robot de la enciclopedia para niños

André Weil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Weil
André Weil, 1968 (cropped).jpg
André Weil en 1968
Información personal
Nombre de nacimiento André Abraham Weil
Nacimiento 6 de mayo de 1906
París (Francia)
Fallecimiento 6 de agosto de 1998
Princeton (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Princeton
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
  • Lycée Montaigne (Paris) (1912-1914)
  • Lycée Saint-Louis (1918-1922)
  • Escuela Normal Superior de París (1922-1925)
  • Universidad de Gotinga (1927)
  • Facultad de Ciencias de París (Doc. en Matemáticas; hasta 1928)
Supervisor doctoral Jacques Hadamard y Charles Émile Picard
Información profesional
Ocupación Matemático, historiador de la matemática y profesor universitario
Área Geometría algebraica, teoría de números y matemáticas
Empleador
Estudiantes doctorales Peter Swinnerton-Dyer y Pierre Cartier
Estudiantes Elza Furtado Gomide
Obras notables
  • teorema de Mordell-Weil
  • conjeturas de Weil
  • función zeta de Hasse-Weil
Miembro de
Distinciones
  • Cours Peccot (1932)
  • Prix Francoeur (1935)
  • Beca Guggenheim (1944)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1966)
  • Premio Wolf en Matemáticas (1979)
  • Medalla Barnard por Servicio Meritorio a la Ciencia (1980)
  • Premio Leroy Steele (1980)
  • Premio Kyoto en Ciencias Basicas (1994)

André Weil (nacido en París, Francia, el 6 de mayo de 1906 y fallecido en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 6 de agosto de 1998) fue un matemático muy importante de nacionalidad francesa. Es famoso por sus grandes aportaciones a la teoría de los números y a la geometría algebraica.

Fue uno de los fundadores de un grupo de matemáticos muy influyente llamado Nicolas Bourbaki. También era hermano de la filósofa Simone Weil.

¿Quién fue André Weil?

André Weil nació en París. Sus padres eran de la región de Alsacia-Lorena y se habían mudado a París. Estudió en la Escuela Normal Superior de París. Después, continuó sus estudios en Roma y en Gotinga, donde obtuvo su doctorado en 1928.

Trabajó dos años en la Universidad de Aligarh y luego, después de un año en Marsella, enseñó durante seis años en Estrasburgo. Allí se casó en 1937.

La vida de Weil durante la guerra

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, André Weil viajó a Finlandia para evitar unirse al ejército. Sin embargo, las autoridades finlandesas lo detuvieron porque sospechaban que podría estar realizando actividades no permitidas para otro país. En sus memorias, Weil cuenta que evitó un castigo severo gracias a la ayuda de Rolf Nevanlinna, otro matemático.

Weil regresó a Francia y se presentó ante un tribunal militar. Fue juzgado el 3 de mayo de 1940 y recibió una sentencia. Después de que Francia firmara la paz, se reunió con su familia en Marsella. En enero de 1941, lograron salir de Francia y se fueron a Nueva York, en Estados Unidos.

Su carrera en la enseñanza

André Weil trabajó en la Universidad de San Pablo, en Brasil, desde 1945 hasta 1947. Allí colaboró con el matemático Oscar Zariski. Luego, enseñó en la Universidad de Chicago de 1947 a 1958. El resto de su carrera lo pasó en el Institute for Advanced Study, en Princeton, Nueva Jersey, un lugar muy importante para la investigación.

¿Qué descubrimientos hizo André Weil?

André Weil hizo contribuciones muy importantes en muchas áreas de las matemáticas, especialmente en la geometría algebraica y la teoría de los números.

  • Su tesis de doctorado llevó al teorema de Mordell-Weil. En este trabajo, Weil mejoró una forma antigua de resolver problemas matemáticos y creó una manera de medir el "tamaño" de ciertos puntos en figuras geométricas complejas.
  • También estudió lo que hoy se conoce como cohomología de Galois y, basándose en el trabajo de Claude Chevalley, demostró el teorema de Riemann-Roch.

Las famosas conjeturas de Weil

Uno de sus trabajos más grandes fue la demostración que hizo en 1940, mientras estaba detenido, de la hipótesis de Riemann para las funciones zeta locales.

Las conjeturas de Weil son ideas matemáticas que han sido muy influyentes para los expertos en geometría algebraica desde los años 50. Estas conjeturas fueron demostradas más tarde por otros matemáticos como Bernard Dwork, Alexander Grothendieck, Michael Artin y Pierre Deligne.

En el campo de la topología general (que estudia las propiedades de los objetos que no cambian cuando se estiran o doblan), André Weil introdujo el concepto de espacio uniforme.

Libros y publicaciones de André Weil

André Weil escribió muchos libros y artículos importantes sobre matemáticas. Algunos de ellos son:

  • Arithmétique et géométrie sur les variétés algébriques (1935)
  • Sur les espaces à structure uniforme et sur la topologie générale (1937)
  • L'intégration dans les groupes topologiques et ses applications (1940)
  • Foundations of Algebraic Geometry (1946)
  • Sur les courbes algébriques et les variétés qui s’en déduisent (1948)
  • Variétés abéliennes et courbes algébriques (1948)
  • Introduction à l'étude des variétés kählériennes (1958)
  • Discontinuous subgroups of classical groups (1958)
  • Basic Number Theory (1967)
  • Dirichlet Series and Automorphic Forms, Lezioni Fermiane (1971)
  • Essais historiques sur la théorie des nombres (1975)
  • Elliptic Functions According to Eisenstein and Kronecker (1976)
  • Œuvres Scientifiques, Collected Works, three volumes (1979)
  • Number Theory for Beginners (1979) (con Maxwell Rosenlicht)
  • Adeles and Algebraic Groups (1982)
  • Number Theory: An Approach Through History From Hammurapi to Legendre (1984)
  • Souvenirs d’Apprentissage (1991), conocido en inglés como The Apprenticeship of a Mathematician (1992)

Premios y reconocimientos

André Weil recibió muchos premios y honores por su trabajo. Entre ellos, el famoso Premio Wolf de Matemáticas en 1979, uno de los más importantes en este campo.

Fue miembro honorario de la London Mathematical Society, miembro de la Académie des Sciences de París y de la National Academy of Sciences de los Estados Unidos.

Después de su fallecimiento, en su biografía oficial solo se mencionó un honor de forma especial: "Miembro de la Academia de Ciencias y de Letras de Poldavia". Poldavia es un país imaginario, y esta mención era un guiño al también imaginario matemático Nicolas Bourbaki, con quien Weil colaboró.

Conceptos matemáticos con su nombre

Algunos conceptos matemáticos llevan el nombre de André Weil debido a sus importantes aportaciones:

  • Cohomología de Weil
  • Conjeturas de Weil
  • Divisor de Weil
  • Teoría de Chern-Weil
  • Ley de reciprocidad de Weil
  • Teorema de Mordell-Weil

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Weil Facts for Kids

kids search engine
André Weil para Niños. Enciclopedia Kiddle.