Mar del Coral para niños
Datos para niños Mar del Coral |
||
---|---|---|
Coral Sea | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 64) | ||
![]() Fotografía tomada desde la EEI de la gran barrera de coral que da su nombre al mar del Coral
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Oceanía | |
Océano | Océano Pacífico | |
Isla | Isla Tagula, Rossel, San Cristóbal, Nupani, islas Santa Cruz, Islas Duff, Mera Lava, Aneityum y Nueva Caledonia | |
Coordenadas | 18°S 158°E / -18, 158 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Estado de Queensland (AUS) Provincia Occidental, Provincia del Golfo, Provincia Central y Distrito Capital (PNG) Nueva Caledonia (Collectivité Sui Generis) (FRA) |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo de Papúa (AUS) bahía de la Princesa Carlota (PNG) |
|
Estrechos | Estrecho de Torres (mar de Arafura) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Tasmania (S), mar de Arafura (O) y mar de Salomón (N) | |
Islas interiores | Isla Curtis | |
Ríos drenados | Río Burdekin (AUS) Río Fly (1050 km) (PNG) |
|
Superficie | 4 791 000 km² | |
Ciudades ribereñas | Cairns, Townsville, Mackay, Rockhampton, Gladstone, Bundaberg, Maryborough, Caloundra y Brisbane (AUS) Port Moresby y Daru (PNG) |
|
Áreas protegidas | Parques nacionales australianos de Jardine River, Iron Range, Lakefield, Cabo Melville, Río Endeavour, Cedar Bay, Cape Tribulation, Edmund Kennedy, Isla Hinchinbrook, Bahía Bowling Green, Dryander, Islas Whitsunday, Cabo Palmerton, Conway, Byfield, Isla Curtis, Eurimbula, Deepwater, Woodgate, Great Sandy y Cooloola. | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Coral. | ||
Mapa del mar de Coral. | ||
Mapa del grupo de Islas del mar de Coral | ||
El mar del Coral es una gran extensión de agua que se encuentra en la parte occidental del Océano Pacífico. Está justo frente a la costa noreste de Australia. En este mar hay varias islas que no tienen habitantes, conocidas como las Islas del Mar del Coral, incluyendo islotes como Willis, Coringa y Tregosse. El mar del Coral recibe su nombre de su característica más famosa: la Gran Barrera de Coral, que es el arrecife de coral más grande del mundo.
Según la Organización Hidrográfica Internacional, el límite entre el Mar de Tasmania y el mar del Coral se establece donde continúa la frontera entre los estados australianos de Queensland y Nueva Gales del Sur.
Este territorio es parte de Australia y es administrado desde Canberra por el Departamento Australiano del Medio Ambiente.
El Mar del Coral: Un Tesoro Submarino
El mar del Coral es un lugar fascinante, lleno de vida marina y formaciones geológicas únicas. Su nombre nos da una pista de lo que lo hace tan especial: los corales.
¿Dónde se encuentra el Mar del Coral?
El mar del Coral está ubicado en Oceanía, una región que incluye Australia y muchas islas del Pacífico. Limita con varios países y territorios, como Australia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu y Nueva Caledonia (que pertenece a Francia).
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los océanos y mares. Para el mar del Coral, la IHO lo describe así:
- Al Norte: La costa sur de Nueva Guinea, desde la entrada del río Bensbak hasta la isla Gado-Gadoa. Luego, una línea que pasa por el coral Uluma y Lawik, la isla Tagula, la isla Rennell y el cabo Surville en la isla San Cristóbal (Islas Salomón). Continúa por Nupani y las islas Santa Cruz, hasta las islas Duff o Wilson.
- Al Nordeste: Desde las islas Duff o Wilson, una línea que pasa por Mera Lava (Nuevas Hébridas) y sigue las costas orientales de las islas de este grupo hasta la isla Aneityum. Esto incluye todas las islas de estos grupos y los estrechos entre ellas dentro del mar del Coral.
- Al Sureste: Una línea desde la isla Aneityum hasta los islotes Sudeste (Nokanhui) cerca de Nueva Caledonia. Desde allí, pasa por el arrecife Middleton hasta el arrecife Elizabeth y sigue el meridiano hasta la latitud 30º Sur.
- Al Sur: El paralelo 30° Sur hasta la costa de Australia.
- Al Oeste: El límite oriental del Mar de Arafura y la costa este de Australia hasta la latitud 30° Sur.
¿Por qué se llama Mar del Coral?
El mar del Coral debe su nombre a la increíble cantidad de formaciones de coral que alberga. La más famosa es la Gran Barrera de Coral, que se extiende por unos 2000 kilómetros a lo largo de la costa noreste de Australia. Esta barrera está formada por aproximadamente 2900 arrecifes individuales y 1000 islas.
Además de la Gran Barrera, hay otros arrecifes importantes como las Islas Chesterfield y el Arrecife Lihou, que son los atolones más grandes del mar del Coral.
