robot de la enciclopedia para niños

Espiritual para niños

Enciclopedia para niños

Un espiritual (también conocido como spiritual song en inglés) o espiritual afroamericano es un tipo de canto religioso cristiano. Surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a principios del siglo XIX en los Estados Unidos. Estos espirituales afroamericanos eran adaptaciones populares de himnos religiosos, creadas por personas afroamericanas que vivían en condiciones difíciles o no eran libres.

Datos para niños
Espiritual negro
Orígenes musicales Salmos, himnos religiosos ingleses, música africana
Orígenes culturales Siglo XVIII, en el sur de Estados Unidos
Instrumentos comunes Cantante, coro
Popularidad Alta en los Estados Unidos y Europa a finales del siglo XIX y primera mitad del XX.
Subgéneros
Espirituales de Sea Islands, Jubilee
Fusiones
Góspel

¿Cómo surgieron los espirituales afroamericanos?

Los espirituales afroamericanos tienen sus raíces en un gran movimiento religioso que se extendió por las colonias británicas en Norteamérica a principios del siglo XVIII. Este movimiento popularizó los salmos y los himnos cristianos. También dio a conocer otros cánticos espirituales menos tradicionales.

La influencia de los himnos y la cultura africana

Las canciones religiosas, especialmente las del compositor inglés Isaac Watts, se hicieron parte de la cultura de las personas afroamericanas que no eran libres. A lo largo del siglo XVIII y principios del XIX, estas personas en los estados del sur de Estados Unidos crearon sus propias canciones. Al principio, estas canciones estaban muy relacionadas con los "cantos de trabajo" de origen africano. A menudo usaban una forma llamada "llamada y respuesta" (call and response).

¿De dónde viene el nombre "espiritual"?

El término "espiritual" viene de la expresión "canto espiritual" que aparece en la Biblia. En el libro de Efesios, se anima a las personas a hablar "con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor". La palabra "canción espiritual" ya se usaba mucho en las comunidades cristianas, tanto blancas como afroamericanas, en el siglo XVIII.

Primeras colecciones de espirituales

Existen descripciones de estos espirituales desde el año 1839. El término también apareció en textos impresos, donde se describía a las personas afroamericanas cantando canciones espirituales religiosas. En 1867, se publicó la primera colección de estos cantos, titulada "Slave songs of the United States".

El debate sobre sus orígenes musicales

Los expertos en música han debatido mucho sobre cuánto de estos cantos es de origen europeo y cuánto es africano. Algunos, como W.F. Allen, pensaban que eran claramente europeos. Sin embargo, en 1926, Erich von Hornbostel explicó que el estilo y el patrón de las canciones eran europeos, pero la forma de interpretarlas y sus ritmos eran claramente africanos. También se discutió si eran una creación exclusiva de las personas afroamericanas. Varios autores demostraron que los espirituales afroamericanos y los de personas blancas tenían una fuente común. Esta fuente eran las iglesias rurales y las reuniones al aire libre, y hubo un intercambio de influencias entre ambas comunidades.

¿Cómo se estructuran los espirituales afroamericanos?

Aunque no todos los espirituales afroamericanos tienen la misma estructura, la forma más común es la de "responso". Esta costumbre, de origen escocés, se transmitió a través de libros de himnos. Para aprenderse mejor los textos, el predicador cantaba un verso y la congregación lo repetía.

La importancia de la "llamada y respuesta"

Esta forma de "llamada y respuesta" (call and response) fue muy fácil de adoptar para la población afrodescendiente. Esto se debe a que esta estructura es común en la música africana. El ritmo solía ser alegre en los llamados "cantos de jubileo" (jubilee). Sin embargo, también hay espirituales melancólicos, lentos e intensos. Sus letras a menudo hablan de la muerte o de los sufrimientos de Jesucristo, con quien el cantante se identifica.

Cantos colectivos y notas especiales

Los espirituales son siempre cantos colectivos, aunque puede haber voces solistas. Algunos creen que los espirituales eran, casi siempre, canciones de protesta con mensajes ocultos. Las primeras colecciones de espirituales los presentaban en modo menor. Sin embargo, la mayoría eran en modo mayor con algunas notas, como la séptima, un semitono más grave. Estas notas se conocen como blue notes, porque son características del Blues.

¿Qué características tienen los espirituales?

Los espirituales tienen varios rasgos que los hacen únicos:

  • Sus letras se componen de frases cortas, repetidas y con invocaciones.
  • Incluyen estribillos y "leit-motivs" (una frase musical y verbal corta que se repite). Esto fue una novedad en el canto religioso.
  • Reescriben de forma sencilla las historias, imágenes y símbolos de la Biblia.
  • Se acompañan de movimientos corporales y bailes en círculo.
  • La letra y la música suelen ir de la mano: cada sílaba corresponde a una nota.
  • Mezclan el mundo terrenal con el más allá. Por eso, además de su contenido religioso, los espirituales cuentan la vida de las personas que sufrían. Hablan de dolor, de pruebas a superar, de la lucha por la libertad y de la búsqueda de un hogar.

¿Cómo evolucionaron los espirituales?

Los espirituales cambiaron después de la Guerra de Secesión. Una parte de la población afroamericana los rechazó por su conexión con el pasado de no ser libres. Sin embargo, al mismo tiempo, se hicieron más conocidos y surgieron nuevas formas, manteniéndose en las iglesias.

La popularidad de los Fisk Jubilee Singers

La aparición de los "Fisk Jubilee Singers", un grupo formado en la Universidad de Fisk en 1871, los hizo muy populares. No solo en Estados Unidos, sino también en Europa. Grabaron su primer disco en 1913. A pesar de esto, el interés de las personas afroamericanas por los espirituales en las iglesias disminuyó en la primera mitad del siglo XX. Fueron reemplazados por el góspel. Aun así, la popularidad del género creció, especialmente en formato de cuarteto con repertorio de jubilee.

Grabaciones y formas primitivas

En los años 1920, se hicieron muchas grabaciones de predicadores con sus congregaciones. A partir de 1930, estas grabaciones fueron menos comunes y adoptaron un formato más cercano al góspel. Solo en lugares aislados, como las Sea Islands, se mantuvieron las formas más antiguas de espiritual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spirituals Facts for Kids

kids search engine
Espiritual para Niños. Enciclopedia Kiddle.