Gilda Lousek para niños
Datos para niños Gilda Lousek |
||
---|---|---|
![]() Gilda Lousek fotografiada por Annemarie Heinrich en 1963
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gilda Aída Lousek | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1937 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1998 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Ricardo Bauleo | |
Pareja | Fernando de Soria Ricardo Bauleo |
|
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1956 | |
Gilda Aída Lousek (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 9 de noviembre de 1937 y fallecida en la misma ciudad el 29 de octubre de 1998) fue una destacada actriz argentina. A lo largo de más de cuarenta años, Gilda Lousek desarrolló una importante carrera en el cine, el teatro y la televisión. Su talento y dedicación le valieron una gran popularidad en su país desde sus inicios hasta sus últimos años de vida.
Contenido
La vida y carrera de Gilda Lousek
¿Cómo empezó Gilda Lousek en la actuación?
Gilda Lousek cursó sus estudios primarios en la Escuela Mariano Moreno. En septiembre de 1954, mientras estudiaba en el Conservatorio de Arte Escénico, ganó un concurso de belleza. El premio era participar en una película. Como las reglas del conservatorio no permitían a los estudiantes filmar, Gilda obtuvo un permiso especial. Así, a finales de diciembre de 1955, comenzó su carrera en el cine.
Los primeros pasos de Gilda Lousek en el cine
Gilda Lousek debutó en el cine con las películas Los tallos amargos y Hay que bañar al nene, ambas de 1958. Su primer papel importante fue en Una cita con la vida, dirigida por Hugo del Carril ese mismo año. En esta película, trabajó junto a Enzo Viena, formando una de las parejas de ficción más exitosas de la época. Su colaboración continuó en otras películas como He nacido en Buenos Aires y Vivir es formidable, en el teatro y más tarde en la televisión.
Gilda Lousek en la televisión argentina
En 1961, Gilda Lousek actuó en el programa de televisión Matrimonio… y algo más con Enzo Viena. Allí interpretaron a una pareja formada por un dentista y una famosa escritora. El nombre de este programa, en su versión plural Matrimonios y algo más, se usó para otro programa exitoso en 1967. Gilda Lousek también participó en este último, que ganó el Premio Martín Fierro por su humor.
En 1961, Gilda y Enzo Viena protagonizaron Amor en tiempo ganado en Canal 13. En 1964, actuó en Teleteatro Lux, un programa que presentaba obras clásicas y guiones originales para televisión. En 1965, participó en Las chicas por Canal 13. En 1966, se destacó en Los que esperan amor, un programa con mucha audiencia.
En 1974, su personaje de Matrimonios y algo más se unió al programa Eran cuatro hermanos y ella era una santa. También participó en el programa de humor La ensalada. En 1977, actuó en Sociedad conyugal y en la telenovela Ese hombre prohibido. Al año siguiente, protagonizó el ciclo policial Al filo de la medianoche. En 1979, formó parte del elenco de la telenovela Andrea Celeste, que tuvo un gran éxito y se vendió a otros países.
En la década de 1980, Gilda Lousek continuó en televisión con programas como Aquí llegan los Manfredi (1980-1982), donde volvió a trabajar con Enzo Viena. En 1983, participó en la telenovela Mamá por horas. En 1990, apareció en Rebelde, interpretando a la madre del personaje de Ricardo Darín. También actuó en El aludido amor (1993) y en otros programas como Yo soy porteño y Teatro como en el teatro.
Gilda Lousek: El "Ángel Rubio del Cine Argentino"
A principios de los años 60, Gilda Lousek era muy conocida como "el ángel rubio del cine argentino". Trabajó con importantes directores de la época. René Mugica la dirigió en La murga (1963), Rodolfo Kuhn en Los inconstantes (1963), y Rubén W. Cavallotti en Mujeres perdidas (1964). También actuó en Hotel alojamiento (1966) y El glotón (1967). Incluso viajó a Italia para filmar La espada de Ivanhoe (1965).
Gilda Lousek en el teatro
En el teatro, Gilda Lousek participó en varias obras. En 1968, actuó en Los amorosos de Neil Simon, dirigida por Alejandro Doria. Al año siguiente, protagonizó Atiendo viudas. Su última participación en teatro fue en la obra El corruptor.
Vida personal y fallecimiento
Durante el rodaje de Los inconstantes, Gilda Lousek conoció al cantante Fernando de Soria, con quien se casó y luego se separó. Más tarde, se casó con el actor Ricardo Bauleo, con quien tuvo dos hijas, Astrid e Ingrid.
Después de una larga lucha contra el cáncer, Gilda Lousek falleció en Buenos Aires el 29 de octubre de 1998, poco antes de cumplir 61 años. Sus restos fueron sepultados en el panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Filmografía de Gilda Lousek
- Tómame (1992)
- Enfermero de día, camarero de noche (1990)
- Pasajeros de una pesadilla (1984)
- El divorcio está de moda (de común acuerdo) (1978)
- Basta de mujeres (1977)
- La gran aventura (1974)
- Hipólito y Evita (1973)
- Autocine mon amour (1972)
- Piloto de pruebas (1972)
- ¡Qué noche de casamiento! (1969)
- ... libre (1969)
- Lo prohibido está de moda (1968)
- Amor y un poco más (1968)
- Villa Cariño (1967)
- El hombre invisible ataca (1967)
- El glotón (1967)
- Hotel alojamiento (1966)
- Vivir es formidable (1966)
- Orden de matar (1965)
- La espada de Ivanhoe (1964)
- Mujeres perdidas (1964)
- Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964)
- Los inconstantes (1963)
- La murga (1963)
- Una excursión a los indios ranqueles (inconclusa - 1963)
- Mi Buenos Aires querido (1961)
- Buenas noches, mi amor (inconclusa - 1961)
- Sábado a la noche, cine (1960)
- La madrastra (1960)
- La procesión (1960)
- He nacido en Buenos Aires (1959)
- Hay que bañar al nene (1958)
- Una cita con la vida (1958)
- Los tallos amargos (1956)
Productora asociada
- La gran aventura (1974)
Televisión
- Primer amor (1992)
- Chiquilina mía (1991)
- Stress (1990)
- Amigos son los amigos (1990)
- Rebelde (1989)
- La bonita pagina (1988)
- Pasiones (1988)
- Quiero morir mañana (1987)
- Ese hombre prohibido (1986)
- Coraje mamá (1985)
- Ceremonia secreta (1981)
- Aquí llegan los Manfredi (1980-1982)
- Los hermanos Torterolo (1980 - 1981)
- Andrea Celeste (1979)
- Donde empezó la tristeza (1977)
- Show Standard Electric (1965)
- Amor en si bemol (1959)