robot de la enciclopedia para niños

El Pital para niños

Enciclopedia para niños

El Pital es un municipio colombiano que se encuentra en el suroeste del departamento de Huila. Está situado en el valle del río Magdalena, cerca de la Cordillera Occidental. Su centro principal está en la base de la serranía de las Minas.

Este municipio tiene una extensión de 203 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 921 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 20 °C.

Para el año 2025, El Pital tiene una población de 15.141 habitantes. Es parte de la Región Subcentro del departamento de Huila. La actividad económica más importante es la agricultura, especialmente el cultivo de frutas para vender en todo el país. A El Pital se le conoce como "Cuna de Patriotas por Excelencia".

Datos para niños
El Pital
Municipio
Iglesia El Pital Huila foto .jpg
Iglesia de El Pital.
Flag of El Pital (Huila).svg
Bandera
Escudo de El Pital (Huila).svg
Escudo

El Pital ubicada en Colombia
El Pital
El Pital
Localización de El Pital en Colombia
El Pital ubicada en Huila
El Pital
El Pital
Localización de El Pital en Huila
Colombia - Huila - Pital.svg
Coordenadas 2°16′01″N 75°48′19″O / 2.2669444444444, -75.805277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Centro
Alcalde Carlos Alberto Rodríguez Montealegre (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de noviembre de 1664
 • Erección 1780
Superficie  
 • Total 203 km²
Altitud  
 • Media 921 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 15 141 hab.
 • Urbana 5226 hab.
Gentilicio Pitaleño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Pital: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra El Pital?

El Pital está en la parte suroeste del departamento de Huila, en Colombia. Se ubica en una zona plana del valle del río Magdalena. También se extiende por las montañas de la Cordillera Occidental.

Su centro urbano se localiza en la base de la serranía de las Minas. La quebrada La Yaguilga es muy importante. Abastece de agua a El Pital y a El Agrado. Otras quebradas que dan agua a las veredas son La Cimarrona y El Burro.

El Pital está cerca de una zona importante llamada Macizo Colombiano. También está cerca de la zona de protección del parque nacional natural Puracé.

Límites de El Pital

El municipio tiene límites con otras localidades. Al norte, limita con La Plata y Paicol. Al oeste, también con La Plata. Al este, con El Agrado. Al sur, con Tarqui. Finalmente, al suroeste, con La Argentina.

La distancia desde El Pital hasta Neiva, la capital del departamento, es de 138 kilómetros.

Un Vistazo a su Población y Economía

El Pital tiene una población de 15.141 habitantes, según datos de 2025. De ellos, 5.226 viven en la zona urbana. El resto vive en el campo.

La actividad económica principal es la agricultura. Se cultivan muchas frutas que se venden en todo el país. Esto es muy importante para la gente de El Pital.

La Historia de El Pital: Desde sus Orígenes hasta Hoy

El Pital tiene raíces indígenas, de la nación Páez. Los primeros registros datan de 1664. En ese tiempo, la zona era dominada por el cacique Pitaló o Pitayó. Las tribus principales de la región eran los Gorrones, Pajoyes y Achipies.

¿Cómo se fundó El Pital?

La fecha de fundación de El Pital es el 12 de noviembre de 1664. Una mujer llamada Bárbara del Campo y Salazar es considerada la fundadora.

Nombres y Orígenes Indígenas

El nombre "El Pital" viene del cacique indígena Pitayó o Pitaló. Cuando llegaron los españoles, cambiaron los nombres de lugares y caciques. Tomaron la parte del nombre que les sonaba mejor. Así, de Pitayó se quedó "El Pital".

