Erosión fluvial para niños
Las aguas fluviales son las que forman los ríos. Estas aguas son muy poderosas y cambian el paisaje de la Tierra. Los ríos fluyen sobre la superficie o bajo tierra, desgastando las rocas y la tierra por donde pasan. Luego, arrastran esos pedacitos de material, llamados sedimentos, hacia las zonas más bajas.
A medida que el río avanza, va dejando estos sedimentos en diferentes lugares. Así se forman terrazas (como escalones de tierra), conos de deyección (montones de material en forma de abanico) y otras formas del terreno. Los ríos pueden crear cascadas, grutas (cuevas), desfiladeros (valles estrechos), meandros (curvas en el río), cañones (valles muy profundos), deltas (donde el río se divide al llegar al mar) y estuarios (donde el río se une al mar).
A veces, los ríos pueden inundar grandes áreas, causando problemas. A pesar de esto, las personas siempre han vivido cerca de los ríos, lagos o manantiales para tener agua.
Contenido
¿Cómo desgastan los ríos la Tierra?

La acción de desgaste de los ríos se llama erosión. Esta erosión ocurre por la fuerza del agua en movimiento. Es más fuerte cuando el terreno tiene mucha pendiente. Los ríos se dividen en tres partes: el curso superior, el curso medio y el curso inferior.
El agua de un río transporta los materiales de dos maneras:
- Por la superficie: Los materiales muy pequeños, como las arcillas, se disuelven en el agua o se mantienen en suspensión (flotando).
- Por el fondo del río: Materiales más grandes, como la arena, son arrastrados. Las rocas y piedras más grandes van dando saltos por el fondo.
En la parte alta del río (curso superior), la erosión es muy fuerte. El agua y los materiales que arrastra golpean y rompen las rocas. En la parte media del río, el agua sigue erosionando, pero también empieza a dejar algunos sedimentos. Finalmente, en la parte baja del río (curso inferior), la erosión es mucho menor. Aquí, el río deposita la mayoría de los materiales que ha transportado.
La energía del agua es la que causa la erosión. El río puede arrancar pedazos de roca. Estas rocas, al ser arrastradas, golpean el fondo del río como martillos, desprendiendo más fragmentos. Como el fondo del río no es liso, se forman remolinos. Estos remolinos arrastran arena y grava, puliendo el fondo y creando huecos. La fuerza de estos remolinos aumenta el poder de desgaste del agua.
Cuando el río tiene mucha pendiente, el agua forma saltos o cascadas. Algunas cascadas son muy altas, casi de 1000 metros. La zona de la cascada se va moviendo poco a poco hacia arriba del río a medida que el agua la desgasta. Si el río encuentra grandes obstáculos, el agua busca las zonas más débiles. Las desgasta y forma desfiladeros o cañones.
En terrenos con mucha caliza, el agua puede crear cuevas subterráneas. Esto sucede porque el agua, que tiene un poco de ácido carbónico, disuelve la caliza.
¿Qué son los meandros y cómo se forman?
La erosión produce materiales de diferentes tamaños que el río arrastra. En la parte media del río, cuando la corriente pierde fuerza, los materiales más finos empiezan a depositarse.
Pero la fuerza del agua sigue actuando sobre estos depósitos. Donde el agua va más rápido, desgasta más. Donde va más lento, deposita nuevos materiales. El resultado son unas curvas en el río que llamamos meandros. Con el tiempo, y durante las crecidas, el río puede cortar un meandro y seguir en línea recta. Esto deja lagunas con forma de media luna, llamadas lagos de herradura, a los lados del río. En los meandros, la orilla exterior (cóncava) sufre más erosión, y la orilla interior (convexa) acumula más sedimentos.
¿Cómo termina el viaje del río?
El viaje del río termina en su desembocadura, que es el lugar donde se une con otro cuerpo de agua, como el mar o un lago. En la desembocadura pueden ocurrir dos cosas: la formación de un delta o de un estuario.
Un delta se forma cuando el mar frena el avance del agua del río. Esto hace que el río pierda velocidad y no pueda seguir arrastrando sus sedimentos. Entonces, los materiales más finos se depositan en la desembocadura, formando una gran extensión de tierra. Los deltas son terrenos que crecen constantemente, con un equilibrio entre la fuerza del río y el depósito de nuevos materiales.
¿Qué tipos de erosión fluvial existen?
La erosión que causan los ríos se puede clasificar de varias maneras:
- Erosión general: Es cuando el fondo del río baja en general debido a que la corriente tiene más fuerza para transportar materiales, especialmente durante las crecidas. Afecta a tramos largos del río.
- Erosión por estrechamiento del cauce: Ocurre cuando el río pasa por un lugar más estrecho, como debajo de un puente. Al reducirse el ancho, el agua aumenta su velocidad y arrastra más sedimentos, haciendo el fondo más profundo.
- Erosión por curva del cauce: En las curvas del río, el agua crea una corriente especial que aumenta la erosión en la parte exterior de la curva. Por eso, en las curvas, el río suele ser más profundo en la orilla de afuera.
- Erosión localizada: Esta erosión ocurre en puntos específicos, cerca de obstáculos o irregularidades en el río. No afecta a todo el río, sino a una zona pequeña. Aquí el agua se mueve de forma muy compleja y puede formar grandes remolinos.