robot de la enciclopedia para niños

Gil Ramírez Dávalos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gil Ramírez Dávalos
Gil-ramirez-davalos.jpg

Escudo de Quito.svg
5º Gobernador de Quito
1556-1559
Monarca Felipe II de España
Andrés Hurtado de Mendoza (virrey)
Predecesor Rodrigo de Salazar
Sucesor Melchor Vásquez de Ávila

COA of Cuzco.jpg
4º Corregidor del Cuzco
12 de abril-12 de noviembre de 1553
Monarca Carlos I de España
Gobernador Melchor Bravo de Saravia
Predecesor Alonso de Alvarado
Sucesor Francisco Hernández Girón

Información personal
Nacimiento 1510
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Baeza, Jaén, Castilla
Fallecimiento después de 1575
Flag of Cross of Burgundy.svg Riobamba, Quito, España
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Explorador. conquistador y gobernante colonial.
Obras notables
  1. Fundador de Cuenca (1557)
  2. Fundador de Baeza (1559)
  3. Fundador de Tena (1560)
  4. Fundador de Azogues (1562)

Gil Ramírez Dávalos (nacido en Baeza, España, en 1510 y fallecido en Riobamba, Ecuador, después de 1575) fue un importante explorador y conquistador español. Se le recuerda por haber sido corregidor del Cuzco en 1553 y gobernador de Quito entre 1556 y 1559. Además, fundó varias ciudades que hoy forman parte de Ecuador, como Cuenca en 1557, Baeza en 1559, Tena en 1560 y Azogues en 1562.

Los Primeros Años de Gil Ramírez Dávalos

¿Dónde Nació y Cómo Fue su Educación?

Gil Ramírez Dávalos nació en 1510 en la ciudad de Baeza, que en ese tiempo era parte del Reino de Jaén en la Corona de Castilla, España. Sus padres trabajaban para Antonio de Mendoza y Pacheco, un importante noble. Gil fue educado en el palacio de este noble, lo que le dio una buena formación para su futuro.

Su Viaje al Continente Americano

En 1535, Antonio de Mendoza fue nombrado virrey de la Nueva España (hoy México). Gil Ramírez Dávalos lo acompañó en este viaje. En México, se casó con una mujer noble y adinerada, con quien tuvo hijos antes de que ella falleciera joven.

Durante dieciséis años, Gil sirvió al virrey en México. Participó en conflictos para establecer la paz en la región. En una de estas batallas, en Nochistlán (actual Jalisco), recibió una herida en la boca que le afectó la dentadura.

Gil siempre viajaba con sus propios sirvientes, caballos y armas. En 1546, se preparó para ir a Perú a ayudar a Pedro de la Gasca en un conflicto, pero al final no fue necesario y el viaje se canceló.

El Rol de Corregidor del Cuzco

En 1550, Antonio de Mendoza fue nombrado virrey del Perú. Gil Ramírez Dávalos lo acompañó y llegó a Lima en septiembre de 1551. Allí, fue nombrado mayordomo del palacio y capitán de la guardia.

Un año después, el virrey Mendoza lo eligió para manejar sus asuntos importantes. Cuando el virrey falleció, la Real Audiencia de Lima lo nombró corregidor y juez principal del Cuzco el 12 de abril de 1553. Su misión era calmar el descontento de los encomenderos (personas a cargo de grupos de indígenas).

Un Desafío en el Cuzco

Poco después de su nombramiento, un capitán llamado Francisco Hernández Girón le presentó una queja. Gil Ramírez Dávalos rompió el documento sin leerlo. Esta acción provocó una rebelión que comenzó la noche del 12 de noviembre de 1553.

Hernández Girón y sus seguidores intentaron apresar al corregidor. Gil tuvo que esconderse y solo salió cuando le prometieron que respetarían su vida. Aunque fue capturado, logró escapar mientras lo llevaban a Lima. Más tarde, se enteró de que su casa en el Cuzco había sido saqueada.

