robot de la enciclopedia para niños

Tona (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tona
Municipio
Vía Bmanga - Pamplona en Berlín Sder.jpeg
Corregimiento de Berlín, perteneciente a Tona.
Flag of Tona (Santander).svg
Bandera
Escudo de Tona.svg
Escudo

Tona ubicada en Colombia
Tona
Tona
Localización de Tona en Colombia
Tona ubicada en Santander (Colombia)
Tona
Tona
Localización de Tona en Santander
Colombia - Santander - Tona.svg
Coordenadas 7°12′07″N 72°57′59″O / 7.2019444444444, -72.966388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Soto Norte/Metropolitana
Alcalde Jesús Santiago Gutiérrez Leal (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de febrero de 1550
 • Erección 1832
Superficie  
 • Total 342 km²
 • Media 1908 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 7085 hab.
 • Densidad 21,17 hab./km²
 • Urbana 558 hab.
Gentilicio Tonero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tona es un municipio ubicado en el departamento de Santander, en Colombia. Forma parte de la región conocida como la provincia de Soto Norte. Dentro de su territorio se encuentra el corregimiento de Berlín.

¿De dónde viene el nombre de Tona?

El nombre de Tona se puso en honor al cacique Tona. Sus habitantes originales fueron llevados a trabajar en las minas de Vetas y Suratá. Esto ayudó a que se formaran los primeros pueblos en esas zonas.

¿Cómo se organiza el territorio de Tona?

Además de su área principal, Tona incluye otros centros poblados importantes:

  • Berlín
  • La Córcova
  • Vegas

La historia de Tona: ¿Cómo se formó el municipio?

Los primeros asentamientos

En el siglo XVIII, Tona era un lugar con solo unas pocas casas de paja. Formaba parte de la parroquia de Silos. Los campesinos de la zona se dedicaban a cultivar alimentos. Estos alimentos eran para los mineros y para las personas que viajaban por el camino real. Este camino conectaba Bucaramanga con Pamplona, Cúcuta y el puerto de Maracaibo.

El deseo de tener una parroquia propia

En 1786, los habitantes de Tona quisieron reconstruir su antigua capilla. Además, la parroquia del pueblo de Vetas desapareció. Sus habitantes preferían ir a misa en Tona que en Silos.

En 1787, los vecinos pidieron que la capilla se moviera a un lugar mejor. Querían construir un pueblo alrededor de una plaza. Aunque esta idea no funcionó de inmediato, en 1799 pidieron formalmente crear su propia parroquia.

La creación de la parroquia y el municipio

En 1806, se hizo una visita para ver si podían pagar al sacerdote. Este proceso se detuvo en 1810 por los eventos de la independencia. Se retomó en 1815. Para entonces, ya habían construido una capilla con techo de teja, la casa del sacerdote y la cárcel. También habían dejado un espacio grande para la plaza.

El 14 de septiembre de 1822, el vicepresidente de la República, Francisco de Paula Santander, firmó un decreto. Este decreto creaba la parroquia de Tona, separándola de la de Silos. Sin embargo, hubo oposición de los sacerdotes de Silos y Matanza. La iglesia también se negó a delimitar la parroquia. Esto frustró los deseos de los habitantes de Tona.

Finalmente, en 1832, los habitantes de Tona volvieron a insistir. Viajaron a Santa Fe de Bogotá para pedir que se revisara su caso. Su petición fue escuchada. Con la ayuda del alcalde de Bucaramanga y el sacerdote de Floridablanca, la parroquia de Tona fue reconocida oficialmente. La creación de Tona como municipio ocurrió gracias al Decreto 1807, firmado por el general Reyes, quien era el Presidente de la República.

¿Cómo es la geografía de Tona?

Tona se encuentra en el nororiente de la cuenca alta del río Lebrija. Está en la provincia de Soto Norte, en el departamento de Santander. Sus coordenadas son 7°15′ de Latitud Norte y 73°3′ Longitud Oeste. La cabecera municipal está a 37 km de Bucaramanga. Se ubica a 1909 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) y tiene una temperatura promedio de 18 °C.

Una gran parte del municipio, más de 18 mil hectáreas, forma parte del páramo de Santurbán. Este páramo es una fuente muy importante de agua para Santander y Norte de Santander. Tona está en la Cordillera Oriental. Esta región es la parte alta de la cordillera y marca el límite oriental de Santander y Boyacá.

Archivo:Berlín, Santander Col Pan
Vista panorámica del corregimiento Berlín.

¿Qué tipo de clima tiene Tona?

El clima en Tona varía según la altura. En general, predominan los climas fríos a muy fríos. Las temperaturas medias están entre los 6 y los 22 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Berlín, Tona, Santander. WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.2 19.8 27.5 20.8 17.4 18.0 16.0 19.0 16.4 18.0 16.8 20.8 27.5
Temp. máx. media (°C) 14.0 14.2 14.4 13.9 13.4 12.4 11.8 12.4 13.0 13.1 13.2 13.5 13.3
Temp. media (°C) 8.2 8.4 8.8 9.0 9.0 8.5 8.1 8.4 8.7 8.8 8.8 8.4 8.6
Temp. mín. media (°C) 1.6 2.6 3.7 5.3 5.7 5.6 5.1 5.1 5.1 5.0 4.5 2.9 4.4
Temp. mín. abs. (°C) -9.8 -9.8 -9.8 -8.0 -3.4 -6.0 -3.0 -2.6 -4.4 -2.0 -9.6 -11.0 -11.0
Lluvias (mm) 13 29 38 92 91 58 49 62 89 96 55 23 695
Días de lluvias (≥ ) 6 8 11 16 18 19 20 19 17 18 14 8 174
Horas de sol 212 168 164 119 109 101 125 129 130 123 145 195 1720
Humedad relativa (%) 83 83 85 87 87 88 88 87 86 86 86 85 85.9
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM 1 de junio de 2019

¿Cuáles son los límites de Tona?

Tona limita al norte con los municipios de Charta y Vetas. Al sur, limita con Santa Bárbara, Piedecuesta y Floridablanca. Al occidente, con Bucaramanga. Y al oriente, con el departamento de Norte de Santander.

Tona tiene una extensión de 343 km². Su altura varía entre los 1100 y los 3700 m s. n. m..

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tona, Santander Facts for Kids

kids search engine
Tona (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.