Historia del Estado de México para niños
Datos para niños Historia de México por entidad federativa |
||
---|---|---|
|
La historia del Estado de México comienza en la época del Virreinato, cuando la región fue habitada por españoles.
El territorio que hoy conocemos como el Estado de México formó parte del Reino de México. En 1786, este reino se transformó en la Intendencia de México. Las ciudades y pueblos más importantes de la zona eran administrados por corregidores o alcaldes mayores. Los pueblos indígenas tenían su propia organización, con líderes elegidos por las familias, supervisados por los sacerdotes. Hasta mediados del siglo XVIII, estas autoridades manejaban los bienes comunes de las "cajas de comunidad".
Es importante saber que en esta tierra nacieron figuras destacadas como Sor Juana Inés de la Cruz, una famosa escritora, y José María Velasco Gómez, un reconocido pintor.
El Siglo XIX en el Estado de México

El Estado de México fue testigo de grandes cambios sociales y políticos durante el siglo XIX. Durante la Guerra de Independencia, ocurrieron batallas importantes en su territorio. Una de las más destacadas fue la batalla del Monte de las Cruces. En esta batalla, el 30 de octubre de 1810, el ejército de Hidalgo venció a las fuerzas realistas.
Una vez que México logró su independencia, el 1 de enero de 1824, el Estado de México fue declarado libre y soberano. Poco después, el 2 de marzo de ese mismo año, se instaló el Primer Congreso del Estado.
El 14 de febrero de 1827, se publicó la primera Constitución Política del Estado de México en Texcoco. En ese momento, Texcoco era la capital del estado, pero en 1830, la capital se trasladó de forma definitiva a Toluca.
En las primeras décadas de vida independiente, el Estado de México sufrió varios cambios en su territorio. De lo que era el Estado de México original, surgieron los actuales estados de Hidalgo, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Estos cambios fueron parte de un plan para reorganizar el poder en la región.
El Siglo XX en el Estado de México
Con la llegada de la Revolución Mexicana y la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, también se redactó una nueva Constitución para el Estado de México. Esta nueva ley estableció la existencia de 16 distritos judiciales en el estado.
En 1941, el gobernador Wenceslao Labra decidió que el estado debía tener un escudo propio. Se organizó un concurso para que historiadores y artistas de todo el país presentaran sus diseños. El 9 de abril de ese mismo año, se adoptó oficialmente como escudo del Estado de México el diseño creado por Pastor Velázquez. Este escudo lleva un lema muy significativo: "Patria, Libertad, Trabajo y Cultura".