robot de la enciclopedia para niños

Reino grecobactriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino grecobactriano
Estado desaparecido
250 a. C.-125 a. C.
Greco-BactrianKingdomMap-es.svg
Área máxima aproximada del Reino grecobactriano en el 180 a C., incluyendo las regiones de Tapuria y Traxiana hacia el oeste, Sogdiana y Fergana hacia el norte, Bactriana y Aracosia hacia el sur.
Coordenadas 36°45′00″N 66°55′00″E / 36.75, 66.916667
Capital Bactra, Alejandría de Oxiana
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Griego helenístico y Bactriano
 • Otros idiomas otras lenguas iranias orientales
Población ()  
 • Total 7 000 000 hab.
Religión Dioses griegos, grecobudismo
Período histórico Antigüedad
 • 250 a. C. Establecido
 • 125 a. C. Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Rey
• 250-240 a. C.
• 145-130 a. C.

Diodoto I
Heliocles I
Precedido por
Sucedido por
Imperio seléucida
Reino indogriego

El Reino grecobactriano fue un antiguo estado fundado en la región de Bactriana (hoy parte de Afganistán y Asia Central). Fue creado alrededor del año 250 a. C. por Diodoto I, un gobernador que decidió separarse del Imperio seléucida.

Este reino fue la parte más oriental del mundo helenístico (influenciado por la cultura griega) entre los años 250 y 125 a. C. En su momento de mayor tamaño, abarcó el norte del actual Afganistán y partes de Asia Central e India.

Más tarde, algunas de sus regiones en el norte de la India se separaron, formando el Reino indogriego. Este nuevo reino duró hasta el año 10 d. C. La información sobre el Reino grecobactriano se basa principalmente en el estudio de monedas antiguas y en escritos de autores griegos, latinos, hindúes y chinos.

¿Cómo se independizó el Reino grecobactriano?

Archivo:DiodotusGoldCoin
Moneda de oro del rey Diodoto I, de aproximadamente 245 a. C.

El Reino grecobactriano se formó alrededor del año 250 a. C. En ese momento, Diodoto I, quien era el gobernador de las regiones de Bactriana, Sogdiana y Margiana bajo el Imperio seléucida, declaró su independencia. El emperador seléucida, Antíoco II Theos, estaba ocupado en una guerra contra Egipto, lo que facilitó la separación de Diodoto.

Un historiador antiguo, Marco Juniano Justino, mencionó que Diodoto se proclamó rey y que muchas personas en el este lo siguieron, separándose del control macedonio.

Este nuevo reino era muy avanzado y se consideraba uno de los más ricos de Oriente. Se le conocía como el "Imperio bactriano de las mil ciudades". Con el tiempo, el reino creció y se expandió hacia el este y el oeste.

Archivo:BhalkCapital
Capitel (parte superior de una columna) de estilo griego encontrado en Balj (antigua Bactriana).

El historiador griego Estrabón escribió que los griegos de Bactriana se hicieron muy poderosos. No solo controlaron su propia región, sino también partes de la India. Sus ciudades principales eran Balj (también llamada Zariaspa) y Alejandría de Oxiana.

Poco después de la independencia, en la región de Partia, un líder llamado Arsaces I derrotó al gobernador local. Esto marcó el inicio del Imperio Parto. La expansión de los partos hizo que el Reino grecobactriano perdiera el contacto directo por tierra con el resto del mundo griego. Sin embargo, el comercio por mar con el Egipto griego siguió siendo importante.

Diodoto I fue sucedido por su hijo, Diodoto II. Este último hizo una alianza con los partos para luchar contra Seleuco II, otro gobernante seléucida.

El fin del reinado de Diodoto II

Archivo:Asia 200bc
Asia en el año 200 a. C., mostrando el Reino grecobactriano y sus vecinos.

Alrededor del año 230 a. C., un griego llamado Eutidemo I derrocó a Diodoto II y comenzó su propia familia de reyes. Eutidemo extendió su control hasta Sogdiana, llegando a la ciudad de Alejandría Escate, fundada por Alejandro Magno en Fergana.

Estrabón describió que Sogdiana estaba al este de Bactriana, entre los ríos Oxus y Jaxartes. El río Jaxartes marcaba la frontera entre los sogdianos y los pueblos nómadas.

