Bactriana para niños
Bactriana, también conocida como Bactria, es el nombre antiguo de una región histórica en Asia Central. Se encontraba entre las montañas Hindú Kush al sur y el río Amu Daria (conocido como Oxus en la antigüedad) al norte. Su capital era la ciudad de Balh, llamada Bactra o Zaraspa en el pasado.
Hoy en día, esta región abarca el norte de Afganistán y partes del sur de Uzbekistán y Tayikistán. Bactriana limitaba con otras regiones antiguas como Gandhara al este, Drangiana e Hircania al oeste, y Transoxiana, Sogdiana y Escitia al norte. Al sur, colindaba con Aracosia.
El idioma principal de Bactriana era el bactriano, una lengua indoeuropea. Se cree que los bactrianos son antepasados de los tayikos modernos. Algunos historiadores piensan que el nombre "tayik" podría venir de "Ta-Hia" o "Daxia", el antiguo nombre chino de la región. Los antiguos indios la llamaban Bahlika.
Contenido
Geografía de Bactriana
Bactriana era una tierra montañosa con un clima continental. Sin embargo, tenía muchos oasis donde el agua era abundante y la tierra muy fértil. Tradicionalmente, se considera que esta región fue el lugar de origen de algunas tribus iranias. Hoy en día, el nombre Bactriana a menudo se usa para referirse al norte de Afganistán.
Historia de Bactriana
Gracias a sus tierras fértiles y su ubicación, Bactriana fue un punto clave para el comercio y la comunicación. Conectaba el Lejano Oriente, el subcontinente indio y la región del Mediterráneo. Se cree que el profeta Zoroastro predicó y encontró a sus primeros seguidores en Bactriana. El idioma del Avesta, el libro sagrado del zoroastrismo, se llamó alguna vez "antiguo bactriano".
La Edad de Bronce en Bactriana
El Complejo Arqueológico Bactria-Margiana (BMAC), también conocido como "civilización del Oxus", fue una cultura importante de la Edad del Bronce. Existió entre el 2200 y el 1700 a. C. en lo que hoy es Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán y Tayikistán. Esta cultura se desarrolló alrededor del río Amu Daria, en la antigua Bactriana. Los arqueólogos descubrieron y nombraron estos sitios.
Algunos historiadores creen que Bactriana fue el hogar original de los indoiranios. Estos pueblos se movieron hacia Irán y el noroeste del subcontinente indio entre el 2500 y el 2000 a. C. Más tarde, Bactriana se convirtió en una provincia del Imperio Aqueménida.
Ciro y Alejandro Magno
Bactriana fue conquistada por Ciro el Grande entre el 545 y el 540 a. C. Desde entonces, fue una de las provincias más importantes del Imperio Aqueménida. Durante las guerras internas del 522 a. C., el gobernador Dadarsi fue un aliado importante del rey Darío I.
Alejandro Magno conquistó Bactriana sin mucha dificultad. Solo encontró fuerte resistencia en Sogdiana, al norte. Bactriana se convirtió en una provincia del Imperio Macedonio. Fue en Bactriana donde Alejandro conoció y se casó con Roxana. También ocurrió un evento famoso: Alejandro nombró a Clito el Negro como el primer gobernador griego en el 328 a. C., pero lo mató en un banquete. Después de la muerte de Alejandro, Bactriana pasó a manos de Seleuco I Nicátor.
El Imperio Seléucida
Después de la muerte de Alejandro, el general macedonio Seleuco I Nicátor y su hijo Antíoco I establecieron el Imperio Seléucida. Fundaron muchas ciudades en el este de Irán, y el idioma griego se volvió importante en la región. La presencia griega fue notable en Bactriana, quizás porque los reyes persas habían enviado colonos griegos a las provincias más lejanas de su imperio.
El Reino Grecobactriano
Las dificultades del Imperio Seléucida y los ataques de Ptolomeo II de Egipto dieron al gobernador bactriano Diodoto I la oportunidad de independizarse. Esto ocurrió alrededor del 255 a. C., creando el Reino Grecobactriano, que incluía Sogdiana, Aria y Aracosia.
Diodoto y sus sucesores lograron defenderse de los ataques del rey seléucida Antíoco III el Grande. El Reino Grecobactriano llegó a ser tan poderoso que extendió su territorio hasta el norte de la India, incluyendo lo que hoy es Pakistán.
El Reino Indogriego
El rey bactriano Eutidemo I y su hijo Demetrio cruzaron las montañas Hindú Kush y comenzaron a conquistar el norte de Afganistán y el valle del Indo. Por un tiempo, tuvieron un gran imperio griego lejos de Grecia.