La Tierra bajo el Mar del Coral
La cuenca del mar del Coral se formó hace millones de años, entre 58 y 48 millones de años atrás. Esto ocurrió cuando la plataforma continental de Queensland se elevó, creando la Gran Cordillera Divisoria, y al mismo tiempo, grandes bloques de tierra se hundieron. El mar ha sido una fuente muy importante de coral para la Gran Barrera de Coral a lo largo de su historia.
Los cambios geológicos siguen ocurriendo en esta zona. Por ejemplo, hay actividad sísmica, lo que significa que ocurren terremotos. Entre 1866 y 2000, se registraron cientos de terremotos en la costa de Queensland y en el mar del Coral. En 2007, las Islas Salomón sufrieron un gran terremoto de magnitud 8.1, seguido de un tsunami que causó daños significativos.
¿Cómo es el agua del Mar del Coral?
Las principales corrientes del mar del Coral giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Una de ellas es la Corriente de Australia Oriental. Esta corriente lleva aguas cálidas desde el mar del Coral hacia el sur, a lo largo de la costa este de Australia, hasta las aguas más frías del Mar de Tasmania. Es la corriente más fuerte de las costas australianas.
El Río Burdekin es el río principal que desemboca en el mar del Coral, cerca de Townsville. La cantidad de agua que descarga este río puede variar mucho cada año debido a las lluvias y los ciclones.
La temperatura del agua en la superficie varía. En el sur, va de 19°C en agosto a 24°C en febrero. En el norte, el agua es más cálida y se mantiene estable a 27-28°C durante todo el año. El agua es muy clara, y se puede ver hasta unos 30 metros de profundidad cerca de los arrecifes.
La vida en el Mar del Coral: Plantas y Animales
El mar del Coral es un ecosistema increíblemente diverso, hogar de miles de especies de plantas y animales.
Plantas del Mar del Coral
La costa australiana del mar del Coral es mayormente de arena. La Gran Barrera de Coral, aunque está lejos, protege la costa de las olas. Por eso, mucha vegetación terrestre crece cerca del mar, y las aguas costeras tienen mucha vegetación submarina, como las algas verdes. Las hierbas marinas más comunes son de los géneros Halophila y Halodule.
Las islas de la Gran Barrera de Coral tienen más de 2000 especies de plantas, y algunas de ellas solo se encuentran allí. Las islas del norte tienen entre 300 y 350 especies de plantas, mientras que las del sur tienen unas 200. La región de las Whitsunday es la más variada, con 1141 especies.
Corales y Peces Coloridos
El mar del Coral alberga 400 especies de coral, tanto duros como blandos. La mayoría de estos corales se reproducen liberando células reproductoras en eventos masivos, que son activados por el aumento de la temperatura del mar en primavera y verano, el ciclo lunar y el ciclo diario.
Hay más de 1500 especies de peces en los arrecifes, incluyendo el famoso pez payaso (Amphiprioninae), el róbalo rojo (Lutjanus bohar), la trucha de coral (Plectropomus leopardus) y varias especies de pargo. El Schindleria brevipinguis, que mide solo 0.84 cm, es uno de los peces más pequeños conocidos y vive en la Gran Barrera de Coral.
Otros Animales Marinos
El mar del Coral es hogar de muchas otras criaturas:
- Invertebrados: Numerosas especies de anémonas, esponjas, gusanos (como el Spirobranchus giganteus), caracoles marinos, langostas, cangrejos de río, gambas y cangrejos. También hay algas rojas que dan color a los arrecifes y el alga verde Halimeda.
- Estrellas de mar: La estrella de mar corona de espinas (Acanthaster planci) es un depredador importante de los corales. Puede comer hasta 6 metros cuadrados de arrecife al año.
- Mamíferos marinos: Al menos 30 especies de ballenas, delfines y marsopas viven aquí, como el rorcual enano, el delfín jorobado del Indopacífico, la ballena jorobada y los dugongos.
- Tortugas marinas: Seis especies de tortuga marina se reproducen en la Gran Barrera de Coral: la tortuga verde, la tortuga laúd, la tortuga carey, la tortuga boba, la tortuga plana y la tortuga golfina.
- Aves: Más de 200 especies de aves visitan, anidan o descansan en las islas y arrecifes, incluyendo el águila marina de vientre blanco y el charrán rosado.
- Serpientes marinas: Diecisiete especies de serpiente de mar viven en la Gran Barrera de Coral, como la Laticauda colubrina. Algunas de estas serpientes tienen veneno muy fuerte.
- Tiburones y Rayas: Alrededor de 125 especies de tiburones, rayas y quimeras habitan en la Gran Barrera de Coral. Los tiburones más comunes son el tiburón gris de arrecife, el tiburón punta blanca de arrecife y el tiburón punta plateada.
- Cocodrilos: Los cocodrilos marinos viven en los manglares y marismas de la costa.
- Moluscos: Hay unas 5000 especies de moluscos, incluyendo la almeja gigante y varios nudibranquios y caracoles cono.
Galería de imágenes
-
Corales en el Arrecife Flynn cerca de Cairns.
Véase también
En inglés: Coral Sea Facts for Kids