robot de la enciclopedia para niños

Éster para niños

Enciclopedia para niños

Los ésteres son un tipo de compuestos orgánicos o inorgánicos que contienen oxígeno. Se forman cuando un grupo hidroxilo (que es un átomo de oxígeno unido a uno de hidrógeno, -OH) es reemplazado por un grupo orgánico llamado alquilo (representado como R').

Estos compuestos pueden crearse a partir de diferentes tipos de ácidos, como los que tienen oxígeno (por ejemplo, el ácido acético) o incluso algunos que no lo tienen. Una forma común de hacer un éster es mediante una reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol. En esta reacción, se unen para formar el éster y, a menudo, se produce agua como subproducto.

Muchos ésteres orgánicos, especialmente los más pequeños, tienen un olor muy agradable. Por eso, se usan mucho como fragancias en perfumes y se encuentran de forma natural en aceites esenciales y en las feromonas (sustancias que usan los animales para comunicarse). También son buenos disolventes para plásticos, resinas y lacas, y se utilizan como lubricantes especiales.

Los poliésteres son un tipo de plástico muy importante que está hecho de muchas unidades de ésteres unidas. Además, los ésteres son fundamentales en la bioquímica: por ejemplo, los ésteres del ácido fosfórico forman la estructura principal de las moléculas de ADN, que contienen nuestra información genética.

La palabra "éster" viene del alemán Essig-Äther, que significa "éter de vinagre", porque así se llamaba antes a un éster específico, el acetato de etilo.

¿Qué son los ésteres?

Los ésteres más comunes se forman a partir de ácidos carboxílicos. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster se llama etanoato o acetato. Pero los ésteres también pueden formarse con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico (que forma ésteres carbónicos) o el ácido sulfúrico.

En bioquímica, los ésteres son el resultado de la unión de ácidos grasos y alcoholes. Las grasas que encontramos en la naturaleza son ésteres, formados por la glicerina y diferentes ácidos grasos.

La forma en que se crea un éster se llama esterificación. Es un proceso donde un ácido y un alcohol se unen, y en el caso de los ésteres cíclicos (que forman un anillo), se les llama lactonas.

Éster

(éster de ácido carboxílico)

Éster carbónico

(éster de ácido carbónico)

Éster fosfórico

(triéster de ácido fosfórico)

Éster sulfúrico

(diéster de ácido sulfúrico)

Ester.svg Organocarbonate-2D-general.png Phosphate ester.PNG Organosulfate.png

¿Cómo se nombran los ésteres?

La forma de nombrar los ésteres nos dice de qué ácido y alcohol provienen.

Por ejemplo, en el nombre "etanoato de metilo":

  • La primera parte, etanoato, viene del ácido etanoico (también conocido como ácido acético).
  • La segunda parte, de metilo, viene del alcohol metílico (o metanol).
Archivo:Ester Teile
Etanoato de etilo.

En general, un éster de ácido carboxílico se nombra como "alcanoato de alquilo".

  • alcan-: Indica la parte del ácido, según el número de átomos de carbono. Por ejemplo, propan- significa 3 átomos de carbono.
  • oato: Es el final del nombre que nos dice que es un éster derivado de un ácido carboxílico.
  • de alquilo: Indica la parte del alcohol.

Así, el compuesto CH3-CH2-COO-CH2-CH3 se llama propanoato de etilo.

La nomenclatura IUPAC es el sistema oficial para nombrar compuestos químicos. Los ésteres más sencillos a veces tienen nombres más comunes o "triviales", como formiato o acetato. Pero los ésteres más complejos suelen nombrarse con el sistema IUPAC, usando el sufijo -oato.

Archivo:Butyl acetate ester example
Acetato de butilo, un éster derivado del butanol (parte derecha de la imagen, azul) y el ácido acético (parte izquierda de la imagen, naranja).

¿Qué propiedades tienen los ésteres?

Los ésteres pueden formar puentes de hidrógeno con otras moléculas, lo que los hace un poco solubles en agua. Sin embargo, no pueden formar puentes de hidrógeno entre sí, lo que significa que se evaporan más fácilmente que los alcoholes o ácidos de los que provienen.

Una de las propiedades más conocidas de muchos ésteres es su olor característico. Por eso, se usan mucho para dar sabor y aroma a productos artificiales. Aquí tienes algunos ejemplos:

Los ésteres también pueden reaccionar con el agua en un proceso llamado hidrólisis. En esta reacción, el éster se rompe y se convierte de nuevo en un alcohol y un ácido carboxílico (o una sal de un ácido carboxílico). Esta reacción es la inversa de la esterificación y se conoce como saponificación, porque es similar a cómo se fabrican los jabones.

Archivo:Ester hydrolysis.es
Reacción de saponificación o hidrólisis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ester Facts for Kids

kids search engine
Éster para Niños. Enciclopedia Kiddle.