¿Cómo fue la invasión seléucida?

Archivo:EuthydemusMedailles
Monedas grecobactrianas con la imagen del rey Eutidemo I (230-200 a. C.).

Eutidemo I fue atacado por el gobernante seléucida Antíoco III el Grande alrededor del año 210 a. C. Aunque Eutidemo tenía 10.000 jinetes, perdió una batalla inicial y tuvo que retirarse.

Después, Eutidemo resistió un asedio de tres años en la ciudad fortificada de Balj. Finalmente, Antíoco decidió reconocer el reino de Eutidemo y le ofreció a una de sus hijas en matrimonio para el hijo de Eutidemo, Demetrio I de Bactriana. Esto ocurrió alrededor del año 200 a. C.

Las fuentes antiguas también cuentan que Eutidemo negoció la paz con Antíoco III. Eutidemo argumentó que él había ayudado a derrocar a Diodoto y que su reino protegía Asia Central de las invasiones de los pueblos nómadas.

¿Cómo se expandió el Reino grecobactriano?

Después de que el ejército seléucida se fue, el Reino grecobactriano creció. Hacia el oeste, parece que absorbieron regiones del noreste del actual Irán, posiblemente llegando hasta Partia. Estos territorios, como Tapuria y Traxiana, probablemente fueron tratados de manera similar a las provincias.

Contactos con China

Hacia el norte, Eutidemo I controló Sogdiana y Fergana. Hay señales de que desde Alejandría Escate se realizaron expediciones a lugares como Kashgar y Ürümqi en el Turquestán chino. Esto estableció los primeros contactos entre China y el mundo occidental alrededor del año 220 a. C. El historiador griego Estrabón escribió que extendieron su imperio hasta los "seres" y los "frurs".

Se han encontrado estatuas y representaciones de soldados griegos en el norte de Tien Shan, cerca de la frontera con China. Estas se exhiben hoy en el Museo de Sinkiang en Urumchi.

También se cree que hubo influencia griega en el arte chino. Algunos espejos de bronce de la Dinastía Han, de alrededor del 300-200 a. C., muestran diseños con flores de roseta, líneas geométricas e incrustaciones de vidrio, que son características del arte griego.

El estudio de las monedas también sugiere un intercambio de tecnología. Los grecobactrianos fueron los primeros en el mundo en usar monedas de cuproníquel (una mezcla de cobre y níquel), una aleación que solo los chinos conocían en esa época como "cobre blanco". Las monedas de cuproníquel no se volvieron a usar hasta el siglo XIX.

El embajador y explorador Zhang Qian, de la Dinastía Han, visitó Bactriana en el año 126 a. C. Allí, encontró productos chinos en los mercados: "Cuando estuve en Bactriana (Daxia)", informó Zhang Qian, "vi cañas de bambú de Qiong y telas fabricadas en la provincia de Shu (actual Sichuan en China). Cuando pregunté a la gente cómo habían obtenido esos artículos, ellos respondieron «nuestros mercaderes van a comprarlos a los mercados de Shendu (India)»".

Al regresar a China, Zhang Qian informó al Emperador Wudi sobre las civilizaciones avanzadas de Fergana, Bactriana y Partia. Esto hizo que el emperador se interesara en aumentar el comercio con estas regiones.

Embajadores chinos fueron enviados a Asia Central, lo que ayudó al desarrollo de la famosa Ruta de la Seda a finales del Siglo II a. C..

Contactos con India

El emperador indio Chandragupta Maurya, fundador de la dinastía Maurya, había recuperado el noroeste de la India después de la muerte de Alejandro Magno, alrededor del 322 a. C. A pesar de esto, mantuvo buenas relaciones con sus vecinos griegos del Imperio seléucida. Incluso se hicieron alianzas matrimoniales entre griegos e indios.

Muchos griegos, como el historiador Megástenes, vivieron en la corte maurya. Cada emperador Maurya también tuvo un embajador griego en su corte.

Asoka, nieto de Chandragupta, se convirtió al budismo y se dedicó a difundirlo. Envió emisarios budistas a los territorios griegos en Asia y a lugares tan lejanos como el Mediterráneo, a partir del año 250 a. C. Sus edictos, grabados en piedra y algunos en griego, mencionan a los gobernantes del mundo helenístico de ese tiempo.

