robot de la enciclopedia para niños

Historia de Múnich para niños

Enciclopedia para niños
Año Población
1369 &&&&&&&&&&011237.&&&&&011 237
1500 &&&&&&&&&&013447.&&&&&013 447
1600 &&&&&&&&&&018000.&&&&&018 000
1700 &&&&&&&&&&024000.&&&&&024 000
1801 &&&&&&&&&&048705.&&&&&048 705
1830 &&&&&&&&&&077802.&&&&&077 802
1849 &&&&&&&&&&096398.&&&&&096 398
1871 &&&&&&&&&0169693.&&&&&0169 693
1890 &&&&&&&&&0349024.&&&&&0349 024
1900 &&&&&&&&&0499959.&&&&&0499 959
1910 &&&&&&&&&0595467.&&&&&0595 467
1925 &&&&&&&&&0680704.&&&&&0680 704
1933 &&&&&&&&&0840188.&&&&&0840 188
1939 &&&&&&&&&0840586.&&&&&0840 586
1950 &&&&&&&&&0831937.&&&&&0831 937
1961 &&&&&&&&01084500.&&&&&01 084 500
1970 &&&&&&&&01293590.&&&&&01 293 590
1975 &&&&&&&&01317700.&&&&&01 317 700
1980 &&&&&&&&01298900.&&&&&01 298 900
1985 &&&&&&&&01266100.&&&&&01 266 100
1987 &&&&&&&&01185421.&&&&&01 185 421
1997 &&&&&&&&01216500.&&&&&01 216 500
2002 &&&&&&&&01234692.&&&&&01 234 692
2007 &&&&&&&&01348650.&&&&&01 348 650

La ciudad de Múnich comenzó como un pequeño monasterio. Fue fundado en el siglo VIII por monjes que venían de una abadía cerca del lago Tegernsee, en el sureste de Baviera. Este monasterio estaba donde hoy se encuentra la iglesia de San Pedro. Por eso, la ciudad se llama München en alemán, y su escudo tiene la imagen de un monje.

Múnich en la Edad Media: Sus Primeros Pasos

Archivo:Mwj 047 6
El viejo Hof, un grabado antiguo.

¿Cuándo se Fundó Múnich?

No se sabe la fecha exacta de cuándo empezó este asentamiento. Sin embargo, se considera que Múnich fue fundada en 1158. Ese año, se la menciona por primera vez en documentos históricos. Esto ocurrió porque Enrique el León, duque de Baviera y Sajonia, construyó un puente sobre el río Isar.

Para que el comercio de sal de la cercana ciudad de Augsburgo beneficiara a Múnich, Enrique destruyó un puente que estaba más al norte. Este puente estaba cerca de Oberföhring, que era territorio del obispo de Freising. Poco después, el emperador Federico I Barbarroja le dio a Múnich derechos para cobrar impuestos, tener un mercado y acuñar monedas. Solo veinte años después, en 1175, Múnich fue reconocida como ciudad y se construyó su primera muralla.

Múnich: Hogar de la Familia Wittelsbach

Después de que Enrique el León perdiera su poder en 1180, el ducado de Baviera pasó a manos de la familia Wittelsbach. Múnich, sin embargo, fue gobernada por el obispo de Freising por un tiempo. En 1240, Múnich también pasó a ser propiedad de los Wittelsbach. Más tarde, en 1255, la eligieron como su residencia principal.

En 1314, el duque Luis IV de Baviera fue elegido rey de romanos. Desde 1328, también fue emperador del Sacro Imperio Romano. Como Múnich se convirtió en su residencia, se empezó a construir una segunda muralla alrededor de la ciudad. Desde esos años, los colores de Múnich son los mismos que los del Sacro Imperio Romano: negro y oro.

A finales del siglo XIV, hubo algunas protestas de los ciudadanos contra los duques. Para protegerse mejor, los duques construyeron una nueva residencia fuera de la ciudad. Debido a la amenaza de los husitas, se construyó una nueva muralla exterior en 1429. En 1442, se pidió a los judíos que dejaran la ciudad. En 1468, comenzaron las obras de la Catedral de Nuestra Señora de Múnich, que tardaron veinte años en completarse.