Sin embargo, este imperio se dividió debido a conflictos internos. Cuando Demetrio avanzó hacia la India, uno de sus generales, Eucrátides I, se rebeló y le quitó Bactriana y Sogdiana (hacia el 175 a. C.).
Las posesiones griegas se dividieron entre las familias de Eucrátides y Demetrio. La información sobre estos reyes proviene principalmente de sus monedas, muchas de las cuales se han encontrado en Afganistán y la India. Estas guerras internas debilitaron la posición de los griegos en la región.
Hacia el 150 a. C., el rey Menandro I invadió el valle del Ganges y favoreció el budismo. Este es el único personaje griego mencionado en la literatura antigua de la India. Así, el área del Indo y el Ganges se separó del Reino Grecobactriano, formando el Reino Indogriego, con capital en Taksila.
Entre el 80 y el 30 a. C., los últimos príncipes griegos fueron derrocados por invasores de Asia Central, como los kushanas. Sin embargo, la cultura griega siguió existiendo por muchos años.
Contactos con China
Bactriana, conocida como Ta-Hia por los chinos, fue visitada por el explorador chino Zhang Qian en el 126 a. C. Sus informes describen una civilización urbana con aproximadamente un millón de personas que vivían en ciudades amuralladas. Zhang Qian también encontró productos chinos en Bactriana, lo que sugiere que ya había comercio entre las dos regiones.
Estos contactos llevaron al envío de varias embajadas chinas, lo que impulsó el desarrollo de la Ruta de la seda.
Tocaristán
Más tarde, la región del Reino Grecobactriano fue ocupada por el Imperio Kushán. Por esta razón, la zona se conoció como Tocaristán. Los kushanas se adaptaron rápidamente a la cultura irania.
Este territorio fue conquistado por los sasánidas y luego por los árabes en el siglo VII d. C. Balh, la capital, prosperó bajo el dominio árabe hasta que fue destruida por los mongoles en 1221. Aunque se recuperó parcialmente, Mazari Sharif se convirtió en la ciudad más importante. En tiempos más recientes, la región ha recibido migraciones de pueblos túrquicos, como turkmenos y uzbekos, y ahora también se conoce como Turquestán afgano.
Pueblo Bactriano
Varias rutas comerciales importantes, incluyendo la Ruta de la Seda, pasaban por Bactriana. Esto permitió que la población, en su mayoría nómada, acumulara mucha riqueza desde la Edad de Bronce. La primera civilización protourbana de la zona surgió en el segundo milenio a. C.
El control de estas rutas comerciales atrajo el interés de otros pueblos. En el siglo VI a. C., los bactrianos fueron conquistados por los persas, y en el siglo IV a. C., por Alejandro Magno. Estas conquistas marcaron el fin de la independencia bactriana. Desde el 304 a. C., la zona fue parte del Imperio Seléucida, y desde el 250 a. C., fue el centro de un reino grecobactriano, gobernado por descendientes de griegos.
Los grecobactrianos, también conocidos como yavanas en sánscrito, trabajaron junto con la nobleza bactriana. A principios del siglo II a. C., los grecobactrianos habían creado un gran imperio que se extendía hasta el noroeste de la India. Sin embargo, hacia el 135 a. C., este reino fue invadido por tribus como los Yuezhi, lo que más tarde llevó al surgimiento del poderoso Imperio Kushan.
Los bactrianos hablaban bactriano, una lengua irania. Esta lengua se extinguió y fue reemplazada por otras lenguas iranias del noreste, como el pastún, el yidgha, el munji y el ishkashmi. Las principales religiones de la zona antes de la llegada del islam eran el zoroastrismo y el budismo.
Según la Cambridge History of Iran, los pastunes descienden de los bactrianos. Los tayikos contemporáneos descienden de los antiguos habitantes iranios de Asia Central, como los sogdianos y los bactrianos. La Encyclopædia Britannica afirma que los tayikos son descendientes directos de los pueblos iranios que han vivido en Asia Central y el norte de Afganistán desde mediados del primer milenio a. C.
Arte de Bactriana
El arte grecobactriano es muy interesante. Es una mezcla del arte de la Antigua Grecia con influencias del arte de la India y del arte medo-persa. Este estilo se fusionó con el arte greco-budista de Gandhara, como se veía en los colosales Budas de Bāmiyān que fueron destruidos en 2001.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bactria Facts for Kids