Archivo:AsokaKandahar
Edictos de Asoka bilingües (en griego y arameo), encontrados en Kandahar. Aproximadamente 250 a. C., Museo Nacional Afgano de Kabul.

Según fuentes antiguas, algunos de los emisarios de Asoka eran monjes budistas griegos, lo que muestra un intercambio cultural y religioso entre ambas culturas.

Los grecobactrianos probablemente recibieron a estos emisarios budistas y toleraron la fe budista. En el siglo II, Clemente de Alejandría mencionó la existencia de monjes budistas (llamados sramanas) entre los bactrianos, e incluso su influencia en el pensamiento griego.

Expansión en la India

Demetrio, hijo de Eutidemo, comenzó una invasión a la India en el año 180 a. C. Esto ocurrió pocos años después de que el Imperio mauria fuera derrocado por la Dinastía Sunga. Los historiadores no están de acuerdo sobre las razones de esta invasión. Algunos creen que fue para apoyar al Imperio Maurya y proteger el budismo de las persecuciones, como mencionan los textos budistas. Otros historiadores sugieren que las historias de persecuciones en ese período podrían haber sido exageradas.

Demetrio pudo haber llegado hasta la capital imperial de Pataliputra en el este de la India. Sin embargo, estas campañas a menudo se atribuyen a Menandro I. La invasión se completó en el año 175 a. C. La unión de estas conquistas en el norte de la India se conoce como el Reino indogriego, que duró al menos dos siglos, hasta el año 10 d. C.

La fe budista prosperó bajo el gobierno de los reyes indogriegos, especialmente con Menandro I. Fue un tiempo de gran mezcla cultural, lo que llevó al desarrollo del grecobudismo.

¿Qué fue el golpe de Estado de Eucrátides?

De vuelta en Bactriana, Eucrátides I, un general de Demetrio, lideró una rebelión contra la dinastía de Eutidemo y estableció su propio gobierno alrededor del año 170 a. C. Probablemente derrocó a Antímaco I o Antímaco II.

La rama india de la dinastía de Eutidemo intentó recuperar el poder. Se sabe que un rey indio llamado Demetrio (posiblemente Demetrio II) regresó a Bactriana con 60.000 hombres para luchar contra los rebeldes, pero fue derrotado y asesinado.

Eucrátides llevó a cabo muchas campañas en el noroeste de la India. Gobernó un vasto territorio, como lo demuestran las monedas griegas acuñadas en muchos lugares de la India, incluso tan lejos como el río Jhelum. Sin embargo, finalmente fue expulsado por el rey indogriego Menandro I, quien buscaba crear un gran territorio unificado.

Un historiador, Marco Juniano Justino, cuenta que Eucrátides fue asesinado en el campo de batalla por "su hijo y rey conjunto", que podría ser Eucrátides II o Heliocles I. Su hijo pasó su carro de batalla sobre el cuerpo de Eucrátides, dejándolo sin sepultura.

Derrota frente a los partos

Archivo:EucratidesStatere
Estáter de oro de Eucrátides I, la moneda de oro más grande de la antigüedad. Pesa 169,2 gramos y tiene un diámetro de 58 milímetros.

Posiblemente durante o después de sus campañas en la India, el reino de Eucrátides en Bactriana fue atacado y derrotado por el rey parto Mitrídates I de Partia. Es posible que los partos se aliaran con los seguidores de la dinastía de Eutidemo.

Marco Juniano Justino escribió que los bactrianos, agotados por sus guerras, fueron finalmente vencidos por los partos. Después de su victoria, Mitrídates I obtuvo los territorios bactrianos al oeste del Río Hari Rud, como Tapuria y Traxiana.

En el año 140 a. C., los grecobactrianos aparentemente se aliaron con el rey seléucida Demetrio II Nicátor para luchar contra Partia. Sin embargo, Demetrio II fue tomado prisionero.

Heliocles I terminó gobernando los territorios restantes. Las derrotas en el oeste y el este debilitaron mucho a Bactriana, dejándola vulnerable a las invasiones de pueblos nómadas del norte, lo que finalmente llevó a su fin.

