Río Belelle para niños
Datos para niños Río Belelle |
||
---|---|---|
![]() El Belelle en Neda
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Belelle | |
Nacimiento | Puentes de García Rodríguez | |
Desembocadura | Ría de Ferrol (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°30′09″N 8°10′29″O / 43.502480555556, -8.1747305555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 23,4 km | |
Superficie de cuenca | 59 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m |
|
El río Belelle es un río que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Recorre la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Este río nace en el barranco de la Cernada, en San Martiño de Goente, dentro del municipio de Puentes de García Rodríguez.
Contenido
¿Dónde fluye el río Belelle?
El río Belelle atraviesa varios municipios importantes. Pasa por Puentes de García Rodríguez, Capela, Fene y Neda. Finalmente, sus aguas desembocan en la ría de Ferrol, que forma parte del océano Atlántico.
Belleza natural y vida silvestre
A lo largo de su recorrido, el río Belelle ofrece paisajes muy bonitos y es hogar de mucha vida silvestre. Es famoso por su impresionante cascada, llamada "fervenza" en gallego, que tiene más de 40 metros de altura. También es un lugar ideal para la pesca de la trucha.
¿Por qué es importante el río Belelle en la historia?
El río Belelle ha sido muy importante para la economía de la zona a lo largo de la historia. Sus aguas han proporcionado energía, ayudado en la limpieza, servido para el abastecimiento de agua y contribuido a la producción de alimentos.
Energía y desarrollo
A principios del siglo XX, se hicieron estudios para llevar energía eléctrica desde la cascada del Belelle hasta la ciudad de Ferrol. Esto llevó a la construcción de una central hidroeléctrica en el monte Marraxon, en Neda. Esta central usaba la fuerza del agua para generar electricidad.
Un río con aguas especiales
En el siglo XVIII, las aguas del Belelle eran consideradas las mejores para blanquear las velas de los barcos. Se decía que las velas lavadas en este río duraban más y quedaban más blancas. En 1916, un médico llamado Santiago de la Iglesia analizó el agua y la recomendó por ser muy pura y contener hongos beneficiosos.
Abastecimiento de agua
En 1885, se inició un proyecto para llevar agua del río Belelle a la ciudad de Ferrol. Este sistema se inauguró en 1920. Para ello, se utilizaron puentes existentes, como los del ferrocarril Betanzos-Ferrol y otros como el de la Faísca y el de las Cabras.
El famoso Pan de Neda
Los molinos que usaban el agua del Belelle y sus propias aguas fueron clave para hacer el famoso Pan de Neda. Este pan tiene una "Marca de Calidad" reconocida. La primera vez que se mencionó la calidad de este pan fue en 1752. En ese año, hubo una huelga porque se prohibió a las panaderas de Neda vender su pan dentro del astillero y el arsenal de Ferrol.
¿De dónde viene el nombre "Belelle"?
El nombre "Belelle" podría tener dos orígenes. Una idea es que viene del latín (uilla) Bellelli, que significa "la finca de Bellellus". Esto sugiere que el río tomó el nombre de una antigua granja cercana.
Otra teoría es que el nombre está relacionado con Belenos, un dios celta del sol y la luz. Si fuera así, el nombre haría referencia a la pureza y luminosidad de las aguas del río. Esto es porque el agua se usaba para limpiar las velas de los barcos y la ropa, o por el brillo de la cascada en verano.
Galería de imágenes
-
El Belelle en Neda
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa