Padres de la Constitución para niños
Los Padres de la Constitución son los siete expertos que trabajaron juntos para escribir la Constitución española de 1978. Esta Constitución es la ley más importante de España y establece cómo funciona el país.
Estos siete expertos representaban a diferentes grupos políticos de aquel momento:
- Por Unión de Centro Democrático (UCD), el partido que estaba en el gobierno:
- Gabriel Cisneros Laborda (1940-2007)
- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (1940-)
- José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (1940-2019)
- Por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal partido de la oposición:
- Gregorio Peces-Barba Martínez (1938-2012)
- Por el Partido Comunista de España (PCE):
- Jordi Solé Tura (1930-2009)
- Por Alianza Popular (AP):
- Manuel Fraga Iribarne (1922-2012)
- Por Minorías Catalana y Vasca (que incluía partidos como CDC, UDC, PSC-R, EDC y ERC):
- Miquel Roca Junyent (1940-)
Contenido
Los siete expertos de la Constitución
Gabriel Cisneros Laborda
Gabriel Cisneros Gabriel Cisneros era parte de la Unión de Centro Democrático (UCD). En el momento de escribir la Constitución, era diputado y también director general de Asistencia y Servicios Sociales. Más tarde, en 1989, se unió al Partido Popular como diputado por Zaragoza. Fue tercer vicepresidente del Congreso desde 2004 hasta su fallecimiento el 27 de julio de 2007.
Manuel Fraga Iribarne
Manuel Fraga Iribarne Manuel Fraga era diputado por Alianza Popular (AP), partido del que fue fundador. Tuvo muchos cargos importantes a lo largo de su vida. Fue líder de la oposición y presidente fundador del Partido Popular. También fue presidente de la Junta de Galicia desde 1990 hasta 2005. Se retiró de la política en 2011 y falleció el 15 de enero de 2012.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón era diputado por la Unión de Centro Democrático (UCD) cuando se redactó la Constitución. Es conocido por su trabajo en el mundo académico, colaborando con universidades y siendo miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Actualmente, es miembro permanente del Consejo de Estado.
Gregorio Peces-Barba Martínez
Gregorio Peces-Barba Gregorio Peces-Barba era diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la redacción de la Constitución. Ocupó cargos importantes como el de presidente del Congreso de los Diputados. También fue rector de la Universidad Carlos III y presidente del Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo. Falleció el 24 de julio de 2012.
José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo
José Pedro Pérez-Llorca José Pedro Pérez-Llorca era diputado por Madrid de la Unión de Centro Democrático (UCD) cuando ayudó a redactar la Constitución. Después de las elecciones de 1979, fue ministro de la Presidencia. En 1982, decidió dejar la política para dedicarse a su profesión de abogado. Falleció el 6 de marzo de 2019.
Miquel Roca i Junyent
Miquel Roca Miquel Roca participó en la redacción de la Constitución como diputado por Barcelona, representando a la Minoría Catalana. Después de su etapa en la política, se dedicó a su propio bufete de abogados, donde es presidente del Consejo de Administración.
Jordi Solé i Tura
Jordi Solé Tura Jordi Solé Tura era diputado del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), un partido catalán aliado con el Partido Comunista de España (PCE), cuando se escribió la Constitución. Más tarde, se unió al PSC. Fue ministro de Cultura entre 1991 y 1993, y también senador. Falleció el 4 de diciembre de 2009.
¿Cómo se creó la Constitución de 1978?
La creación de la Constitución de 1978 fue una parte muy importante de la Transición Española, el proceso por el cual España pasó a ser un país democrático. Una de las primeras tareas del Parlamento fue escribir una nueva constitución para reemplazar las leyes anteriores.
Para lograr esto, una comisión especial del Congreso de los Diputados eligió a estos siete diputados. Ellos fueron los encargados de preparar el primer borrador de la Constitución. Se eligieron a estas siete personas de diferentes partidos políticos para asegurar que se incluyeran distintas ideas.
Hubo algunos desafíos durante la redacción. Por ejemplo, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) no participó en la votación final de la Constitución, aunque la respeta. También, los tres expertos del partido UCD tenían ideas diferentes, lo que hizo que el trabajo fuera más complejo.
A pesar de las dificultades, los expertos trabajaron duro para llegar a acuerdos. Se dice que hubo muchas reuniones secretas hasta altas horas de la madrugada para discutir y aprobar el texto final. El objetivo era que la Constitución fuera aceptada por la mayoría de los partidos y por la sociedad.
El primer borrador se discutió y aprobó en el Congreso de los Diputados. Luego, pasó al Senado para su revisión. Como hubo algunas diferencias entre los textos aprobados por el Congreso y el Senado, se formó una comisión mixta para crear un texto definitivo.
Finalmente, el texto fue aprobado el 31 de octubre de 1978 en el Congreso y en el Senado. Después, la Constitución fue votada por todos los ciudadanos en un referéndum el 6 de diciembre de 1978, y fue aprobada con un gran apoyo. El rey Juan Carlos I la firmó el 27 de diciembre, y se publicó oficialmente el 29 de diciembre de 1978.
Desde 1986, el 6 de diciembre es una fiesta nacional en España, celebrando el Día de la Constitución.
La Constitución de 1978 fue la primera en España que se logró gracias al acuerdo de muchos grupos diferentes. Este espíritu de acuerdo fue muy importante y ha permitido que la Constitución sea duradera.
En 2003, con motivo del 25 aniversario de la Constitución, los Padres de la Constitución publicaron un documento llamado la Declaración de Gredos. En él, pedían que se mantuviera el espíritu de acuerdo que hizo posible la Constitución.
Galería de imágenes
Más información
- Constitución española de 1978
- Declaración de Gredos
- Transición Española
- Ley para la Reforma Política