García López de Cárdenas para niños
Datos para niños García López de Cárdenas |
||
---|---|---|
![]() García López de Cárdenas explorando el Gran Cañón en 1540. Pintura de Augusto Ferrer-Dalmau
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1500 Llerena, Badajoz, Imperio Español |
|
Fallecimiento | Desconocida Desconocido |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Conocido por | Primer europeo en descubrir el Gran Cañón | |
García López de Cárdenas y Figueroa fue un explorador español muy importante del siglo XVI. Es famoso por ser el primer europeo en ver el impresionante Gran Cañón del Colorado.
Contenido
¿Quién fue García López de Cárdenas?
García López de Cárdenas nació alrededor del año 1500 en Llerena, una localidad de la provincia de Badajoz, en lo que entonces era el Imperio Español. Pertenecía a una familia noble de la época.
Su vida estuvo marcada por la aventura y la exploración en el continente americano.
La gran expedición de Coronado
En el año 1540, García López de Cárdenas se unió a una gran expedición liderada por Francisco Vázquez de Coronado. El objetivo principal de esta expedición era encontrar unas ciudades legendarias que se decía que estaban hechas de oro, conocidas como las "siete ciudades de Cíbola".
La expedición de Coronado era muy grande y se dividió en varias partes. Una parte viajó por mar, bajo el mando de Fernando de Alarcón, y otras dos partes lo hicieron por tierra. García López de Cárdenas estuvo al mando de una de estas expediciones terrestres.
Su grupo partió de Compostela, en Nayarit, y se unió al resto de la expedición en Nuevo México, cerca de la actual Santa Fe.
El descubrimiento del Gran Cañón
Durante la expedición, los exploradores españoles escucharon a los indígenas Hopi hablar de un gran río. Francisco Vázquez de Coronado le encargó a García López de Cárdenas la misión de encontrar este río. Le dio 80 días para ir y regresar.
García López de Cárdenas partió con un pequeño grupo de hombres. Entre ellos iba Pedro de Sotomayor, quien actuó como cronista y escribió un diario detallado de todo el viaje. Gracias a sus escritos, hoy conocemos los detalles de esta increíble aventura.
Un paisaje asombroso
Después de 20 días de viaje, el grupo de García López de Cárdenas se encontró con un cañón gigantesco y muy profundo. Por el fondo de este cañón corría un río caudaloso, al que llamaron inicialmente río Tizón.
Intentaron varias veces bajar hasta el río para conseguir agua, pero el cañón era tan empinado y las paredes tan altas que les fue imposible. La falta de agua se convirtió en un problema grave, así que tuvieron que tomar la difícil decisión de regresar.
Aunque no pudieron llegar al río, fueron los primeros europeos en contemplar la majestuosidad del Gran Cañón, uno de los paisajes naturales más impresionantes del mundo.
El metal de Cárdenas
En esta misma zona, García López de Cárdenas descubrió un metal que se parecía al oro, pero que no tenía valor. En su honor, este metal fue llamado "Cárdenas".
Un mes después de este descubrimiento, Fernando de Alarcón se convirtió en el primer europeo en navegar por las aguas del río Colorado. Esto ocurrió a muchos cientos de kilómetros de donde García López de Cárdenas había visto el Gran Cañón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: García López de Cárdenas Facts for Kids