robot de la enciclopedia para niños

Herbert Kitchener para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herbert Kitchener
Herbert Kitchener 1914.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Horatio Herbert Kitchener
Nacimiento 24 de junio de 1850
Ballylongford (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 5 de junio de 1916
mar del Norte (Noruega)
Causa de muerte Muerto en acción
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Henry Horatio Kitchener
Frances Anne Chevallier
Educación
Educado en Real Academia Militar de Woolwich (hasta 1870)
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, ingeniero, oficial militar, director of land survey y oficial de ejército
Años activo 1871-1875
Cargos ocupados
  • Miembro de la Cámara de los Lores
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido
  • Embajador
  • Secretario de Estado para la Guerra (1914-1916)
Rama militar Ejército Británico
Rango militar
Conflictos Guerra franco-prusiana, Guerra mahdista, Batalla de Ferkeh, Batalla de Atbara, Batalla de Omdurmán, Segunda Guerra Bóer, Batalla de Paardeberg y Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Caballero Gran Comandante de la Orden del Imperio Indio
  • Caballero Gran Comendador de la Orden de la Estrella de la India
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de la Orden de San Patricio
  • Caballero gran cruz de la Orden del Baño
  • Livingstone Medal
  • Orden de la Jarretera

Horatio Herbert Kitchener, I conde de Kitchener (nacido en Ballylongford, Irlanda, el 24 de junio de 1850 y fallecido cerca de las Islas Orcadas el 5 de junio de 1916) fue un importante militar y político británico con raíces irlandesas.

Primeros años y carrera militar

Kitchener nació en Ballylongford, en el condado de Kerry, Irlanda. Sus padres fueron Henry Horatio Kitchener y Frances Anne Chevallier-Cole. Estudió en Suiza y en la Real Academia Militar de Woolwich.

En 1871, se unió a los Ingenieros Reales del Ejército Británico. Antes de eso, participó como voluntario en el Ejército francés durante la guerra franco-prusiana. Luego, trabajó como topógrafo en Palestina, Egipto y Chipre. Allí aprendió a hablar árabe y creó mapas detallados de estas zonas.

Más tarde, fue vicecónsul británico en Anatolia. En 1884, formó parte de una expedición que intentó ayudar al gobernador Charles George Gordon en Jartum contra los rebeldes sudaneses. Durante este tiempo, su prometida, Hermione Baker, falleció en El Cairo a causa de la fiebre tifoidea.

¿Cómo Kitchener reconquistó Sudán?

Kitchener se hizo famoso en su país por su papel en la reconquista de Sudán para el Reino Unido entre 1886 y 1899. Fue nombrado Sirdar (comandante en jefe) del ejército Anglo-Egipcio. Dirigió a sus tropas en la batalla de Omdurmán contra los sudaneses el 2 de septiembre de 1898. La victoria se logró en gran parte gracias a la construcción de líneas férreas que Kitchener había impulsado.

Ese mismo año, evitó un conflicto con las fuerzas coloniales francesas en el Incidente de Fachoda. Esto impidió una guerra entre ambos países.

El 18 de noviembre de 1898, fue nombrado Barón de Jartum y Aspall. Se le encargó establecer un gobierno colonial pacífico en Sudán. Para ganarse a la gente local, Kitchener apoyó la creación de escuelas y otras instituciones educativas. En ellas, niños de todas las clases sociales podían estudiar. También ordenó reconstruir la mezquita de Jartum y estableció leyes que reconocían el viernes como día festivo para los musulmanes. Además, promovió la libertad de culto en Sudán. Se opuso a los misioneros cristianos evangélicos que querían convertir a los musulmanes sudaneses. También hizo una pequeña reforma para reducir los impuestos que los sudaneses pagaban al jedive de Egipto. Entregó tierras y herramientas a los granjeros de la región, quienes antes vivían bajo un sistema similar al feudal.

Por todo esto, en 1899, una pequeña isla del río Nilo en Asuán fue llamada isla Kitchener en su honor.

El papel de Kitchener en la Guerra de los Bóeres

Kitchener se unió a los refuerzos británicos en Sudáfrica en diciembre de 1899, cuando comenzó la segunda guerra bóer. En noviembre de 1900, reemplazó a Frederick Roberts como Comandante en Jefe de las tropas británicas.

Las tropas bóeres fueron derrotadas rápidamente. Sin embargo, un intento de firmar la paz en febrero de 1901 fracasó. La guerra se convirtió en una guerra de guerrillas contra los granjeros bóeres. Kitchener aplicó tácticas para hacerlas más efectivas.

La campaña fue muy dura. Se buscó destruir cualquier apoyo que la población civil pudiera dar a los soldados bóeres, usando una política de tierra quemada. Las granjas fueron incendiadas y se construyeron muchos fortines de madera (blocao). Kitchener también organizó un sistema de campos de reunión donde miles de civiles bóeres, incluyendo mujeres y niños, fallecieron debido a las duras condiciones entre 1900 y 1902. Esto le valió muchas críticas en Gran Bretaña y otros lugares. Una de sus mayores críticas fue la trabajadora humanitaria Emily Hobhouse.

Muchos guerrilleros bóeres no eran soldados profesionales y no usaban uniforme. Después de las batallas, usaban uniformes británicos capturados porque no podían conseguir ropa. Los británicos los acusaron de intentar engañar. Kitchener ordenó ejecutar a cualquier militar o civil capturado con un uniforme británico robado. Más tarde, se arrepintió de esta orden. Hubo un gran escándalo cuando soldados australianos fueron juzgados por ejecutar prisioneros bóeres y otros civiles.

Archivo:Guerra boeres
Milicianos bóeres en 1900.

Los tenientes Breaker Morant y Peter Handcock fueron declarados culpables y fusilados el 27 de febrero de 1902. Kitchener firmó sus sentencias de muerte. Esta decisión sigue siendo un tema de debate, especialmente en Australia.

Después de seis meses de tensión, se firmó el Tratado de Vereeniging en 1902. Kitchener había insistido en terminar la guerra, incluso si eso significaba dar ciertos derechos a los bóeres, como el autogobierno futuro y la reconstrucción de sus propiedades. Seis días después del acuerdo, Kitchener fue nombrado Vizconde de Jartum, Aspall y Vaal.

¿Qué hizo Kitchener en la India y Egipto?

Kitchener fue nombrado comandante en jefe de las tropas británicas en la India de 1902 a 1909. Allí reorganizó las fuerzas coloniales. Esto lo llevó a un conflicto con el virrey lord Curzon de Kedleston. En 1910, Kitchener alcanzó el grado de mariscal de campo. Sin embargo, no logró ser nombrado virrey en 1911.

Al no poder dirigir la principal colonia británica, Kitchener aceptó el puesto de gobernador general de Egipto y Sudán.

El 29 de junio de 1914, fue nombrado primer conde Kitchener de Jartum y Broome. Se le permitió legar su título a su hermano y sobrino, ya que no tenía hijos.

Kitchener y la Primera Guerra Mundial

Archivo:Kitchener-leete
Cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial, con la imagen de Kitchener.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el primer ministro H. H. Asquith nombró a Horatio Kitchener como nuevo Secretario de Estado de Guerra. A diferencia de otros, Kitchener predijo que la guerra sería larga, duraría al menos tres años, tendría muchas bajas y requeriría grandes ejércitos para vencer a Alemania.

Dirigió una gran campaña de reclutamiento. Se hicieron famosos los carteles con su imagen, donde señalaba al posible recluta con el mensaje Britons wants you ("Británicos, [Kitchener] os necesita"). Estos carteles sirvieron de modelo para el famoso I want you del Tío Sam en Estados Unidos a partir de 1917.

Después de que el Imperio otomano entrara en la guerra, Kitchener propuso abrir un nuevo frente en Alejandreta. Sin embargo, este plan fue rechazado y se optó por la Campaña de Galípoli (1915-1916), que resultó desastrosa.

Este fracaso, junto con una crisis política en 1915, afectó la reputación de Kitchener. Él incluso ofreció su renuncia, pero el primer ministro no la aceptó. Sin embargo, le quitó la responsabilidad sobre las municiones. En mayo de 1916, Kitchener se preparó para una misión diplomática en Rusia.

