Río Valiñas para niños
Datos para niños Río Valiñas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Mero | |
Nacimiento | Vista Alegre (Laracha) | |
Desembocadura | Río Mero (casi en la ría del Burgo) | |
Coordenadas | 43°17′59″N 8°21′34″O / 43.29966, -8.35933 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 12 km | |
Superficie de cuenca | 36,3 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | 240 metros Nacimiento: 240 m |
|
El río Valiñas, también conocido como río Pingüela, es un río que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Este río fluye por la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, España.
Contenido
El Río Valiñas: Un Viaje por Galicia
El río Valiñas es un importante curso de agua en la provincia de La Coruña. Su recorrido es de aproximadamente 12 kilómetros. Desempeña un papel clave en el paisaje y la ecología local.
¿Dónde Nace y por Dónde Pasa el Río Valiñas?
El río Valiñas comienza su viaje en la zona de Vista Alegre. Esta área se encuentra en la sierra de Montemayor, dentro del municipio de Laracha.
El Recorrido del Río Valiñas
Después de nacer, el río Valiñas atraviesa el municipio de Culleredo. Al pasar por las tierras de Veiga y Ledoño, forma un valle llamado Val de Veiga. Aquí, se une con dos pequeños arroyos, lo que aumenta su volumen de agua.
Más adelante, el río recibe el agua de un arroyo que viene de los montes de Orro. Este arroyo sale de forma controlada desde el polígono industrial de Ledoño. En este punto, se considera que comienza la parte media del río Valiñas.
En Sésamo, el Valiñas se une con el río dos Pregos, que viene de Vinseira. Cuando llega a Sigrás, en el municipio de Cambre, el río entra en su parte baja. Aquí, se le unen varios arroyos más.
Cerca del puente de la carretera N-550, el Valiñas recibe las aguas del arroyo de Culleredo. Finalmente, en las zonas de Telva y La Barcala, el río Valiñas desemboca en el río Mero. La unión de estos dos ríos ayuda a formar la ría del Burgo.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa