Historia de California para niños
La historia de California comenzó hace miles de años con los primeros habitantes, los nativos americanos, que llegaron a esta tierra hace unos 13,000 a 15,000 años. Mucho tiempo después, en el siglo XVI, exploradores y colonos europeos, principalmente españoles, comenzaron a llegar a las costas y valles. California se convirtió en una provincia de Nueva España.
Más tarde, en 1848, California pasó a formar parte de los Estados Unidos después de un acuerdo de paz con México, lo que impulsó la expansión de Estados Unidos hacia el oeste. Con el descubrimiento de oro en la década de 1850, muchas personas llegaron a California, y en 1850 se unió a la Unión como un estado. A finales del siglo XIX, California seguía siendo un lugar con mucha agricultura y zonas rurales, pero ya tenía una población de alrededor de 1.4 millones de personas.
Contenido
Los Primeros Habitantes de California
¿Cuándo llegaron los primeros humanos a California?
Se cree que los primeros pueblos de Asia cruzaron el estrecho de Bering hacia América hace unos 16,500 años. Aún se debate cuándo llegaron exactamente los primeros seres humanos a lo que hoy es California.
Se han encontrado restos muy antiguos, como los del hombre de Arlington Springs en la isla de Santa Rosa, que datan de hace unos 13,000 años, durante la última Edad de Hielo.
Pueblos Indígenas antes de la llegada de los Europeos
Cuando los europeos llegaron, California era una de las regiones con mayor diversidad lingüística en Norteamérica. Se calcula que unas 30 tribus o grupos étnicos vivían en lo que hoy es California, hablando quizás seis grupos de idiomas diferentes.
Estos grupos incluían a los primeros que llegaron, como los de la familia hokana, y a otros más recientes, como los pueblos utoaztecas. Esta gran variedad cultural fue el resultado de muchas migraciones a lo largo de 10,000 o 15,000 años.
Los grupos indígenas de California comerciaban con granos y usaban conchas de mejillones como moneda. En el Valle Central, desarrollaron una forma temprana de agricultura, quemando pastizales para ayudar al crecimiento de plantas comestibles, especialmente robles. Las bellotas de estos árboles se molían para hacer harina. Las tribus de las montañas del norte y este se dedicaban a la pesca de salmón y la caza. También recolectaban obsidiana (una roca volcánica) para usarla y comerciar con ella.
Se estima que, hacia el año 1700, antes del contacto frecuente con los europeos, había unos 300,000 nativos americanos en California.
La Época de Nueva España (1530-1821)
Los primeros exploradores europeos, bajo la bandera de España, navegaron por la costa de California desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. España se enfocó primero en sus territorios más grandes en México, Perú y Filipinas. Aunque reclamaban las tierras de California, no las colonizaron de inmediato porque las veían como una costa con pastizales y bosques, con pocos recursos que atrajeran a muchos colonos.
Otras potencias coloniales de la época no le prestaron mucha atención a esta parte del mundo. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, exploradores y comerciantes de pieles rusos y británicos comenzaron a acercarse a la zona.
Primeras Exploraciones Españolas
En 1530, se contaban historias sobre tierras maravillosas con oro y perlas. Hernán Cortés organizó expediciones en 1534 y 1535, pero no encontró estas ciudades. El 3 de mayo de 1535, Cortés reclamó la "Isla Santa Cruz" (hoy la península de Baja California Sur) y fundó una ciudad que luego sería "La Paz".
Francisco de Ulloa y el nombre de California
En julio de 1539, Cortés envió a Francisco de Ulloa con tres barcos. Ulloa llegó a la boca del río Colorado y navegó alrededor de la península hasta la Isla de Cedros.
Fue en esta época cuando se registró por primera vez el nombre "California". Se cree que el nombre proviene de un libro de caballerías de 1510, donde se menciona una isla llamada California.
Juan Rodríguez Cabrillo: Explorando la Costa
En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo fue enviado a explorar el Pacífico Norte. Su misión era buscar una ciudad legendaria y un paso que se creía unía los océanos Pacífico y Atlántico.
El 24 de junio de 1542, Cabrillo partió de Colima (México) con tres barcos. El 28 de septiembre de 1542, descubrió una bahía a la que llamó San Miguel, hoy conocida como la bahía de San Diego. Continuó explorando la costa, llegando a lugares que hoy son Los Ángeles, San Buenaventura y Santa Bárbara.
Cabrillo falleció el 3 de enero de 1543 en la isla de San Miguel debido a una herida. Su expedición continuó hacia el norte bajo el mando de Bartolomé Ferrelo, llegando posiblemente hasta el actual estado de Oregón.
Otros Exploradores Importantes
- Francis Drake: En 1579, el explorador inglés Francis Drake llegó a un puerto en California, al que llamó Nova Albion, y reclamó las tierras para la reina Isabel I de Inglaterra. Sin embargo, la región fue ignorada por las potencias europeas durante los siguientes 200 años.
- Sebastián Vizcaíno: En 1602, el español Sebastián Vizcaíno exploró la costa hasta la bahía de Monterrey. Sus mapas detallados de las aguas costeras fueron usados por casi 200 años.
La Colonia Española en California
Los primeros asentamientos españoles en California fueron misiones religiosas. El fraile español Fray Junípero Serra aceleró la colonización al fundar la primera misión franciscana en San Diego en 1769. Con apoyo militar, estableció más misiones en San Carlos de Monterrey y la bahía de San Francisco.