Pocos días antes de viajar, Kitchener le dijo a Edward Stanley que quería buscar una solución diplomática para terminar la guerra. Temía que si los políticos manejaban el asunto, la paz sería mala y causaría más conflictos en el futuro.

Archivo:Kitchener and Birdwood at Russells Top Anzac
Kitchener visita a las tropas australianas en Galípoli, en 1915.

El 4 de junio de 1916, Kitchener fue al Parlamento para hablar sobre la guerra. Había problemas con la entrega de fusiles encargados a Estados Unidos y la construcción de barcos de guerra.

Sin embargo, Kitchener explicó las medidas que había tomado para conseguir suministros alternativos. Esto le ganó el apoyo de más de 200 parlamentarios.

¿Cómo falleció Kitchener?

Archivo:LordKitchenerLastPicture--nsillustratedwar01londuoft
Última fotografía de Kitchener, abandonando Westminster tras una reunión con diputados.

Después de una parada en la base naval de Scapa Flow, Kitchener abordó el crucero acorazado HMS Hampshire para una misión diplomática en Rusia. El 5 de junio de 1916, mientras se dirigía al puerto de Arcángel, el HMS Hampshire chocó con una mina marina y se hundió al oeste de las Islas Orcadas. Solo sobrevivieron 12 hombres de los más de 650 a bordo. Kitchener y los miembros de su equipo no sobrevivieron, y su cuerpo nunca fue encontrado. Ese mismo día, la última división del ejército de Kitchener llegó a Flandes y el norte de Francia.

Cuando se supo de su muerte, la ciudad de Berlín, en Ontario (Canadá), fue renombrada Kitchener en su honor. El monte Kitchener, en las Montañas Rocosas, también lleva su nombre. Se construyó un monumento en su memoria.

Un mes después de su muerte, se creó el Lord Kitchener National Memorial Fund. Esta fundación ayudaba a las víctimas de la guerra con atención médica o dinero. Después de la guerra, la fundación empezó a dar becas universitarias a soldados, exsoldados e hijos de militares, y sigue haciéndolo hoy.

¿Existen teorías sobre su muerte?

La desaparición repentina de Kitchener y el hecho de que su cuerpo nunca fuera hallado, dieron lugar a varias teorías.

Una de estas teorías se basa en que David Lloyd George, entonces Ministro de Municiones, canceló su viaje con Kitchener en el último momento. Esto, junto con una supuesta tardanza en los rescates, llevó a algunos a pensar que Kitchener fue asesinado por el propio Gobierno Británico. Sin embargo, la muerte de Kitchener fue vista como un desastre por la opinión pública británica, lo que hace esta idea poco probable.

Después de la guerra, el poeta Alfred Douglas sugirió una conspiración que conectaba la muerte de Kitchener con la Batalla de Jutlandia y un acuerdo entre Winston Churchill y ciertas organizaciones. Churchill demandó a Douglas por difamación, y el escritor fue encarcelado. Otros afirmaron que el HMS Hampshire no chocó con una mina, sino que fue hundido por una bomba colocada por agentes del Ejército Republicano Irlandés (IRA).

El general Erich Ludendorff, del Alto Mando alemán, afirmó que comunistas rusos dieron el plan de viaje de Kitchener a Alemania. También dijo que Kitchener fue asesinado por su habilidad, ya que se temía que pudiera ayudar al Ejército Imperial Ruso.

Quizás la teoría más sorprendente fue la del estafador Frank Power en 1926. Él aseguró que el cuerpo de Kitchener fue rescatado por un pescador noruego. Power incluso organizó un funeral solemne en la Catedral de San Pablo. Sin embargo, las autoridades intervinieron y al abrir el ataúd, solo encontraron alquitrán. Power no fue procesado por ningún delito.

En 1969, la película Fraulein Doktor sugirió que un espía alemán descubrió los planes de viaje de Kitchener e informó al capitán de un submarino alemán.

kids search engine
Herbert Kitchener para Niños. Enciclopedia Kiddle.