Casimiro Gómez Ortega para niños
Datos para niños Casimiro Gómez Ortega |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Casimiro Gómez Ortega en su localidad natal de Añover de Tajo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1741 Añover de Tajo |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1818 Madrid |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Área | botánico, médico y farmacéutico | |
Abreviatura en botánica | Ortega | |
Miembro de |
|
|
Casimiro Gómez Ortega (nacido en Añover de Tajo, Toledo, el 4 de marzo de 1741, y fallecido en Madrid el 30 de agosto de 1818) fue un importante botánico, médico, farmacéutico y poeta español. Es conocido por su gran influencia en el desarrollo de la botánica en España.
Contenido
¿Quién fue Casimiro Gómez Ortega?
Casimiro Gómez Ortega fue una figura clave en la ciencia española del siglo XVIII. Se dedicó al estudio de las plantas, la medicina y la farmacia. También tenía un talento para la poesía.
Sus primeros años y estudios
Gómez Ortega comenzó sus estudios en Toledo, Madrid y Barcelona. Su tío materno, José Arcadio de Ortega, lo apoyó económicamente. Más tarde, continuó su formación en Bolonia (Italia) entre 1758 y 1762. Allí obtuvo títulos de doctor en Filosofía y Medicina.
Su carrera profesional y aportes
Al regresar a Madrid en 1762, Casimiro Gómez Ortega trabajó como farmacéutico. En 1771, fue nombrado el primer profesor del Real Jardín Botánico de Madrid. Ganó la plaza de forma permanente al año siguiente y la mantuvo hasta 1801.
Su trabajo fue fundamental para trasladar el Real Jardín Botánico de Madrid a su ubicación actual en el Salón del Prado en 1781. Este cambio permitió que el jardín creciera y se desarrollara mucho más.
Gómez Ortega se comunicaba con otros botánicos importantes de su tiempo, especialmente de otros países. Tradujo muchas de sus obras al español, lo que ayudó a difundir el conocimiento botánico en España. También introdujo nuevas ideas sobre química y gases.
Fue médico y boticario principal del rey. Participó en la organización de importantes expediciones científicas. También fue miembro de varias sociedades científicas y literarias.
Expediciones científicas que impulsó
Casimiro Gómez Ortega organizó y dirigió varias expediciones científicas. Estas expediciones buscaban descubrir y estudiar nuevas plantas en diferentes partes del mundo. Algunas de las más destacadas fueron:
- La expedición de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú y Chile (1777-1788).
- La expedición de Juan de Cuéllar a Filipinas (1786-1801).
- La expedición de Martín de Sessé y Vicente Cervantes a Nueva España (actual México) (1787-1803).
Estas expediciones trajeron muchas plantas nuevas al Real Jardín Botánico y ampliaron el conocimiento sobre la flora mundial.
Sus publicaciones y traducciones
Gómez Ortega fue un autor y traductor muy activo. Editó una versión en español de la obra Philosophia Botanica de Carlos Linneo en 1792. También trabajó en las obras completas de Francisco Hernández de Toledo.
Sus propios escritos fueron traducidos a otros idiomas. Por ejemplo, su Curso elemental se publicó en italiano. Colaboró en revistas científicas con artículos sobre farmacia y botánica.
¿Qué plantas llevan su nombre?
En honor a Casimiro Gómez Ortega, algunos géneros de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer su importante trabajo en la botánica. Algunos de estos géneros son:
- Gomortega (nombrado por Ruiz y Pavón en 1794).
- Ortegia (nombrado por Loefl. ex L. en 1753).
¿Qué descubrimientos botánicos hizo?
Casimiro Gómez Ortega describió 20 géneros de plantas. Aunque muchos de estos nombres han cambiado con el tiempo, cuatro de ellos todavía se usan hoy en día. También describió muchas especies de plantas. Algunos de los géneros que describió incluyen:
- Echeandia
- Maurandya
- Pascalia
- Sesamoides
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casimiro Gómez Ortega Facts for Kids