Junto con las misiones, se desarrollaron asentamientos civiles. Por ejemplo, se fundó Yerba Buena (hoy San Francisco). Esta expansión europea tuvo un impacto en los pueblos nativos, que comenzaron a desaparecer.
Para apoyar la agricultura y la ganadería, los españoles otorgaron grandes extensiones de tierra llamadas ranchos. Esto impulsó la ganadería en la Alta California.
El fin del dominio español
A principios del siglo XIX, colonos rusos llegaron a la zona, estableciendo un pequeño fuerte llamado Novo Sebastopol en 1812.
En 1818, el corsario argentino Hipólito Bouchard tomó Monterrey por 16 días. Poco después, en 1821, el dominio español en la región terminó, dando paso al nuevo estado de México.
Período Postcolonial
California como Provincia Mexicana

En 1821, cuando México obtuvo su independencia, California se convirtió en una de sus provincias del norte. El gobierno mexicano puso fin al sistema de misiones, y muchos asentamientos fueron abandonados. La capital del gobierno mexicano estaba en Monterrey.
La apertura de mercados en China (tras un conflicto con Inglaterra) y Japón hizo que California fuera muy atractiva para los Estados Unidos.
El control mexicano sobre la Alta California (la actual California estadounidense) terminó el 14 de junio de 1846. Un grupo de estadounidenses y el coronel Mariano Vallejo declararon la independencia de la República de California. Poco después, las fuerzas estadounidenses, que estaban en guerra con México, ocuparon el territorio.
California se une a Estados Unidos
En 1848, tras la derrota mexicana en un conflicto con Estados Unidos, el gobierno mexicano cedió California a Estados Unidos. Ese mismo año, se descubrió oro en Coloma, cerca de lo que hoy es Sacramento. Esto atrajo a muchísimas personas al nuevo territorio. En pocos años, la población de California creció enormemente.
California se convirtió oficialmente en un estado en 1850, y su capital se estableció en Sacramento. La entrada de California a la unión fue un tema de debate debido a las diferencias en los sistemas de trabajo en el país. Se llegó a un acuerdo conocido como el Compromiso de 1850.
Una de las primeras leyes aprobadas en California fue la prohibición de ciertos matrimonios, una restricción que se mantuvo hasta 1948.
En 1854, California impuso un impuesto a los extranjeros que no podían obtener la ciudadanía. Una ley de 1882 prohibió la entrada de trabajadores chinos.
La Guerra Civil en Estados Unidos
El inicio de la Guerra de Secesión dividió a los habitantes de California. Aunque el estado se unió oficialmente a la Unión, muchos californianos apoyaron a los estados del sur. Finalmente, el gobierno federal mantuvo el control de California.
La Era del Desarrollo y Crecimiento
Después de la guerra en 1865, California experimentó un gran desarrollo industrial. La población siguió creciendo. Sin embargo, hubo tensiones sociales, y en 1882 se limitó el número de inmigrantes chinos. Más tarde, durante la presidencia de Theodore Roosevelt, se limitó el número de inmigrantes japoneses.
Gran parte del crecimiento económico del estado se debió a la construcción del ferrocarril transcontinental. El gobierno también ofreció terrenos baratos para poblar los territorios del oeste.
California en el Siglo XX
Durante las primeras tres décadas del siglo XX, la economía de California creció rápidamente. Hollywood se convirtió en un centro importante para la producción de películas. Ciudades como Los Ángeles se beneficiaron de las rutas del ferrocarril. La economía se desaceleró durante la Gran Depresión, pero el estado siguió creciendo en población.
La Segunda Guerra Mundial impulsó la economía de California. La industria aeronáutica creció mucho, y los astilleros navales en Long Beach, San Diego y San Francisco se expandieron.
En las décadas de 1950 y 1960, el estado se convirtió en el más poblado de Estados Unidos. La venta de casas y el sector de servicios se volvieron muy importantes. La población alcanzó los 20 millones en 1970.
California se convirtió en un centro clave para la televisión. En 1955, se inauguró Disneyland Resort en Anaheim.
A finales de los años 60, hubo un movimiento social importante, con hippies que consideraban a San Francisco su centro. En 1965, hubo conflictos en el sur de Los Ángeles. La Universidad de California en Berkeley se convirtió en un lugar importante para el movimiento en contra de la guerra de Vietnam y a favor de la libertad de expresión.
En la década de 1970, la población de origen hispano creció mucho. En los años 80, California se convirtió en una de las economías más grandes del mundo.
La década siguiente consolidó la importancia de California como líder en el desarrollo digital, la tecnología avanzada y la biotecnología. Ciudades como San Francisco se convirtieron en centros de grandes industrias tecnológicas en el Silicon Valley. Al mismo tiempo, Los Ángeles dominaba la música y el cine, y San Diego se desarrolló como un centro farmacéutico importante. Hoy en día, California es una de las economías más grandes del mundo.
California es hogar de Disneyland, Universal Studios y muchos otros parques de diversión. Sus playas son populares para los deportes extremos. La cultura californiana ha influido mucho en otros estados del oeste de Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
Valle de Yosemite, en California.
Véase también
En inglés: History of California Facts for Kids