¿Qué pasó con las invasiones nómadas?

La expansión de los yuezhi

Archivo:MigracionesDeLosYueh-Chih
Migraciones de los yuezhi entre el 176 a. C. y el 10 d. C.

Según las crónicas de la dinastía Han, después de ser derrotadas por los Xiongnu (un pueblo nómada) en el año 162 a. C., las tribus nómadas yuezhi se movieron desde la cuenca del Tarim hacia el oeste. Cruzaron la civilización de Ta-Yuan (probablemente las posesiones griegas en Fergana) y se establecieron al norte del río Oxus, en los actuales Kazajistán y Uzbekistán, al norte de los territorios grecobactrianos.

Se describe a Ta-Yuan como una civilización urbana poderosa que tuvo muchos contactos e intercambios con China desde el 130 a. C. Los yuezhi aparentemente ocuparon los territorios grecobactrianos del norte durante el reinado de Eucrátides I, quien estaba ocupado luchando en la India en ese momento.

Los escitas

Archivo:MenWithDragons
Objetos de oro de los escitas, encontrados en Tillia Tepe.

Alrededor del año 140 a. C., los escitas del este, presionados por la migración de los yuezhi desde el sur, comenzaron a invadir varias partes de Partia y Bactriana.

La invasión de Partia está bien documentada. Se sabe que atacaron ciudades como Merv y Ecbatane. Derrotaron y mataron al rey parto Fraates II de Partia. También mataron al sucesor de Fraates, su tío Artabano I, en el año 123 a. C.

Aparentemente, Bactriana también fue atacada durante el movimiento de los escitas. La destrucción de la ciudad grecobactriana de Ai-Khanoum, alrededor del año 140 a. C., se atribuye generalmente a ellos. Los escitas luego se movieron hacia el sur y el sureste, a los actuales territorios de Afganistán e India, debido a la presión de los yuezhi. La cultura de estas invasiones nómadas se ha encontrado en sitios arqueológicos como Tillia Tepe, en el noroeste de Afganistán.

Segunda expansión de los yuezhi

Cuando Zhang Qian visitó a los yuezhi en el año 126 a. C., buscando una alianza contra los Xiongnu, explicó que los yuezhi estaban asentados al norte del río Oxus, pero también controlaban territorios al sur, lo que se refiere a Bactriana.

Según Zhang Qian, los yuezhi eran una fuerza considerable de entre 100.000 y 200.000 arqueros a caballo. Probablemente derrotaron fácilmente a las fuerzas grecobactrianas. Zhang Qian visitó Bactriana (llamada Daxia en chino) en el 126 a. C. y describió un país desmoralizado, cuyo sistema de gobierno había desaparecido, aunque sus ciudades seguían en pie.

Los yuezhi se expandieron hacia el sur por Bactriana alrededor del año 120 a. C., aparentemente presionados por las invasiones de los Wusun desde el norte. Antes que ellos, tribus escitas también habían sido presionadas y continuaron hacia la India, donde se les conocería como indo-escitas.

Las fuentes clásicas occidentales también describen esta invasión, usando nombres diferentes a los chinos: "Las tribus más conocidas son las que quitaron a los griegos de Bactriana: los asii, pasiani, tocarios y sacarauli, que vinieron del país al otro lado del Jaxartes, frente a los saces y sogdianos."

Alrededor de esa época, el rey Heliocles I abandonó Bactriana y trasladó su capital al valle de Kabul, desde donde gobernó sus territorios indios. Al abandonar Bactriana, se le considera técnicamente el último rey grecobactriano, aunque tuvo muchos descendientes. Se movió más allá del Hindu Kush, formando la parte occidental del Reino indogriego. El último de los reyes indogriegos occidentales, Hermaeus, gobernó hasta el año 70 a. C., cuando los yuezhi invadieron nuevamente esa región. Los reyes indogriegos orientales continuaron gobernando hasta el año 10 d. C. en la zona del Panyab.

Los yuezhi permanecieron en Bactriana por más de un siglo. Adoptaron algunas costumbres griegas, como el uso del alfabeto griego para escribir su idioma y la acuñación de monedas al estilo de los reyes grecobactrianos, con texto en griego.