Gobernador de Quito y sus Contribuciones

Después de que la rebelión de Hernández Girón fue controlada, Gil Ramírez Dávalos pasó dos años en Lima. En 1556, el nuevo virrey, Andrés Hurtado de Mendoza, lo nombró gobernador de Quito. Ocupó este cargo hasta 1559. Años más tarde, en 1566, se le encargó recuperar tierras que habían sido de Gonzalo Pizarro durante los conflictos entre los conquistadores.

La Fundación del Colegio de San Andrés

Colegio de San Andrés Las artes en la Real Audiencia de Quito comenzaron con el Colegio de San Juan Evangelista, que no duró mucho. Por eso, en 1555, Gil Ramírez Dávalos, como gobernador de Quito, lo reconstruyó y lo llamó San Andrés. Este nombre fue un homenaje al virrey del Perú.

Gil pidió a la Audiencia de Lima que apoyara el nuevo colegio, asegurara sus ingresos y pidiera al obispo de Quito que permitiera a los niños asistir. Así, el 4 de septiembre de 1556, se fundó oficialmente el Colegio de San Andrés. Gracias a sus esfuerzos, el colegio recibió ingresos de impuestos por dos años. En 1562, la pensión anual del colegio aumentó a trescientos pesos.

Entre las personas destacadas de esta institución estuvieron Jodoco Ricke y Pedro Gosseal. Fray Jodoco Ricke trajo instrumentos musicales importantes en 1560 para enseñar música en la Real Audiencia de Quito. Esto ayudó a formar coros de música polifónica. El colegio también impulsó la pintura, escultura y arquitectura, dando inicio a la famosa Escuela Quiteña de arte. También se enseñaba lectura y latín.

La Fundación de Cuenca y Baeza

Archivo:Antigua Traza Urbana de Cuenca (Ecuador)
Traza urbana de la ciudad de Cuenca, Ecuador, por Octavio Cordero Palacios. Es una reinterpretación del trazado original de la ciudad según su acta de fundación dada por Gil Ramírez Dávalos.

Gil Ramírez Dávalos recibió la tarea de fundar una nueva ciudad en la región de Tomebamba, a petición de Rodrigo Núñez de Bonilla.

El 12 de abril de 1557, comenzó la fundación de Cuenca en el valle de Paucarbamba. En 1559, visitó la provincia de los Quijos y el 14 de mayo fundó la ciudad de Baeza en el valle del río Cosanga.

La Fundación de Tena y Azogues

El 15 de noviembre de 1560, fundó la ciudad de Tena en la provincia de Quito. En 1575, se sabe que estaba casado por segunda vez en Riobamba y tenía hijos de ambos matrimonios.

Gil Ramírez Dávalos poseía varias propiedades, incluyendo una hacienda, un batán (lugar para trabajar telas), tierras de cultivo y minas de mercurio en Peleusí, cerca de Azogues. Por esta razón, el 4 de octubre de 1562, se fundó el Asiento en Peleusí para aprovechar las minas de mercurio. Se decidió llamarla San Francisco de Peleusí de Azogue. Gil Ramírez Dávalos hizo la proclamación y el padre franciscano Fray Tomás Pedro Calvo confirmó y bendijo la fundación.

No se sabe la fecha exacta de su muerte debido a la pérdida de registros antiguos en Riobamba. Se le describía como una persona alta y delgada, aunque su rostro se desfiguró por una herida en una batalla en México.

Véase también


Predecesor:
Alonso de Alvarado
COA of Cuzco.jpg
Corregidor del Cuzco
1553 - 1554
Sucesor:
Sebastián Garcilaso de la Vega
Predecesor:
Rodrigo de Salazar
1547 - 1556
Escudo de Quito.svg
Gobernador de Quito
1556 - 1559
Sucesor:
Melchor Vásquez de Ávila
1559 - 1563
kids search engine
Gil Ramírez Dávalos para Niños. Enciclopedia Kiddle.