robot de la enciclopedia para niños

Fernando Velarde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Velarde
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1823
Fallecimiento 15 de febrero de 1881
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y poeta
Género Poesía

Fernando Velarde del Campo-Herrera (nacido en Hinojedo, Suances, el 12 de diciembre de 1823 y fallecido en Londres, Inglaterra, el 15 de febrero de 1881) fue un importante poeta y periodista español. Es conocido por sus escritos y su vida llena de viajes por América.

¿Quién fue Fernando Velarde?

Fernando Velarde nació en una familia de origen noble. A los diecinueve años, decidió viajar a América en busca de nuevas oportunidades. Allí, trabajó como periodista y también como profesor.

Sus primeros años en América

Su primer destino fue Cuba. En esta isla, Fernando tuvo mucho éxito. Colaboró con varios periódicos de la época. También fue secretario en el gobierno local de la villa de Santa Clara. En Cuba, se reencontró con su hermano mayor, Ramón, quien ya vivía allí desde hacía veinticinco años.

Por un tiempo, regresó a España, a la ciudad de Cádiz. Sin embargo, en 1846, volvió a Cuba. Desde entonces, comenzó un largo viaje por casi toda Hispanoamérica.

Viajes y logros en Sudamérica

Fernando Velarde continuó su viaje hacia Panamá. En 1847, llegó a Lima, la capital de Perú. En esta ciudad, logró muchas cosas importantes:

  • Dirigió un colegio muy avanzado para la educación primaria y secundaria.
  • Publicó una gramática que fue muy popular y se reimprimió varias veces.
  • Estuvo al frente de la revista literaria El Talismán.
  • Colaboró con el periódico El Comercio.

En Perú, Fernando Velarde fue una figura clave del Romanticismo. Este fue un movimiento artístico y cultural muy importante. Compartió ideas con otros poetas famosos como Carlos Augusto Salaverry y Ricardo Palma. Se casó con Ricardina Balta Caravedo, quien venía de una familia destacada.

Recorriendo el continente americano

En 1855, Fernando Velarde siguió viajando. Pasó por países como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guatemala y México. En cada lugar, hizo amistad con los poetas más importantes de la región.

Después de una breve visita a Cuba, se dirigió a los Estados Unidos. En 1865, estuvo en Puerto Rico. Luego, en 1873, llegó a El Salvador. Allí, fundó un centro educativo muy exitoso. El gobierno de El Salvador lo nombró director de la Escuela Normal.

Regreso a Europa y últimos años

Tras pasar por algunos países de Asia, Fernando Velarde regresó a España en 1876. Aunque era muy conocido y admirado en toda América, se sintió un poco decepcionado. Sus compatriotas en España no conocían mucho su trabajo.

Por esta razón, decidió mudarse a Londres, donde falleció. La fecha más aceptada de su muerte es el 15 de febrero de 1881.

Fernando Velarde fue un gran admirador de la naturaleza. Le gustaba escribir sobre ella con mucha pasión. Sus poemas eran sonoros y llenos de emoción.

Pontífice augusto de estirpe inmortal
que lleva en sus hombros, fortísimo Atlante,
la gran pesadumbre del mundo moral,
antítesis viva, grandiosa existencia,
es ángel y es genio, y es hombre también,
sus ojos penetran el arte y la ciencia
y alcanzan los polos del mal y del bien.

A lo largo de su vida, sus ideas sobre la fe cambiaron. En Barcelona, adoptó una forma de pensar más basada en la razón. Más tarde, se unió a la Iglesia Anglicana.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Fernando Velarde escribió tanto poesía como prosa. Sus obras reflejan sus viajes y sus pensamientos.

Obras de poesía (Lírica)

  • Las flores del desierto. Colección de poesías. (Lima, 1848).
  • El pabellón español y otras composiciones (1854).
  • Cánticos del Nuevo Mundo (Nueva York, 1860).
  • La poesía y la religión del porvenir. Cánticos del Nuevo Mundo (Barcelona, 1870).
  • Poesías (Londres, 1871).

Obras de prosa

  • El Poeta y la Humanidad (Madrid, 1868).
  • El universo en 1870 (Barcelona, 1870).
  • La poesía de la Montaña (Torrelavega, 1876).
  • Gramática de la Lengua Castellana. Métrica y Nociones de la Filosofía del Lenguaje (Lima, 1851; Quito, 1855; Nueva York, 1861; Guatemala, 1875).
  • Nuevo Curso de Retórica.
  • Compendio de Aritmética.
  • Sinopsis de filosofía (San Salvador, 1872).
  • Geografía moderna y nociones de cronología (Guatemala, 1857).
kids search engine
Fernando Velarde para Niños. Enciclopedia Kiddle.