robot de la enciclopedia para niños

Azogues para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azogues
San Francisco de Peleusí de Azogues
Ciudad del Ecuador
Collage Azogues.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, Puente Peatonal del río Burgay, Parque Infantil Marco Romero Heredia, Santuario de Nuestra Señora de la Nube, mirador de la Virgen de la Nube en el cerro Abuga y estadio Jorge Andrade Cantos.
Otros nombres: Ciudad Franciscana
Himno: Himno de Azogues
Azogues ubicada en Ecuador
Azogues
Azogues
Localización de Azogues en Ecuador
Azogues ubicada en Provincia de Cañar
Azogues
Azogues
Localización de Azogues en Cañar
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=14 latitude=-2.7418 longitude=-78.8471 />
Coordenadas 2°44′00″S 78°50′00″O / -2.7333333333333, -78.833333333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Cañar Cañar
 • Cantón Bandera Azogues 1.jpg Azogues
Alcalde Javier Serrano
Subdivisiones 4 parroquias urbanas
Fundación
española
Independencia
4 de octubre de 1562 por Gil Ramírez Dávalos
4 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 13,18 km²
Altitud  
 • Media 2518 m s. n. m.
Clima 16 °C
Curso de agua Río Burgay
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|42].º
 • Total 35 763 hab.
 • Densidad 2713,43 hab./km²
 • Metropolitana 762 581 (como parte de la Conurbación de Cuenca) hab.
Gentilicio azogueño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC030150
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 1 de enero (Virgen de la Nube)
4 de noviembre (Independencia)
Patrono(a) Francisco de Asís y Virgen de la Nube
Sitio web oficial

Azogues, cuyo nombre oficial es San Francisco de Peleusí de Azogues, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la Provincia de Cañar y la segunda ciudad más grande de esta provincia. Se encuentra en el centro-sur de la región andina, cerca del río Paute y atravesada por el río Burgay.

Azogues está a 2518 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima andino con una temperatura promedio de 16 °C. En el año 2022, su población era de 35.763 habitantes. Es parte del área metropolitana de Cuenca, lo que significa que muchas personas viajan a Cuenca para trabajar o hacer negocios.

Esta ciudad tiene una historia rica, pues fue un lugar importante para la nación cañari antes de la llegada de los incas. Fue fundada el 4 de octubre de 1562 por Gil Ramírez Dávalos. Hoy en día, Azogues es un centro clave para la administración, la economía y el comercio en la provincia. Sus actividades principales son el comercio, la agricultura, la ganadería y la educación.

¿De dónde viene el nombre de Azogues?

El nombre completo de la ciudad, San Francisco de Peleusí de Azogues, tiene varios orígenes. "San Francisco" se debe a que los españoles solían nombrar las ciudades en honor a sus santos. "Peleusí" viene de la palabra "pileus", que se refiere a unas flores amarillas que abundaban en la zona.

La parte "Azogues" se debe a la existencia de minas de azogue, que es otra forma de llamar al mercurio. Esta palabra viene del árabe y se usaba mucho en español durante la época de la colonización. Aunque estas minas ya no se usan, el nombre se mantuvo.

Un vistazo a la historia de Azogues

Azogues fue habitada por la tribu de los peleusís, parte de la gran nación Cañari. Se dice que la ciudad fue fundada por indígenas en la época de la conquista. En 1562, ya tenía un sacerdote, fray Gaspar Gallegos, quien le dio su nombre completo.

¿Cuándo se fundó Azogues como Asiento Doctrina?

El 4 de octubre de 1562, en la fiesta de San Francisco, se fundó el "Asiento Doctrina" en Peleusí. Se le llamó San Francisco de Peleusí de Azogue por las minas de mercurio que se habían descubierto. Gil Ramírez Dávalos hizo la proclamación, y un padre franciscano, Fray Tomás Pedro Calvo, bendijo la fundación.

Estuvieron presentes españoles y líderes cañaris. Varios historiadores confirman que sí hubo una fundación de este asentamiento español.

¿Cómo logró Azogues su independencia?