Múnich en la Edad Moderna: Crecimiento y Cambios

Archivo:Michaelskirche Muenchen-full
La Iglesia de San Miguel (Múnich).

Múnich se Convierte en Capital de Baviera

Después de un gran desarrollo cultural en Múnich durante el gótico tardío, Alberto IV nombró a la ciudad capital de Baviera en 1506. Desde ese momento, el poder de los ciudadanos fue disminuyendo. La familia Wittelsbach se convirtió en la principal impulsora del desarrollo de la ciudad. Múnich fue un centro importante durante el renacimiento y la Contrarreforma, bajo el gobierno de Guillermo IV y Alberto V. En 1589, Guillermo V fundó la cervecería Hofbräuhaus, que producía cerveza para la corte.

Bajo el duque Maximiliano I de Baviera, Múnich fue elegida como residencia permanente en 1623. Sin embargo, en 1632, durante la guerra de los Treinta Años, tropas suecas, lideradas por Gustavo II Adolfo de Suecia, ocuparon la ciudad. Para evitar que la ciudad fuera destruida, tuvieron que entregar rehenes y oro. Pocos años después, una enfermedad grave afectó a la población, causando la muerte de un tercio de sus habitantes. Después de que la guerra terminó en 1648, la ciudad se recuperó rápidamente. Bajo el gobierno del príncipe elector Fernando María, el estilo Barroco italiano tuvo un gran auge.

Desde 1704, la ciudad estuvo ocupada por tropas de los Habsburgo durante varios años. Esto ocurrió debido a la guerra de sucesión española, ya que el elector Maximiliano II Manuel era aliado de Francia. Después de que el príncipe elector Carlos Alberto fuera coronado en 1742, las tropas austriacas volvieron a ocupar la ciudad por dos años. Maximiliano III José fue el primer gobernante que promovió ideas de la Ilustración. Durante su reinado, se fundó la Academia de Ciencias de Baviera en 1759, se creó el Jardín Inglés de Múnich y se demolieron las antiguas murallas medievales.

Aunque Múnich ya era una residencia imperial en 1328, su verdadero crecimiento importante ocurrió 450 años después.

Múnich en la Edad Contemporánea: Transformación y Desafíos

Archivo:Ankunft Napoleons in München
La llegada de Napoleón a Múnich en 1805.
Archivo:Stadtplan von München 1806
Múnich según un mapa de principios del siglo XIX.

Múnich: Capital del Reino de Baviera

Hacia finales del siglo XVIII, Múnich creció rápidamente. Su crecimiento fue aún mayor a partir de 1806, cuando fue elegida capital del recién creado Reino de Baviera. Este reino formaba parte de la Confederación del Rin, impulsada por Napoleón I. Después de la caída del Imperio Napoleónico en la Batalla de Waterloo, Baviera se unió a la Confederación Germánica.

Bajo el reinado de Luis I (1825-1848), la ciudad se convirtió en un centro importante para las artes. Los arquitectos Leo von Klenze y Friedrich von Gärtner diseñaron la Ludwigstraße (una calle principal de Múnich), la Königsplatz y la ampliación de la residencia real. Bajo el apoyo de Maximiliano II (1848-1864), hijo de Luis, las artes humanistas florecieron. También se construyeron edificios de estilo neogótico cerca de la Maximilianstraße, que hoy es una de las zonas comerciales más elegantes de Europa. Bajo el reinado de su hijo, el Príncipe Leopoldo de Baviera (1886-1912), Múnich experimentó un gran auge cultural y económico. Especialmente el barrio de Schwabing se convirtió en un lugar de cultura y artistas, donde vivían muchos escritores y pintores. En 1911, se fundó el grupo de artistas Der Blaue Reiter, con miembros como Vasili Kandinski y Franz Marc.

