Walter Vidarte para niños
Datos para niños Walter Vidarte |
||
---|---|---|
![]() Walter Vidarte en Alias Gardelito (1961), de Lautaro Murúa
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1931 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 2011 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro, actor de cine, director de cine y director de teatro | |
Años activo | desde 1958 | |
Seudónimo | Gardelito | |
Premios artísticos | ||
Premios Cóndor de Plata | Mejor actor protagonista 1970 - El dependiente |
|
Otros premios | Premio Molière Argentina Mejor director 1973 | |
Walter Vidarte fue un actor y director de teatro, cine y televisión muy talentoso de Uruguay. Nació en Montevideo el 18 de julio de 1931 y falleció en Madrid, España, el 29 de octubre de 2011. Trabajó mucho en Argentina y luego en España, donde vivió por un tiempo.
Contenido
¿Quién fue Walter Vidarte?
Walter Vidarte fue una figura importante en el mundo del espectáculo. Se destacó como actor y director en teatro, cine y televisión. Su carrera fue muy larga y exitosa, abarcando varios países.
Sus primeros años y carrera
Walter Vidarte estudió en la Escuela de Arte Dramático de Montevideo. Allí tuvo la oportunidad de aprender de una gran actriz española llamada Margarita Xirgu.
Después de sus estudios, formó parte de la prestigiosa Comedia Nacional Uruguaya. Este es un grupo de teatro muy reconocido en Uruguay.
Desde 1958, Walter Vidarte comenzó a actuar en teatro y televisión en Argentina. Se hizo conocido por sus papeles en películas como Alias Gardelito y en programas de televisión como Doña Disparate y Bambuco, junto a Perla Santalla.
Su vida en Argentina y España
Walter Vidarte desarrolló la mayor parte de su carrera en Argentina, a donde se mudó en 1958. En 1974, se trasladó a España.
En 1973, Walter Vidarte dirigió una obra de teatro llamada Juan Palmieri de Antonio Larreta. Por esta obra, ganó el Premio Molière como mejor director.
En 2006, fue nominado a un Premio Goya en España. Aunque ya era un actor con mucha experiencia, fue nominado en la categoría de "mejor actor revelación". Esto causó sorpresa, ya que el público español ya lo conocía bien.
Walter Vidarte falleció el 29 de octubre de 2011, a los 80 años, en una clínica de Madrid debido a una enfermedad. Sus restos fueron incinerados.
Trabajos destacados de Walter Vidarte
Walter Vidarte participó en muchas producciones a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más importantes en cine, teatro y televisión.
Películas en Argentina
- 1961 Alias Gardelito, donde interpretó a Picayo.
- 1962 Hombre de la esquina rosada, como El Oriental.
- 1964 Los evadidos, en el papel de Florencio Sartori.
- 1969 El dependiente, una de sus películas más reconocidas.
- 1974 La tregua.
Películas en España
- 1978 Tobi.
- 1984 Akelarre.
- 1993 ¡Dispara!.
- 2006 La noche de los girasoles.
Obras de teatro en España
- 1974 Las cítaras colgadas de los árboles.
- 1987 El público, dirigida por Lluís Pasqual.
- 1995 Martes de carnaval.
- 2007 Un enemigo del pueblo, dirigida por Gerardo Vera.
Series de televisión
- 1982 Los gozos y las sombras.
- 2003 Cuéntame cómo pasó, donde tuvo un papel como Don Mauro.
Premios y reconocimientos
Walter Vidarte recibió varios premios por su talento y dedicación.
- Premio Cóndor de Plata:
- En 1970, ganó el premio a Mejor actor protagonista por su trabajo en la película El dependiente.
- Premio Molière Argentina:
- En 1973, fue reconocido como Mejor director por la obra Juan Palmieri.
- Premios Goya:
- En 2006, fue nominado a Mejor actor revelación por la película La noche de los girasoles.
- Unión de Actores:
- En 2007, fue nominado a Mejor actor secundario de teatro por la obra Un enemigo del pueblo.