Hubo varios intentos para lograr la independencia. El 4 de noviembre de 1820, Azogues se unió a la lucha por la libertad. Los patriotas de Cuenca, con el apoyo de Azogues y otros pueblos, lograron su independencia. Este día es muy importante y se celebra cada año.

¿Cuándo se convirtió Azogues en cantón?

En 1825, el general Ignacio Torres pidió que Azogues se convirtiera en cantón. El vicepresidente de la Gran Colombia, el general Francisco de Paula Santander, firmó el decreto el 16 de abril de 1825. Meses después, el 25 de noviembre, Azogues fue declarada "Villa".

Azogues en la época republicana

Durante la época republicana, la Provincia de Cañar, a la que Azogues pertenecía, buscó su propio desarrollo. En 1880, el Congreso creó la "Provincia de Azogues", con Azogues como su capital. Luego, en 1883, el nombre cambió a "Provincia del Cañar" en honor a los cañaris.

Azogues en la actualidad

A principios del siglo XX, Azogues creció poco a poco. Las casas se construían con madera y bahareque (una mezcla de barro y paja). La gente trabajaba mucho, especialmente en la fabricación de sombreros de paja toquilla, lo que ayudó a la economía local.

En los años 30, la ciudad ya tenía edificios públicos importantes. La llegada de la fábrica Cementos Guapán en los años 60 impulsó la economía, creando muchos empleos.

El 1 de enero de 1967, se realizó la coronación de la Santísima Virgen de la Nube, considerada la protectora de Azogues. Cada año, en esta fecha, se celebra una gran fiesta religiosa que atrae a muchos creyentes.

La agricultura sigue siendo importante, con cultivos como trigo, cebada y papas. También se mantienen tradiciones ancestrales como la elaboración de sombreros de paja toquilla y la alfarería.

¿Qué títulos importantes ha recibido Azogues?

Azogues ha recibido varios reconocimientos:

  • Ciudad Mundial de Aprendizaje: En 2024, la UNESCO la declaró "Ciudad Mundial de Aprendizaje". Esto se debe a que tiene uno de los índices más bajos de analfabetismo en Ecuador y fue pionera en la educación inclusiva.
  • Patrimonio Cultural y Urbano: El Ministerio de Educación y Cultura la declaró "Bien perteneciente al Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador" por su historia, cultura y religión.
  • Ciudad más amable y segura: En 2015, fue elegida como la ciudad más amable y segura del país en un concurso del Ministerio de Turismo.

Geografía de Azogues

Archivo:Azogues aero
Vista aérea de Azogues

Azogues se encuentra en el sur de la provincia del Cañar. Se extiende desde las colinas de Tocanchón y Uchupucún al norte, hasta los límites de la parroquia de Borrero al sur. Al este está Chaquimayllana y al oeste las colinas de Zhizhiquín, Bolivia y La Concordia. La ciudad tiene un terreno irregular con varias manzanas.

¿Cómo es el clima en Azogues?

El clima en Azogues es generalmente cálido y templado. Llueve bastante, incluso en los meses más secos. La temperatura media anual es de 15.0 °C. Febrero es el mes más cálido (15.7 °C) y julio es el más frío (13.9 °C).

¿Cómo se organiza el gobierno en Azogues?

Azogues se divide en 4 parroquias urbanas y 8 parroquias rurales. Una parroquia es una división administrativa dentro de un municipio en Ecuador.

El gobierno de Azogues es autónomo, lo que significa que toma sus propias decisiones sin depender directamente del gobierno central. Está formado por un alcalde (poder ejecutivo) y un concejo cantonal (poder legislativo).

Azogues también es la capital de la Provincia de Cañar. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación, dirigida por un Gobernador nombrado por el Presidente, y la Prefectura, dirigida por un Prefecto elegido por voto popular. El Gobernador representa al Presidente, mientras que el Prefecto se encarga de obras como carreteras y turismo.