Alrededor del año 20 a. C., los yuezhi se trasladaron al norte de la India, donde fundaron el Imperio kushán.

Reyes importantes del Reino grecobactriano

Dinastía de Diodoto

Esta dinastía gobernó las regiones de Bactriana, Aracosia, Ferghana y Sogdiana. Sus reyes conocidos fueron:

  • Diodoto I (250-240 a. C.).
  • Diodoto II (240-230 a. C.), hijo del anterior.

Dinastía de Eutidemo

Esta dinastía controló Bactriana, Aracosia, Fergana y Sogdiana, y comenzó la conquista del norte de la India. Después de derrocar a Diodoto II, Eutidemo I tomó su lugar:

  • Eutidemo I (230-200 a. C.).
  • Demetrio I (200 a 180 a. C.), hijo de Eutidemo. Fue rey grecobactriano y conquistador del noroeste de la India.

El territorio conquistado por Demetrio I se dividió en una zona occidental y otra oriental. En Bactriana reinaron:

  • Eutidemo II (hacia el 180 a. C.), probablemente hijo de Demetrio I.
  • Antímaco I (probablemente de 180 a 160 a. C.), hermano de Demetrio I. Fue derrotado y asesinado por Eucrátides I.

En los territorios de Parapamisos (valle de Kabul y Bagram), así como en Aracosia, Gandhara y el Panyab, reinaron:

  • Pantaleón I (190-180 a. C.). Posiblemente hermano y corregente de Demetrio I.
  • Agatocles I (180 a 170 a. C.).
  • Apolodoto I (circa 170 a 160 a. C.).
  • Antimaco II "Nicéforo" (160 a 155 a. C.).
  • Demetrio II (circa 155 a 150 a. C.).
  • Menandro I (circa 150 a 130 a. C.). No está claro si pertenecía a la dinastía de Eutidemo I.

Dinastía de Eucrátides

Esta dinastía gobernó principalmente en Bactriana y Sogdiana. Sus reyes fueron:

  • Eucrátides I (170 a 145 a. C.).
  • Platón I (corregente) circa 166 a. C.
  • Eucrátides II (145 a 140 a. C.).
  • Heliocles I (circa 140 a 130 a. C.).

Heliocles, el último rey griego de Bactriana, fue derrotado por el pueblo nómada de los tocarios, que venían de Asia Central. Algunos descendientes de Eucrátides I pudieron haber sido reyes del reino indogriego.

¿Cómo era la cultura griega en Bactriana?

Archivo:CapitalSharp
Capitel corintio encontrado en la ciudadela de Ai-Khanoum (siglo II a. C.).

Los grecobactrianos eran conocidos por su cultura helenística, que significa que estaban muy influenciados por la antigua Grecia. Mantuvieron contacto regular tanto con el Mediterráneo como con la India, incluso intercambiando embajadores.

Sus ciudades, como Ai-Khanoum en el noreste de Afganistán y Bactriana (la moderna Balkh), muestran una cultura urbana muy avanzada. Se han encontrado restos griegos en estas ciudades. Por ejemplo, Ai-Khanoum tenía un teatro griego, un gimnasio y casas griegas con patios con columnas. Se han descubierto fragmentos de columnas corintias clásicas y esculturas. También se encontró un fragmento de un pie grande de estilo griego, que se cree que perteneció a una estatua de unos 5 o 6 metros de altura.

Una inscripción en griego hallada en Ai-Khanoum, llamada Herôon de Kineas, data de alrededor del 300-250 a. C. y contiene consejos de Delfos: "Como niño, aprende buenos modales. Como hombre joven, aprende a controlar las pasiones. En la adultez, sé justo. En la vejez, da buenos consejos. Entonces muere, sin pesar."

Muchas de las monedas grecobactrianas y de sus sucesores indogriegos son consideradas ejemplos destacados del arte numismático griego. Combinan "realismo e idealización". Las monedas de oro más grandes del mundo heleno fueron acuñadas por Eucrátides I, mientras que los indogriegos destacaron por el tamaño de sus monedas de plata.

Se han identificado otras ciudades grecobactrianas, como Saksanokhur (en el sur de Tayikistán) y Dalverzin Tepe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greco-Bactrian Kingdom Facts for Kids

kids search engine
Reino grecobactriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.