robot de la enciclopedia para niños

Cono (botánica) para niños

Enciclopedia para niños

En botánica, un cono, también llamado estróbilo o piña, es una parte especial de algunas plantas. Imagina un eje central, como un tallo, alrededor del cual crecen hojas modificadas que sirven para la reproducción. Estas hojas suelen estar organizadas en espiral. La palabra "cono" viene del latín conus, que se usaba para describir lo que hoy conocemos como piña. Aunque "estróbilo" es un término más científico, "cono" y "piña" son muy comunes, especialmente cuando hablamos de las coníferas, que son plantas que "llevan conos".

Archivo:Sequoiadendron giganteum MHNT.BOT.2004.0.191
Piñas de secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum)
Archivo:Pinus pinea conos
Conos masculinos de pino (Pinus sp.)
Archivo:Juniperus oxycedrus 2601
Conos masculinos de enebro de la miera (Juniperus oxycedrus)

Conos de las coníferas: ¿Cómo se forman las semillas?

Las coníferas son un grupo de plantas llamadas gimnospermas. Esto significa que sus semillas no están encerradas dentro de un fruto, como ocurre en los manzanos o los naranjos. En cambio, las semillas de las coníferas, como los piñones, se forman en estructuras con forma de cono. A diferencia de algunas coníferas como los tejos, las semillas de los pinos y abetos no tienen una cubierta carnosa.

Estructura de los conos femeninos

Los conos femeninos, que son los que producen las semillas, tienen un eje central. Alrededor de este eje, se organizan en espiral muchas escamas. Cada escama puede tener una o varias partes que se convertirán en semillas después de la polinización y la fertilización. Estas partes no están dentro de un ovario, por eso se les llama "semillas desnudas".

Las escamas de un cono femenino se llaman brácteas tectrices (que significa "portadoras"). Sobre estas, hay otras escamas llamadas brácteas seminíferas, que son las que llevan los primordios seminales. Estos primordios son las estructuras que se transformarán en semillas una vez que la planta sea polinizada y fertilizada.

Nombres de los conos femeninos en diferentes coníferas

Los conos femeninos tienen distintos nombres según la especie:

  • En los pinos y abetos, se les llama piñas.
  • En los enebros y sabinas, se les conoce como gálbulos.
  • En los cipreses, se les llama arcéstidas.

Cuando una piña madura, las escamas se abren, a veces de forma rápida, para liberar las semillas. En algunos pinos de climas mediterráneos, el calor de un incendio puede hacer que las piñas se abran, ayudando a que las semillas se dispersen y la planta pueda crecer de nuevo después del fuego.

Conos masculinos: ¿Cómo se dispersa el polen?

Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos. Suelen crecer agrupados al final de las ramas. Estos conos tienen escamas llamadas brácteas poliníferas, que producen millones de granos de polen. La forma en que están ubicados ayuda a que el polen se disperse fácilmente con el viento, un proceso llamado anemofilia.

Después de que el polen llega a un cono femenino y ocurre la fertilización, se forman las semillas, como los piñones. Es importante recordar que, aunque los piñones se comen y parecen frutos secos, las coníferas no producen verdaderos frutos, ya que sus semillas no están cubiertas por una parte carnosa.

Estróbilos de Equisetum: Una estructura diferente

En las plantas del género Equisetum, que son parientes lejanos de los helechos, también existen estróbilos. Estos se encuentran en la punta de las ramas fértiles. En este caso, las hojas fértiles se llaman 'esporangióforos', y no se les suele llamar "cono" como a los de las coníferas.

El eje central del estróbilo de Equisetum puede ser verde o no, y nunca tiene ramas. Los esporangióforos tienen forma de escudo y no realizan la fotosíntesis. Cuando son jóvenes, parecen pequeñas almohadillas, y al crecer, toman una forma hexagonal debido a la presión entre ellos.

"Conos" en Casuarinaceae: Parecidos engañosos

Algunas familias de plantas con flores, llamadas angiospermas, tienen estructuras que se parecen mucho a los conos de las gimnospermas. Un ejemplo son las Casuarinaceae, que son árboles tropicales. A primera vista, estas plantas pueden parecerse a un pino o a un equiseto.

Sin embargo, estos "seudoconos" no son verdaderos conos. Son en realidad grupos de flores femeninas que, al madurar, forman una infrutescencia (un conjunto de frutos). Cada flor femenina está protegida por dos pequeñas hojas endurecidas que se parecen a las escamas de un cono. Cuando los frutos maduran, estas "escamas" se abren para liberar las semillas, que tienen forma de ala y se dispersan con el viento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conifer cone Facts for Kids

kids search engine
Cono (botánica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.