Villa romana de Cambre para niños
Datos para niños Villa romana de Cambre |
||
---|---|---|
![]() Baño y letrinas.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Municipio | Cambre | |
Coordenadas | 43°17′30″N 8°20′42″O / 43.291555555556, -8.3450555555556 | |
Historia | ||
Tipo | Villa romana | |
Cultura | Romana | |
Construcción | Siglo II | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1998 | |
Arqueológicos | Baño y letrinas romanas, pinturas murales | |
La Villa romana de Cambre es un importante lugar arqueológico que se encuentra en Cambre, una localidad de Galicia, España. Este sitio fue descubierto por casualidad en 1998, durante unas obras de construcción. Se trata de los restos de una villa rural, una especie de casa de campo grande, que estuvo habitada entre los siglos II y IV. Estaba situada en una zona elevada cerca de un río y forma parte de la Red gallega de patrimonio arqueológico, lo que significa que es un lugar protegido y estudiado.
Contenido
¿Qué se encontró en la Villa Romana de Cambre?
El descubrimiento más importante en la Villa romana de Cambre son los restos de un baño (llamado balneum en latín) y unas letrinas (letrinae). Las paredes de estas construcciones estaban hechas con piedras y relleno, una técnica romana conocida como opus incertum.
El baño (Balneum)
Por los restos que se han encontrado, los expertos creen que el baño era una habitación rectangular. Su techo interior tenía forma de bóveda, mientras que por fuera era un tejado a dos aguas con tejas romanas (tegulae). Era un baño frío, conocido como frigidarium.
Para entrar a la bañera, había unas escaleras cubiertas con un tipo de mortero especial que no dejaba pasar el agua, hecho con trozos de ladrillo (opus signinum). Este mortero estaba cubierto con una capa de cal blanca. Esto ayudaba a que las pinturas del techo, que mostraban escenas marinas, se vieran mejor gracias al reflejo del agua.
Las letrinas (Letrinae)
Las letrinas, que eran los aseos de la villa, no se conservan tan bien como el baño. Se piensa que eran de uso colectivo, es decir, para varias personas a la vez. Debajo de cada fila de asientos, había un canal por donde los residuos se iban. Estos canales llevaban el agua a un pequeño depósito que ayudaba a limpiar el agua.
Las increíbles pinturas murales de Cambre
Las pinturas murales son el hallazgo más valioso de la Villa de Cambre. Son muy especiales porque muestran el mar de una forma muy realista, sin idealizarlo.
Pinturas de la bóveda
En la bóveda del baño se conserva un fondo azul que representa el mar. En él se pueden ver animales marinos como peces, un pulpo (del que solo se ven los tentáculos) y una vieira.
Este estilo tan realista es muy raro en el arte romano, y solo se compara con grandes descubrimientos como los de Pompeya y Herculano. Normalmente, los romanos representaban el océano con seres mitológicos o mostrando alimentos. En Cambre, la pintura era tan natural que el reflejo del agua de la piscina hacía que pareciera aún más real.
Algunos estudios comparan estas pinturas de Cambre con otras que se han encontrado en Lugo y La Coruña. Esto sugiere que pudo haber un taller de artistas romanos especializado en pintura mural en la región de Galicia.
Pinturas de las paredes
Las paredes de la villa estaban decoradas con dibujos geométricos sobre estuco. Se podían ver formas como rombos, círculos, triángulos y también motivos de plantas.