robot de la enciclopedia para niños

Horacio Serpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horacio Serpa
Horacio Serpa.jpg
Horacio Serpa en 2016

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2014-20 de julio de 2018

Coat of arms of Santander Department.svg
Gobernador de Santander
1 de enero de 2008-31 de diciembre de 2011
Predecesor Hugo Aguilar Naranjo
Sucesor Richard Aguilar Villa

Embajador de Colombia ante la OEA
Bandera de ColombiaBandera de la Organización de los Estados Americanos
22 de diciembre de 2002-31 de agosto de 2004
Presidente Álvaro Uribe
Predecesor Humberto de La Calle
Sucesor Álvaro Tirado Mejía

Ministerio del Interior de Colombia.svg
Ministro del Interior de Colombia
7 de agosto de 1994-28 de mayo de 1997
Presidente Ernesto Samper Pizano
Predecesor Fabio Villegas
Sucesor Carlos Holmes Trujillo García

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia
por Santander
20 de julio de 1986-12 de diciembre de 1991

Cámara de Representantes de Colombia.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Santander
20 de julio de 1978-20 de julio de 1986

Escudo de Barrancabermeja.svg
Alcalde de Barrancabermeja
8 de octubre de 1969-7 de agosto de 1970
Predecesor Luis Eduardo Posada
Sucesor Luis Pinilla Pinilla

Información personal
Nombre de nacimiento Horacio Serpa Uribe
Nacimiento 4 de enero de 1943
Bucaramanga (Colombia)
Fallecimiento 31 de octubre de 2020
Bucaramanga (Colombia)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Colombiana
Religión Masonería
Familia
Padres José Serpa García y Rosa Uribe
Cónyuge Rosita Moncada de Serpa
Hijos Sandra, Rosita y Horacio José
Educación
Educado en Universidad del Atlántico
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, abogado y juez
Partido político Partido Liberal Colombiano

Horacio Serpa Uribe (nacido en Bucaramanga, Colombia, el 4 de enero de 1943 y fallecido el 31 de octubre de 2020) fue un importante político colombiano.

A lo largo de su carrera, fue candidato a la Presidencia de la República en 1998, 2002 y 2006, representando al Partido Liberal Colombiano. También fue elegido gobernador del departamento de Santander para el periodo 2008-2011 y senador de la República entre 2014 y 2018.

Horacio Serpa Uribe fue el padre del también político colombiano, Horacio José Serpa.

¿Quién fue Horacio Serpa Uribe?

Sus primeros años y educación

Horacio Serpa Uribe nació en Bucaramanga. Su madre, Rosa Uribe, era maestra de escuela, y su padre, José Serpa García, era un apasionado por las leyes. Desde joven, Horacio mostró interés por el estudio. Cursó su bachillerato en el Colegio de Santander, en Bucaramanga.

En 1960, Serpa ingresó a la Universidad del Atlántico en Barranquilla. Allí estudió Derecho y Ciencias Políticas, preparándose para su futura carrera en el servicio público.

Vida familiar y personal

Horacio Serpa vivió en Barrancabermeja durante 30 años. En 1972, se casó con Rosita Moncada. Tuvieron tres hijos: Sandra, Rosita y Horacio José. También fue abuelo de dos nietos.

Además de su trabajo político, Horacio Serpa fue columnista en varios periódicos importantes de Colombia. También compartió sus conocimientos como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de los Andes y la Universidad Libre (Colombia), donde enseñó Derecho Constitucional.

Sus inicios en la justicia

Después de graduarse como abogado, Horacio Serpa comenzó su carrera en el sistema judicial de Santander. Trabajó como juez en diferentes municipios, como Tona y San Vicente de Chucurí. También fue investigador criminal y juez en Barrancabermeja. Durante este tiempo, empezó a mostrar su interés por la política, uniéndose a las juventudes de un movimiento político de la época.

Su fallecimiento

A principios de 2019, a Horacio Serpa le diagnosticaron cáncer. Falleció el 31 de octubre de 2020, después de luchar contra la enfermedad.

La trayectoria política de Horacio Serpa

Archivo:1985.-Visita-en-Tinajero-de-un-grupo-de-parlamentarios-colombianos-entre-ellos-César-Gaviria
Serpa en 1985 junto a otros parlamentarios, incluido César Gaviria, visitando al expresidente venezolano Rafael Caldera.

Horacio Serpa tuvo una larga y destacada carrera en la política colombiana.

Primeros cargos públicos

En 1969, fue nombrado alcalde de Barrancabermeja. Luego, ocupó otros cargos importantes a nivel local y regional, como concejal de Barrancabermeja, diputado y Secretario de Educación de Santander.

En 1974, llegó a la Cámara de Representantes como suplente. En 1978, obtuvo su propio puesto en la Cámara, representando a un movimiento político que él mismo ayudó a fundar en Santander.

Ascenso en el Congreso

En la Cámara de Representantes, Horacio Serpa presidió comisiones importantes. En 1986, fue elegido senador de la República. En 1990, fue brevemente Ministro de Gobierno durante la presidencia de Virgilio Barco.