Momentos Clave en la Historia de El Pital

  • En 1664, se fundaron algunas capellanías (lugares religiosos).
  • En 1709, un español llamado Juan Palomino y Salazar compró la tierra del cacique Pital.
  • En 1711, Bárbara del Campo y Salazar donó un terreno a indígenas Páez.
  • En 1718, el caserío de El Pital se convirtió en parroquia.
  • En 1720, un indígena encontró una imagen de la Virgen del Amparo.
  • En 1727, el lugar ya era conocido como "pueblo de Santa Rosa de Lima de El Pital".
  • En 1780, El Pital fue declarado distrito municipal. Su primer alcalde fue Manuel Trujillo.
  • En 1807, El Pital decidió tener su propio gobierno local.
  • En 1863, una ley hizo que las parroquias perdieran algunas de sus propiedades.
  • En 1901, se encontró un tesoro en el altar mayor de la iglesia. Tenía monedas de plata y oro, y una medalla de oro de Simón Bolívar.
  • En 1939, se ordenó el servicio de luz eléctrica para El Pital.
  • En 1972, se inauguró una agencia bancaria.

Líderes y Personajes Importantes

El Pital ha sido cuna de personas importantes en la historia de Colombia.

  • El capitán Antonio Casanova sirvió al país entre 1813 y 1831.
  • Gregorio Gómez Iriarte y Joaquín Gómez Iriarte también contribuyeron a la nación.
  • José María Rojas Garrido, un orador y jurista, nació en El Pital. Fue un importante político y llegó a ser presidente de la República.

Desde 1988, los alcaldes de El Pital son elegidos por voto popular. El primer alcalde bajo esta modalidad fue Gilberto Luis Castillo Andrade. El alcalde actual para el periodo 2024-2027 es Carlos Alberto Rodríguez Montealegre.

Símbolos de El Pital: Escudo, Bandera e Himno

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. El Pital tiene su escudo, bandera e himno.

El Escudo de El Pital

Archivo:Escudo de El Pital (Huila)
Escudo del municipio de El Pital

El escudo tiene forma de ocho lados. Está dividido en tres partes.

  • La rama de laurel que lo rodea significa sabiduría y conocimiento.
  • En la parte superior, se lee "HIDALGUÍA Y CIVISMO". Esto representa la generosidad y el patriotismo de su gente.
  • También en la parte superior, un águila con las alas extendidas y una serpiente en sus garras. Esto simboliza el triunfo del bien sobre el mal, la libertad y la grandeza.
  • En la parte inferior derecha, un cono de oro con una espiga de trigo. Esto muestra la abundancia de frutas y la riqueza agrícola de la tierra.
  • En la parte inferior izquierda, un indígena junto a una planta de pita. Esto representa la valentía de la gente de El Pital, descendientes de la tribu Pitaló.

La Bandera de El Pital

La bandera de El Pital tiene tres franjas de colores:

  • La franja superior es de color Amarillo Oro.
  • La franja del medio es de color Azul Cielo.
  • La franja inferior es de color Verde Selva. Este color representa los bosques, montañas y llanuras de la región.

El Himno de El Pital

El himno de El Pital fue escrito por José Ignacio Forero Gasca. Es una canción que expresa el amor y el orgullo por el municipio. Habla de su historia, su gente trabajadora y valiente, y la belleza de su naturaleza. Menciona la quebrada La Yaguilga y a Bárbara Herrera de Campo, quien donó la tierra. También celebra el cumpleaños del municipio en noviembre y a Santa Rosa, su patrona.

Naturaleza y Ecología en El Pital

El Pital tiene una gran variedad de plantas y animales. Sin embargo, la tala de árboles y la caza han hecho que algunas especies disminuyan.

Existen reservas forestales importantes. Allí nacen varias quebradas. También hay una reserva forestal cerca del pueblo llamada "La Montaña del Municipio".

Entre las plantas, se encuentran árboles maderables como el cedro y el roble. También hay árboles frutales como el guamo y el naranjo. En cuanto a la fauna, se pueden ver aves como la guacharaca y loros comunes.

División Administrativa de El Pital

Además de su centro principal, El Pital tiene otros lugares importantes llamados Centros poblados:

  • El Socorro
  • Las Minas
  • El Carmelo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pital, Huila Facts for Kids

kids search engine
El Pital para Niños. Enciclopedia Kiddle.