Historia del Estado de Querétaro para niños
Datos para niños Historia de México por entidad federativa |
||
---|---|---|
|
Contenido
¿Qué significa el nombre de Querétaro?
El nombre de Querétaro viene del idioma purépecha. Podría significar "lugar de piedras grandes" o "lugar de peñascos". Estos nombres se referían a la ciudad principal, y luego el estado adoptó el mismo nombre.
En otomí, se dice Maxei. En náhuatl, se le llamaba Chichimecalco, que significa "lugar de los chichimecas".
Otra idea es que el nombre otomí significa "lugar donde se juega a la pelota" o "lugar del gran juego de pelota".
Los primeros habitantes de Querétaro
Hace mucho tiempo, el territorio que hoy es Querétaro estuvo habitado por diferentes grupos. Los Otomíes y los Purépechas (también conocidos como Tarascos) eran los principales, siendo los purépechas los más poderosos. También había algunas tribus nómadas llamadas Chichimecas, como los pames y los jonaces.
Podemos encontrar restos de estas antiguas culturas en sitios arqueológicos. Algunos ejemplos son "El Cerrito" en Corregidora, y los lugares de Ranas y Toluquilla en la Sierra Gorda.
La llegada de los españoles y la fundación de la ciudad
Los españoles llegaron a esta región entre 1528 y 1531. Un español llamado Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba hizo una alianza con un líder indígena otomí, Conín. Conín era de Nopala, Hidalgo, y un cacique importante de Jilotepec. Juntos, lograron que los nuevos territorios fueran parte del dominio español de forma pacífica. A cambio, Conín recibió beneficios como títulos y tierras.
La leyenda de la fundación de Santiago de Querétaro
Se cuenta que, para decidir si los otomíes aceptarían el gobierno español y la fe católica, se acordó una "batalla" sin armas. Los españoles estaban a punto de perder. De repente, el Sol se oscureció y apareció el apóstol Santiago junto con una cruz brillante. Los otomíes se rindieron de inmediato. Así, el 25 de julio de 1531, se fundó la ciudad de Santiago de Querétaro.
En 1531, Juan Sánchez de Alaniz y Conín (quien fue bautizado como Don Fernando de Tapia) planificaron el diseño del pueblo de Querétaro.
Querétaro durante el Virreinato
Después de la llegada de los españoles, la región de Querétaro se volvió muy importante. Era un punto clave de paso y conexión entre las ricas minas de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas con la Ciudad de México. Desde Querétaro, se enviaban expediciones y misioneros para difundir la fe católica. Por eso, en el centro de la ciudad hay muchos templos y conventos antiguos.
Un famoso misionero franciscano, Fray Junípero Serra, partió de Querétaro hacia California. Allí fundaría misiones que luego se convertirían en grandes ciudades, como San Francisco.
Construcciones importantes del Virreinato
- En la segunda mitad del siglo XVI, se construyó el convento de San Francisco. Fue la primera edificación religiosa en la ciudad, bajo la dirección de Don Fernando de Tapia.
- En 1655, el virrey, duque de Alburquerque, le dio a Querétaro el título de "ciudad de Santiago de Querétaro".
- En 1707, se construyó la Hacienda "Juriquilla" al norte de la capital.
- En 1712, el Rey Felipe V de España confirmó el título de "Muy Noble y muy Leal Ciudad de Querétaro".
- Entre 1726 y 1738, se construyó el Acueducto. Esta gran obra de ingeniería civil llevó agua a la ciudad de Querétaro desde manantiales en La Cañada. Fue financiado en gran parte por don Juan Antonio de Urrutia y Arana. Hoy, el Acueducto es un símbolo de la ciudad.
- En 1731, comenzó la construcción del templo y convento de San Agustín, una obra de estilo barroco que se terminó en 1743.
- En 1735, se inauguró la primera fuente de agua de la ciudad, y en 1738, el agua llegó a varias fuentes públicas.
- En 1752, se dedicó el templo del Colegio de Santa Rosa de Viterbo, otro monumento barroco.
- En 1763, se fundó el Oratorio de San Felipe Neri, que hoy es la catedral de Querétaro.
- En 1797, se estrenó la Fuente de Neptuno, diseñada por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.
- En 1805, se inauguró la Academia de Bellas Artes.
- En 1807, se terminó el templo y convento de Teresitas.
La ciudad de Querétaro fue tan importante durante el dominio español que se le llamó "la tercera ciudad del reino", después de la Ciudad de México y Puebla.
Querétaro en la Independencia de México
En septiembre de 1810, Querétaro se convirtió en un lugar clave para el inicio del movimiento de Independencia. El 13 de septiembre, Epigmenio González fue capturado con armas destinadas a los insurgentes. El 15 de septiembre, el Corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y su esposa, doña Josefa Ortiz de Domínguez, fueron detenidos. Sin embargo, doña Josefa logró enviar un mensaje al capitán Allende y a Hidalgo, quienes así comenzaron la Guerra de Independencia de México.
Querétaro en la República Mexicana
- El 4 de octubre de 1824, México estableció la República Federal, y la Constitución incluyó a Querétaro como un estado de la Federación.
- En 1847, Querétaro fue nombrada capital de México por un tiempo, debido a la invasión de fuerzas estadounidenses.
- El 30 de mayo de 1848, se firmó en Querétaro el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Este tratado puso fin a la guerra con Estados Unidos, y México perdió una gran parte de su territorio.
- En 1867, hubo dos batallas importantes en el Cerro de las Campanas durante el Sitio de Querétaro. Maximiliano de Habsburgo fue capturado, juzgado y ejecutado el 19 de junio en el Cerro de las Campanas, junto con los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
- En 1886, se inauguró la estación de ferrocarril de Querétaro, construida con cantera rosa y madera.
Querétaro en el Siglo XX
- El 5 de febrero de 1917, el Congreso proclamó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro.
- El 15 de mayo de 1967, se inauguró el monumento a Benito Juárez en el Cerro de las Campanas.
- En 1985, se inauguró el Estadio Corregidora de Querétaro para el Campeonato Mundial de Fútbol de 1986.
- El 25 de julio de 1985, se inauguró el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.
- El 5 de febrero de 1989, se inauguró el parque de los Alcanfores.
- El 5 de febrero de 1991, se inauguró el parque ecológico "Querétaro 2000".
- En 1993, el Cerro del Cimatario se convirtió en Parque Nacional, bajo el cuidado del Gobierno del Estado.
- En 1994, se inauguró la nueva Central de Autobuses de la Ciudad de Querétaro.
Querétaro en el Siglo XXI
- En noviembre de 2004, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Querétaro.
- En marzo de 2008, la legislatura aprobó una nueva constitución para el estado. En ella, el nombre oficial del estado se cambió de "Querétaro Arteaga" a simplemente "Querétaro".
|