En 1991, fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente, un grupo de personas encargadas de crear una nueva Constitución para Colombia. Fue elegido Copresidente de esta Asamblea, junto a otros líderes políticos.

En 1992, Serpa participó en conversaciones de paz en Tlaxcala, México, entre el gobierno de César Gaviria y grupos armados, aunque estas conversaciones no tuvieron éxito.

Ministro del Interior y su rol en el gobierno

En 1994, Horacio Serpa fue el jefe de campaña de Ernesto Samper en las elecciones presidenciales. Cuando Samper ganó, lo nombró Ministro de Gobierno. En 1995, el Ministerio de Gobierno se transformó en el Ministerio del Interior, y Serpa continuó al frente.

Durante este periodo, Serpa tuvo un papel muy visible defendiendo al presidente Samper en un caso conocido como el "Proceso 8000". Este proceso investigaba el origen de algunos dineros en la campaña presidencial de Samper. Serpa defendió firmemente al presidente, lo que lo convirtió en una figura muy reconocida del Partido Liberal Colombiano.

Candidato a la Presidencia de Colombia

Horacio Serpa se presentó tres veces como candidato a la Presidencia de Colombia.

Elecciones de 1998

Archivo:Serpa, Jaramillo y Ramos Arjona
Gustavo Ramos Arjona, Mauricio Jaramillo Martínez y el entonces candidato a la presidencia Horacio Serpa.

En 1997, Serpa renunció a su cargo de Ministro para dedicarse a su campaña presidencial. Enfrentó una fuerte oposición de varios sectores. Dentro de su propio partido, compitió con Alfonso Valdivieso, a quien derrotó para ser el candidato oficial del Partido Liberal Colombiano.

Su principal rival en las elecciones fue Andrés Pastrana. Serpa eligió a la exministra María Emma Mejía como su compañera de fórmula para la Vicepresidencia. Aunque las encuestas no lo favorecían, ganó la primera vuelta por un pequeño margen. Sin embargo, en la segunda vuelta, Pastrana ganó la Presidencia.

Elecciones de 2002

En las elecciones de 2002, Horacio Serpa comenzó liderando las encuestas. Sin embargo, no pudo mantener su ventaja frente a Álvaro Uribe, quien finalmente ganó la Presidencia en la primera vuelta con más del 50% de los votos. Serpa quedó en segundo lugar. Después de esta derrota, Serpa anunció que no volvería a intentar ser presidente. Su compañero de fórmula fue José Gregorio Hernández Galindo.

Embajador ante la OEA

Meses después de las elecciones de 2002, el presidente Álvaro Uribe le ofreció a Horacio Serpa el cargo de Embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Serpa aceptó y desempeñó este rol entre 2002 y 2004. Esta experiencia le permitió conocer más sobre la diplomacia internacional.

En 2004, Serpa regresó a Colombia. En 2005, fue elegido Vicepresidente de la Internacional Socialista, siendo el primer político colombiano en recibir este honor.

Elecciones de 2006

El 12 de marzo de 2006, Horacio Serpa ganó una consulta popular dentro de su partido, convirtiéndose por tercera vez consecutiva en el candidato presidencial del Partido Liberal. Sin embargo, en las elecciones, fue superado por el presidente Álvaro Uribe, quien fue reelegido, y por Carlos Gaviria Díaz, candidato de otro partido. Serpa quedó en tercer lugar. Su compañero de fórmula fue Iván Marulanda.

Gobernador de Santander (2008-2011)

Archivo:Cesar Gaviria y Horacio Serpa
César Gaviria y Horacio Serpa.

A principios de 2007, se empezó a hablar de que Horacio Serpa podría ser candidato a la gobernación de Santander. Después de un tiempo, y al ver el gran apoyo que recibiría de su partido y de otros grupos políticos, Serpa oficializó su candidatura en mayo.

El 28 de octubre de 2007, Horacio Serpa obtuvo una victoria electoral muy amplia, lo que fue visto como un deseo de cambio en la política de la región. El 1 de enero de 2008, Horacio Serpa tomó posesión como Gobernador de Santander en el Páramo de Berlín, un lugar simbólico donde había comenzado su carrera pública como juez más de cuarenta años antes.

Senador de la República (2014-2018)

En 2014, Horacio Serpa fue elegido nuevamente senador de la República. Obtuvo la votación más alta de su partido, con más de 130.000 votos. Durante este periodo, fue Presidente de la Comisión Especial de Paz, donde apoyó los esfuerzos para lograr la paz en Colombia. También fue Vicepresidente de la Comisión Primera, liderando la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz, un sistema de justicia especial para casos relacionados con el conflicto armado.

Obras publicadas

Horacio Serpa Uribe también escribió varios libros sobre política y paz:

  • Escritos para la paz (1988)
  • Una política la Convivencia (1995)
  • Una gestión para la paz (1996)
  • Reforma Administrativa del Ministerio del Interior (1995)
  • La Reforma Política (1995)
  • La Oposición Patriótica (1999)
  • Testimonio de Solidaridad con la Democracia (2001)
  • El Compromiso Social (2002)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horacio Serpa Facts for Kids

kids search engine
Horacio Serpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.