Después de la victoria alemana en la guerra franco-prusiana, liderada por Otto von Bismarck, Baviera y con ella Múnich pasaron a formar parte del Imperio alemán.

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Múnich sufrió algunos ataques aéreos por parte de Francia, pero no causaron grandes daños. La falta de alimentos y combustible empezó a afectar el ánimo de la gente. Después de la guerra, en 1919, se estableció en Múnich una república de corta duración, tras la expulsión del rey.

Múnich: Capital del Estado Libre de Baviera

En los años siguientes, durante la República de Weimar, Múnich se convirtió en una ciudad importante para el movimiento político que luego tomaría el poder en Alemania. En 1923, Adolf Hitler intentó un levantamiento contra el gobierno, pero fracasó por la falta de apoyo del pueblo y los militares. Durante este evento, murieron 4 policías y 14 personas del grupo que intentó el levantamiento. Hitler fue condenado a 5 años de prisión.

Múnich durante un Periodo Difícil (1933-1945)

La ciudad siguió siendo un centro importante para el partido político. Por eso, en 1935, Hitler, que ya era el líder de Alemania, le dio a la ciudad el título de «Capital del Movimiento». Allí se construyó el Führerbau y la sede principal del partido, conocida como la Casa Parda.

En 1938, se firmaron los Acuerdos de Múnich, por los cuales la región de los Sudetes pasó a formar parte de Alemania. A pesar de la influencia del partido, Múnich también fue el lugar donde surgió la "Rosa Blanca" (en alemán, Die Weiße Rose). Este fue un grupo de estudiantes que formaron un movimiento de oposición entre junio de 1942 y febrero de 1943. Los miembros principales, los hermanos Hans y Sophie Scholl, fueron arrestados y ejecutados por distribuir folletos que criticaban al régimen en la Universidad de Múnich.

La ciudad sufrió graves daños por los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial. En los seis años de la guerra, la ciudad fue atacada 71 veces desde el aire. Esto hizo que muchos habitantes de Múnich se fueran de la ciudad. Para mayo de 1945, unas &&&&&&&&&0337000.&&&&&0337 000 personas (el 41% del total) habían abandonado Múnich.

Después de la llegada de las fuerzas aliadas a Alemania, la batalla final por Múnich comenzó el 29 de abril de 1945. Ese día, varias divisiones estadounidenses atacaron los alrededores de la ciudad. También liberaron el Campo de concentración de Dachau, que estaba cerca de Múnich. Algunas partes de la ciudad fueron bien defendidas por las tropas alemanas, a pesar del ataque estadounidense. Aun así, la ciudad fue tomada con bastante facilidad al día siguiente, 30 de abril, debido a la poca resistencia de los defensores alemanes.

Múnich desde 1945: Reconstrucción y Modernización

Archivo:Olympiamarke
Sello especial de la Oficina Federal de Correos de Alemania con la sede de los Juegos Olímpicos de 1972.

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Múnich quedó bajo el control de Estados Unidos y fue reconstruida ampliamente. La ciudad se enfocó principalmente en la alta tecnología, convirtiéndose en una importante ciudad industrial. El turismo también se volvió una actividad económica importante.

En 1962, se celebró una reunión de españoles que criticaban al gobierno de su país. Este encuentro fue conocido de forma despectiva como el Contubernio de Múnich.

En 1972, los XX Juegos Olímpicos se llevaron a cabo en Múnich. Durante estos Juegos, ocurrió un evento trágico cuando un grupo de personas tomó como rehenes a deportistas israelíes. El secuestro terminó con la muerte de todos los rehenes, varios de los atacantes y un policía. Para los Juegos, se invirtió mucho en transporte público. Se iniciaron las obras del Metro y de trenes de cercanías. Además, el centro de la ciudad se convirtió en una zona solo para peatones.

En 1992, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef Strauss. Actualmente, es el segundo aeropuerto con más tráfico de Alemania, después del de Fráncfort del Meno.

Véase también

kids search engine
Historia de Múnich para Niños. Enciclopedia Kiddle.