robot de la enciclopedia para niños

Gilberto Alzate Avendaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gilberto Alzate Avendaño
Gilberto Alzate Avendaño Busto-Medellin.JPG

Senado de Colombia.svg
Representante a la Cámara de la República de Colombia
por Caldas
Hasta el 26 de noviembre de 1960
Presidente Alberto Lleras Camargo

Flag of Spain (1945–1977).svg
Embajador de Colombia ante España
1953-1957
Presidente Gustavo Rojas Pinilla

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia

Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg
Secretario General del Partido Conservador

Diputado de la Asamblea Departamental de Caldas

Información personal
Apodo El Haz Godo, El Mariscal Rampante o El Mariscal
Nacimiento 10 de octubre de 1910
Manizales, Colombia
Fallecimiento 26 de noviembre de 1960
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Enfermedad hepática
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Marco Antonio Alzate Salazar
Noemí Avendaño Montoya
Cónyuge Yolanda Ronga Santamaria
Hijos Ana María Alzate Ronga
Liliana Alzate Ronga
Gilberto Alzate Ronga
Familiares Fernando Sanclemente (nieto)
Fernando Sanclemente Molina (yerno)
Educación
Educado en Universidad de Antoquia
Información profesional
Ocupación Político
Partido político

Partido Conservador Colombiano

Acción Nacionalista Popular
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Gilberto Alzate Avendaño (nacido en Manizales, Colombia, el 10 de octubre de 1910 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 26 de noviembre de 1960) fue un abogado, escritor y político colombiano. Fue miembro del Partido Conservador Colombiano y también fundó un movimiento político llamado Acción Nacionalista Popular.

Se le conocía con apodos como El Mariscal Rampante o simplemente El Mariscal. También fue llamado El Haz Godo. Sus ideas políticas se caracterizaron por ser muy conservadoras. Fue secretario general del Partido Conservador y uno de sus líderes en la década de 1950.

Gilberto Alzate Avendaño fue embajador de Colombia en España durante el gobierno de Francisco Franco. También formó parte de la Academia Colombiana de la Lengua.

¿Quién fue Gilberto Alzate Avendaño?

Gilberto Alzate Avendaño nació en Manizales el 10 de octubre de 1910. Su familia era de clase media y conservadora.

Estudió en el Colegio de Cristo y luego se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia en 1928. Más tarde, en 1936, obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas. Como abogado, se especializó en Derecho Constitucional, Derecho Mercantil y Derecho Minero. Tenía su propio consultorio en Manizales.

Sus primeros pasos en la política

Después de un periodo en el que el Partido Conservador perdió poder, hubo cambios importantes dentro del partido. Gilberto Alzate, siendo joven, fue parte de un grupo que buscaba renovar el partido.

Archivo:Benito Mussolini colored
Alzate se identificó con la ideología y el aspecto físico del dictador Benito Mussolini.

En esa época, Laureano Gómez se convirtió en el líder del conservatismo. Alzate fue secretario del partido por seis meses, pero tuvo diferencias con Gómez y se retiró en 1937.

Gracias a su habilidad para hablar en público y su influencia entre los jóvenes de Caldas, fundó un partido político diferente llamado Acción Nacionalista Popular. Su popularidad en la región le permitió ser elegido diputado de la Asamblea de Caldas.

Desde este nuevo partido, Alzate apoyó la candidatura presidencial de Mariano Ospina Pérez en 1938. Sin embargo, los gobiernos liberales de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo eran muy populares, y la elección de Eduardo Santos Montejo fue sencilla. Además, Laureano Gómez decidió no presentar un candidato conservador.

Poco a poco, el proyecto político de Alzate perdió fuerza, y sus miembros regresaron al Partido Conservador. Ante esto, Alzate decidió dedicarse a su trabajo como abogado. En 1944, él también regresó al Partido Conservador.

En 1946, los conservadores recuperaron el poder con la victoria de Ospina Pérez. El 27 de noviembre de 1949, Laureano Gómez Castro ganó la presidencia después de que el otro candidato se retirara.

Participación en la Constituyente de Colombia (1950-1953)

En 1950, Alzate fue elegido director del Partido Conservador y miembro de la Asamblea Constituyente. Esta asamblea reemplazó al Congreso. Fue presidente de esta corporación entre 1951 y 1952.

Esto ocurrió cuando Laureano Gómez pidió una licencia por enfermedad. Alzate era el favorito para ser elegido como su reemplazo temporal. Sin embargo, Alzate decidió no aceptar la postulación. Finalmente, Roberto Urdaneta Arbeláez fue quien ocupó el cargo.

El cambio de gobierno en 1953

La situación política en el país era tensa. Alzate y el expresidente Ospina buscaron una solución para la salida de Laureano Gómez del poder. Se reunieron con militares para buscar apoyo.

El 13 de junio de 1953, Gómez regresó a la presidencia. Destituyó al General Gustavo Rojas Pinilla, quien era Comandante de las Fuerzas Militares, porque sospechaba de un posible cambio de gobierno. Horas después, el General Rojas Pinilla tomó el poder y Gómez y su familia salieron de Colombia. Como ni Urdaneta ni Ospina quisieron asumir el cargo, el General Rojas Pinilla se convirtió en presidente.

