque Chen no escribió el artículo, era el editor de la revista y responsable de su contenido. Mientras apelaba la sentencia, regresó a Tainan para presentarse a las elecciones. Tres días después de las elecciones, su esposa Wu Shu-chen fue atropellada por un camión. Ella quedó parapléjica por el accidente.
El recurso de Chen fue rechazado en mayo de 1986. Tuvo que pasar ocho meses en prisión. Mientras él estaba en la cárcel, su esposa Wu Shu-chen se presentó a las elecciones y fue elegida diputada.
Después de salir de prisión, Chen volvió a ser abogado y siguió con sus actividades políticas. En 1989, fue elegido diputado. Participó en la fundación del Partido Progresista Democrático (PPD). En 1992, fue reelegido diputado. En 1994, dejó su puesto para ser alcalde de Taipéi.
¿Qué hizo Chen Shui-bian como alcalde de Taipéi?
Chen fue elegido alcalde de Taipéi en 1994. Esto ocurrió en parte porque los votos del partido KMT se dividieron entre dos candidatos. Al principio, muchos funcionarios de la alcaldía que eran del KMT mantuvieron sus puestos.
Durante su tiempo como alcalde, Chen organizó campañas para detener actividades ilegales en Taipéi. También cambió los nombres de muchas calles de la ciudad. Quitó nombres relacionados con China y el Kuomintang y puso nombres vinculados a Taiwán.
En las elecciones de 1998, Chen no fue reelegido. Aunque obtuvo más votos que antes, el candidato del KMT, Ma Ying-jeou, recibió el apoyo de muchos votantes. Después de perder la alcaldía, Chen Shui-bian se dedicó a ser líder del PPD. En el año 2000, se presentó como candidato a las elecciones presidenciales.
¿Cómo fue la presidencia de Chen Shui-bian?
En las elecciones presidenciales de 2000, Chen Shui-bian ganó de manera similar a como ganó la alcaldía de Taipéi. El partido KMT tuvo dos candidatos, lo que dividió sus votos. Esto permitió a Chen Shui-bian ganar la presidencia con el 39% de los votos.
Al principio, Chen tuvo que ser conciliador porque su apoyo electoral era bajo y muchos funcionarios eran del KMT. Nombró como primer ministro a Tang Fei, un político conservador del KMT. También suavizó su postura sobre la independencia. Prometió no buscar una declaración formal de independencia ni cambiar los símbolos nacionales, siempre que la República Popular China no atacara a Taiwán.
Desafíos con la oposición
Desde el principio, Chen se enfrentó a la oposición del parlamento, donde la Alianza Panazul (que no apoya la independencia de Taiwán) tenía la mayoría. Esta tensión entre el presidente y el parlamento detuvo muchas decisiones políticas. También afectó la economía, con un aumento del desempleo y una caída en la Bolsa de Taipéi.
Uno de los mayores conflictos fue sobre la construcción de una nueva planta de energía nuclear. El PPD había prometido cancelar la construcción. Al final, una decisión judicial apoyó al parlamento, y Chen no pudo evitar que se construyera la planta. Con el tiempo, Chen adoptó una postura más abierta sobre la independencia.
La cuestión de la independencia de Taiwán
La postura de Chen Shui-bian sobre la independencia de Taiwán ha sido un tema complejo. Él siempre ha dicho que la República de China ya es un estado independiente. Sin embargo, sus declaraciones sobre cambiar la constitución o si la unificación con China debe seguir siendo un objetivo, han sido poco claras. Como presidente, nunca defendió públicamente la independencia formal de Taiwán. Pero sí apoyó el derecho de los taiwaneses a elegir su futuro. El gobierno de la República Popular China siempre ha criticado a Chen, acusándolo de querer separar Taiwán de China.
A pesar de los problemas y de que su popularidad bajó, Chen Shui-bian y Annette Lu fueron reelegidos en las elecciones presidenciales del 20 de marzo de 2004. Ganaron por un margen muy pequeño. Las elecciones también fueron polémicas por un incidente el día anterior. Chen y Lu fueron supuestamente heridos por disparos durante un evento de campaña. Las circunstancias de este incidente nunca han estado claras y han generado muchos rumores.
Segundo mandato y últimos años
Después de su reelección, la República Popular China advirtió a Chen que las consecuencias serían graves si Taiwán avanzaba hacia una independencia formal. También ofrecieron algunas concesiones si Chen reconocía el Principio de Una Sola China.
En su segundo mandato, que empezó en mayo de 2004, Chen quería reformar la constitución de la República de China. Pero el debate sobre cómo definir el estado y las advertencias de la República Popular China detuvieron estos intentos de reforma.
El 14 de diciembre de 2004, Chen renunció como presidente de su partido. Esto fue debido a los resultados de las elecciones legislativas, donde la Alianza Panazul volvió a tener la mayoría. Esto impidió que Chen Shui-bian tuviera el apoyo necesario para sus planes.
En 2005, Chen se convirtió en el primer presidente de la República de China en visitar Europa. Asistió al funeral del papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano. La Santa Sede es el único estado europeo que reconoce a la República de China. La visita fue complicada porque Chen tuvo que viajar por Italia, un país que reconoce a la República Popular China. Sin embargo, la República Popular China no puso obstáculos a la visita.
Chen Shui-bian entregó la presidencia a su sucesor, Ma Ying-jeou, el 20 de mayo de 2008.
¿Qué pasó con Chen Shui-bian después de la presidencia?
Después de dejar la presidencia, Chen Shui-bian fue investigado por la justicia de Taiwán. Se le acusó de delitos como lavado de dinero.
El 12 de noviembre de 2008, un tribunal de Taipéi ordenó la prisión preventiva para el expresidente. Fue acusado de corrupción, lavado de dinero, recibir sobornos y falsificación de documentos.
El 11 de septiembre de 2009, fue condenado a cadena perpetua por corrupción. Sin embargo, el 11 de junio de 2010, su sentencia fue reducida a 20 años de prisión.
Predecesor: Lee Teng-hui |
Presidente de la República de China![]() 2000-2008 |
Sucesor: Ma Ying-jeou |
Véase también
En inglés: Chen Shui-bian Facts for Kids