robot de la enciclopedia para niños

Gomortegáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gomortegáceas
Queule Tomé 01.jpg
Bosquete de queule en la Región del Biobío (Chile)
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Gomortegaceae
Reiche, 1896
Género: Gomortega
Ruiz y Pav., 1794
Especie: G. keule
(Molina) Baill., 1869
Distribución
Distribución de Gomortega keule
Distribución de Gomortega keule

Las gomortegáceas (nombre científico: Gomortegaceae) son una familia de plantas con flores que pertenecen al orden Laurales. Lo más especial de esta familia es que solo tiene un único género, llamado Gomortega. Dentro de este género, solo existe una especie conocida como el queule o hualhual, cuyo nombre científico es Gomortega keule.

Este árbol es originario de Chile y se encuentra principalmente en la cordillera de la Costa en la parte sur del país. El nombre del género, Gomortega, fue puesto en honor a Casimiro Gómez Ortega, un importante botánico español.

¿Cómo es el Queule?

Archivo:Frutos queule 01
Frutos de queule.

El queule es un árbol que puede crecer bastante alto. Su tronco es recto y su copa tiene forma de pirámide. Generalmente mide unos 15 metros de altura, pero algunos ejemplares pueden llegar hasta los 30 metros. Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas verdes durante todo el año. Además, es aromático y tiene una corteza gris con pequeñas grietas.

Hojas y Ramas del Queule

Las hojas del queule miden entre 5 y 12 centímetros de largo y son de color verde oscuro y brillante por encima, y verde claro por debajo. Son gruesas y tienen un aroma muy agradable. Crecen en pares opuestos y tienen un tallo corto llamado peciolo.

Las ramas del queule tienen una forma cuadrada y sus hojas se organizan de una manera especial.

Flores y Frutos del Queule

Las flores del queule son de color verdoso y miden entre 5 y 7 milímetros. Son flores que tienen tanto las partes masculinas como las femeninas, lo que les permite producir semillas por sí mismas. Crecen en grupos al final de las ramas o en las axilas de las hojas.

El fruto del queule es comestible y se parece a una ciruela grande. Es de forma ovalada o redonda, y cuando madura, cambia de verde a amarillo. Mide entre 3.5 y 7 centímetros de largo. Dentro del fruto, hay una o dos semillas grandes.

El queule tiene 21 cromosomas en sus células reproductivas y 42 en sus células normales.

¿Dónde se encuentra el Queule?

Archivo:Gomortega keule range map-2
Distribución del Gomortega keule en Chile.

El queule es una especie que solo se encuentra en Chile. Su nombre común, "queule", viene del idioma mapuche.

Este árbol vive en zonas muy específicas de la Cordillera de la Costa, en las regiones del Maule y del Biobío. Se le puede encontrar en lugares húmedos o cerca de ríos, a una altitud de entre 10 y 700 metros.

¿Por qué está en peligro?

El queule es una especie en peligro de extinción. Esto se debe a varias razones:

  • Los bosques donde vive están siendo reemplazados por plantaciones de pinos o por terrenos para la agricultura.
  • Su madera es muy valorada, lo que ha llevado a su sobreexplotación.
  • Le cuesta mucho reproducirse de forma natural, ya que sus semillas no germinan fácilmente.
  • Antiguamente, animales grandes como el gonfoterio ayudaban a dispersar sus semillas al comer sus frutos, pero estos animales ya no existen.
  • Hoy en día, la gente recolecta muchos de sus frutos y las plantas jóvenes, y el ganado o animales salvajes pueden dañar las semillas.

¿Para qué se usa el Queule?

Archivo:Gomortega keule fruits 001
Frutos de G. keule

Los frutos del queule son comestibles. En algunas zonas, se usan para hacer mermelada y una bebida llamada chicha. Se dice que comer muchos frutos podría causar un efecto relajante.

La madera del queule es muy apreciada por ser resistente, pesada y tener un color bonito.

Además, el queule se usa a veces como planta ornamental en parques de ciudades, por su belleza.

¿Cómo se protege el Queule?

El queule está clasificado como una especie "En peligro" por la Lista Roja de la UICN, que es una lista internacional de especies amenazadas.

Para protegerlo, el Gobierno de Chile ha declarado al queule un Monumento Natural. Esto significa que está prohibido talarlo y debe ser protegido. También se creó la Reserva Nacional Los Queules, un área protegida por el estado chileno que alberga una de las poblaciones más importantes de este árbol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gomortega Facts for Kids

kids search engine
Gomortegáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.