El Alcalde de Azogues

El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad y es elegido por voto directo por cuatro años. Puede ser reelegido. El alcalde actual de Azogues es Javier Serrano, para el periodo 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Azogues es como un pequeño parlamento. Está formado por 7 concejales, elegidos por voto popular por cuatro años. Cuatro concejales representan a la población urbana y tres a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde presiden las sesiones del concejo.

Divisiones de la ciudad

El cantón Azogues se divide en parroquias. Las cuatro parroquias urbanas son:

Lugares interesantes para visitar en Azogues

Azogues ofrece muchos lugares para explorar, desde artesanías hasta sitios históricos y naturales.

Artesanías: El talento de las manos azogueñas

Archivo:Azogues Ecuador Igl San Francisco
Interior de la Iglesia de San Francisco

Los artesanos de Azogues son muy talentosos. Su trabajo es una parte importante de la cultura y la economía local.

  • Alfarería: En Jatumpamba, un pueblo cercano, se elaboran piezas de cerámica usando técnicas antiguas de los cañaris. La arcilla se extrae de una mina local y se moldea para crear vasijas y otros objetos.
  • Paja Toquilla: La provincia de Cañar es famosa por los sombreros de paja toquilla. Las tejedoras de Azogues usan la planta carludovica palmata para crear estos hermosos sombreros. Es un arte que se aprende fácilmente y no requiere mucha fuerza.
  • Herrería: En Javier Loyola, los herreros transforman hierro reciclado en herramientas como picos y palas. Es un trabajo que requiere calentar y moldear el metal.
  • Cestería: Las mujeres de comunidades como Pindilig elaboran canastos y cestas con una planta llamada Aulonemia queko. Este material se recolecta del bosque y se trabaja para crear objetos resistentes.
  • Escultura en piedra: En Rumiurco, los "picapedreros" tallan la piedra gris (andesita) que extraen del cerro Cojitambo. Crean figuras de animales, piletas y pilares.

Turismo religioso: Fe y arquitectura

Archivo:Ecuador Azogues Igl S Francisco 03
Iglesia de San Francisco

Azogues tiene templos religiosos muy antiguos y hermosos, muchos construidos con piedra amarilla del cerro Abuga.

  • La Catedral de Azogues: Ubicada en el centro de la ciudad, su construcción comenzó a finales del siglo XIX. Su fachada es de piedra amarilla con arcos. Dentro, tiene un altar de madera fina y varias imágenes religiosas.
  • Santuario Franciscano: Este hermoso templo está hecho de piedra labrada del cerro Abuga. Tiene 407 escalones que llevan al templo. El altar mayor está tallado en madera y cubierto con pan de oro. La Fiesta de la Virgen de la Nube se celebra aquí el 1 de enero y el 31 de mayo.
  • Iglesia del Señor de las Flores: Se encuentra en la parroquia de Bayas, cerca del cerro Abuga. Se cree que fue una de las primeras iglesias construidas en la zona.
  • Iglesia de San Miguel de Porotos: A 9 km de Azogues, esta iglesia fue construida con materiales antiguos como piedra y bahareque. Su interior es muy decorado con lienzos y murales.
  • Iglesia de San Alfonso de Cojitambo: Ubicada en la parroquia de Cojitambo, fue construida en 1957. Tiene un estilo grecorromano y está hecha completamente de piedra.
  • Iglesia de Taday: Es una de las iglesias más antiguas de Ecuador, con unos 457 años. Su construcción comenzó en 1557. Tiene una torre alta y arcos de piedra en su interior.
  • Monumento a la Virgen de la Nube en el Cerro Abuga: En la cima del cerro Abuga, a 3100 metros de altura, se encuentra un monumento de 30 metros de la Virgen de la Nube. Fue inaugurado en 2009.

Turismo arqueológico: Viaje al pasado

  • Complejo Arqueológico Cojitambo: A 11 km al oeste de Azogues, este lugar tiene ruinas cañaris e incas. Hay terrazas de piedra y estructuras que muestran cómo vivían las culturas antiguas.
  • Vestigios Arqueológicos de Zhin: Ubicado a 36 km de Azogues, en la parroquia Taday. Se cree que Zhin fue un centro importante para la población aborigen y una tribu cañari notable.