Embajador en España

El General Rojas Pinilla nombró a Gilberto Alzate embajador de Colombia en España. Para Alzate, fue importante trabajar con Francisco Franco, quien aceptó sus credenciales en 1954.

Archivo:Yoke and Arrows
El alzatismo adoptó como su símbolo la falange franquista

Durante su tiempo en España, se hizo amigo del escritor Pío Baroja. Franco le otorgó la Orden de Isabel la Católica, un reconocimiento por sus servicios a España. En esos días, Gómez, quien estaba en España, se reunió con el expresidente liberal Alberto Lleras Camargo para crear un acuerdo político llamado Frente Nacional.

Los últimos años y el Frente Nacional

Cuando el gobierno militar terminó, Alzate regresó a Colombia. Participó en un comité que ayudó a la Junta Militar de Colombia a reestructurar las instituciones y restaurar la democracia.

Más tarde, se opuso al sistema del Frente Nacional. Consideraba que este sistema era problemático. De hecho, Alzate hizo campaña en contra del plebiscito de 1957, que buscaba convocar elecciones presidenciales y formalizar el Frente Nacional.

A pesar de su oposición inicial, Alzate apoyó al gobierno de Lleras Camargo. Fue elegido senador en 1958 con el apoyo del expresidente Ospina. Desde el Senado, se convirtió en un aliado importante del gobierno liberal.

Gilberto Alzate Avendaño falleció en Bogotá debido a una enfermedad del hígado el 26 de noviembre de 1960. Su muerte le impidió presentarse como candidato a las elecciones presidenciales de 1962. Fue sepultado en el Cementerio Central de Bogotá.

Familia de Gilberto Alzate Avendaño

Gilberto Alzate Avendaño era hijo de Marco Antonio Alzate Salazar y Noemí Avendaño Montoya. Fue el menor de cinco hermanos. Su hermano Marcos fue ministro durante la presidencia de Guillermo León Valencia.

Matrimonio e hijos

El 30 de agosto de 1944, Alzate se casó con Yolanda Ronga Santamaría. Tuvieron tres hijos: Ana María, Liliana y Gilberto Mauricio Alzate Ronga.

Su hija Liliana se casó con el político Fernando Sanclemente Molina. De este matrimonio nació Fernando Sanclemente Alzate, quien fue diplomático.

Ideas políticas de Gilberto Alzate

Archivo:Los Leopardos Colombia
Los Leopardos

Su forma de pensar combinaba el catolicismo, el nacionalismo y otras ideas políticas de la época. A esta corriente se le llamó alzatismo. Alzate y Ospina fueron aliados importantes y se unieron contra Laureano Gómez, lo que llevó a un cambio de gobierno en 1953.

Alzate también se inspiró en las ideas de Simón Bolívar. Escribió sobre su interpretación del pensamiento de Bolívar en sus Obras Selectas.

Desde el periódico La Patria, impulsó su "Movimiento Nacional", inspirado en Bolívar y en algunas encíclicas católicas. Alzate y otros políticos, como Silvio Villegas, apoyaron la campaña presidencial de Mariano Ospina Pérez. Sin embargo, sus ideas cambiaron y se separó del Partido Conservador por un tiempo.

Era un orador muy talentoso. Se recuerda su último debate en el Congreso, donde se defendió de sus opositores durante tres horas. Alzate siempre usaba su cabeza rapada y era fumador. Su apariencia hizo que los caricaturistas de la época lo dibujaran como una versión colombiana de Benito Mussolini.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Fundacion Gilberto Alzate Avendaño
Fundación Gilberto Alzate Avendaño en Bogotá.

Para recordar a Gilberto Alzate, se creó la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA). Esta fundación, aunque lleva su nombre, no se dedica a la política. En cambio, apoya las artes plásticas, el cine independiente y la música en Bogotá.

En el municipio de El Pital, en el departamento del Huila, el parque central lleva su nombre. También existe la avenida Gilberto Alzate Avendaño en Manizales. En Villavicencio se inauguró el Colegio Departamental Gilberto Alzate Avendaño en 1992. En Medellín, se construyó un colegio con su nombre, inaugurado por el presidente Alberto Lleras Camargo en 1962.

En su ciudad natal, Manizales, se erigió un busto en su honor. Este busto fue dañado el 1 de mayo de 2021 durante unas protestas, ya que los manifestantes lo vieron como un símbolo de ciertas ideas políticas.

El 11 de marzo de 1971, el Banco de la República emitió un sello postal en honor a Alzate. El sello mostraba a Alzate dando un discurso.

Obras escritas

Gilberto Alzate Avendaño escribió varios libros y ensayos, entre ellos:

  • África habla (1934)
  • El redescubrimiento del Libertador (1938)
  • La revolución a la derecha (1946)
  • Incompatibilidades (1953)
  • Doctrina social-católica y pensamiento bolivariano (1953)
  • La mujer entra en escena (1954)
  • La función de la inteligencia (1954)
  • El centenario de Suárez (1955).

Galería de imágenes

kids search engine
Gilberto Alzate Avendaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.