robot de la enciclopedia para niños

Granada (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granada
Municipio
Panorámica de Granada.jpg
Panorámica
[[Archivo:|border|100x78px]]
Bandera

Granada ubicada en Colombia
Granada
Granada
Localización de Granada en Colombia
Granada ubicada en Antioquia
Granada
Granada
Localización de Granada en Antioquia
<mapframe latitude="6.1430" longitude="-75.1853" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°08′39″N 75°11′07″O / 6.1441666666667, -75.185277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Daniel Andrés Hoyos Yepes (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1807
 • Erección 1817
Superficie  
 • Total 183 km²
Altitud  
 • Media 2050 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 855 hab.
 • Densidad 55,28 hab./km²
 • Urbana 6386 hab.
Gentilicio Granadino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Granada es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Oriente del departamento de Antioquia.

Granada limita con varios municipios. Al norte, está Guatapé y San Carlos. Al este, también limita con San Carlos y San Luis. Al sur, se encuentra Cocorná, y al oeste, Santuario.

Historia de Granada: ¿Cómo se fundó?

Descubrimiento y primeros años

El territorio donde hoy se encuentra Granada fue explorado en 1540 por el conquistador español Francisco Núñez Pedrozo. Al principio, esta zona era parte de la jurisdicción del municipio de Marinilla.

En 1790, el lugar obtuvo el estatus de pedanía. Una pedanía es como un pueblo pequeño que depende de un municipio más grande. En este caso, Granada dependía de Marinilla.

El camino hacia ser un municipio

En 1804, se construyó la primera capilla de la población en un lugar llamado "Las Vegas". Diez años después, la capilla se movió a su ubicación actual.

En 1817, Granada fue reconocida como Parroquia, lo que le dio más importancia. Se le conoció con nombres como Santa Bárbara de Lariza o Santa Bárbara de los Vahos. Finalmente, en 1903, la asamblea del departamento de Antioquia cambió su nombre a Granada.

Datos importantes sobre Granada

Granada fue fundada oficialmente por decreto el 31 de enero de 1805. Su fundador fue Juan de Dios Gómez de Castro. Se le conoce con apodos como "Pueblo de plazas" y "Atenas de Antioquia".

Este municipio es muy importante porque es considerado la cuna del cooperativismo en Colombia. Esto se debe a que aquí nació Francisco Luis Jiménez, quien fue un pionero de este movimiento en el país. La gente de Granada es conocida por su esfuerzo, su amor por su tierra y su deseo de progresar.

¿Cómo se organiza Granada?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Granada tiene un corregimiento llamado Santa Ana. Un corregimiento es una división territorial más pequeña dentro de un municipio.

Geografía de Granada: Un paisaje diverso

Archivo:El Río de la Vida
Paisaje natural del municipio de Granada.

El municipio de Granada se ubica en la Cordillera Central de los Andes, en la parte oriental del departamento de Antioquia.

La altura del municipio varía mucho, desde los 900 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar. Esta variedad de alturas permite que se cultiven muchos tipos de productos agrícolas.

Población de Granada

La población total de Granada en 2018 era de 10.117 habitantes. De ellos, 5.541 vivían en la zona urbana (la ciudad) y 4.576 en la zona rural (el campo).

En cuanto a la educación, en 2005, el 86.3% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 89.8%, y en la zona rural, del 10.2%.

¿Quiénes viven en Granada?

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Granada son Mestizos y Blancos, representando el 99.7% de la población. El 0.3% restante son Afrocolombianos.

Economía de Granada: ¿Qué produce?

La economía de Granada se basa principalmente en la Agricultura. Los cultivos más importantes son:

También es importante la ganadería, con la cría de ganado bovino (vacas) y porcino (cerdos).

Fiestas y celebraciones en Granada

Archivo:Templo Parroquial Granada
Templo Parroquial del municipio.

Granada celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
  • Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús, en el mes de junio.
  • Fiesta del Retorno, en el mes de enero.
  • Fiesta del Retorno al corregimiento de Santa Ana.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen, en el mes de julio.

Lugares interesantes para visitar en Granada

  • Salto de La Cascada: Es una caída de agua de más de 100 metros de altura. Antes, aquí funcionaba la planta que generaba energía para el municipio.
  • Iglesias: Granada cuenta con dos hermosos templos religiosos.
  • Casa del Padre Clemente Giraldo: Es un monumento histórico muy importante para el departamento.
  • Museo de Ciencias Naturales: Un lugar para aprender sobre la naturaleza.
  • Museo y salón del "NUNCA MÁS": Un espacio dedicado a la memoria y la reflexión.
  • Charco Negro: Ubicado en el corregimiento de Santa Ana, es un lugar natural para disfrutar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granada, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Granada (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.