Turismo ecológico: Naturaleza y aventura

Azogues ofrece paisajes naturales impresionantes, ideales para explorar.

  • El Cerro Abuga: Conocido como el "centinela de Azogues", era un cerro sagrado para los cañaris. Se dice que fue un refugio durante un gran diluvio. Tiene una altura de 3090 metros y una vegetación variada con plantas medicinales.
  • Cerro Cojitambo: A 11 km al oeste de Azogues, este cerro tiene 3076 metros de altura. Su nombre podría significar "descanso de oro". Ofrece vistas panorámicas de 360 grados y es ideal para la aventura.
  • Bosque Protector Pichahuaycu: Ubicado en la parroquia San Miguel de Porotos, este bosque es importante para la comunidad local. Aunque ha sido usado para obtener recursos, aún conserva áreas de vegetación.
  • Bosque Protector Dudas-Mazar: Parte del Parque nacional Sangay, este bosque se encuentra en la región oriental de Azogues. Es un lugar con mucha diversidad de plantas y animales, incluyendo aves en peligro.

Turismo cultural: Conociendo la identidad

Archivo:Azogues Ecuador from San Francisco 03
Vista de la ciudad desde la Iglesia de San Francisco.

Azogues tiene museos y espacios que celebran su historia y cultura.

  • Museo Etnográfico y Arqueológico «Edgar Palomeque Vivar»: Este museo exhibe más de 300 piezas etnográficas (cerámica, textiles, cestería) y 350 piezas arqueológicas de las culturas Narrio, Cañari e Inca. Muestra la vida y costumbres de la etnia Cañari.
  • Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez: Aquí se encuentra la imprenta más antigua de Ecuador, que llegó a Azogues en 1876. También hay libros antiguos, aparatos científicos del siglo XIX y documentos históricos del colegio.
  • Plaza Cañari: Esta plaza es un referente turístico que rescata la historia y la identidad cañari. Combina leyendas ancestrales, como la de las guacamayas que salvaron a dos hermanos cañaris del diluvio.
  • Centro Cultural y Turístico «La Vieja Estación»: La antigua estación de tren de Azogues fue restaurada y ahora es un centro cultural. Alberga la Dirección de Cultura y Turismo, una biblioteca municipal y una exposición sobre la historia del ferrocarril en la región.

¿Cómo es el transporte en Azogues?

En 1948, el tren llegó por primera vez a Azogues, trayendo progreso y conectando la ciudad con otras partes del sur de Ecuador. Sin embargo, en 1993, un desastre natural dañó las vías y el servicio de tren se detuvo. Hoy, la antigua estación funciona como biblioteca y museo.

La ciudad cuenta con terminales para autobuses que conectan Azogues con otras parroquias y provincias. Las calles de la ciudad se organizan en "longitudinales" (de norte a sur) y "transversales" (de este a oeste).

Calles y avenidas principales

Algunas de las vías más importantes de Azogues son:

  • Av. 24 de Mayo
  • Calle General Enríquez
  • Av. Andrés F. Córdova
  • Av. 16 de Abril
  • Av. Aurelio Jaramillo
  • Av. Ernesto Che Guevara
  • Calle Luis Cordero Crespo
  • Calle Simón Bolívar
  • Av. de los Alcaldes
  • Calle Emilio Abad
  • Calle Carlos Domínguez Tapia
  • Calle General Ignacio de Veintimilla
  • Calle Batalla de Ayacucho
  • Calle Antonio José de Sucre
  • Calle Julio María Matovelle
  • Calle Tres de Noviembre
  • Calle Manuel Agustín Aguirre

Recreación y Deportes en Azogues

El Estadio Jorge Andrade Cantos es un lugar importante para los deportes en Azogues. Se inauguró en 1984 y se usa principalmente para partidos de fútbol. Tiene capacidad para 15.000 espectadores.

Este estadio también es sede de eventos deportivos a nivel provincial y local, así como de actividades culturales.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azogues Facts for Kids

kids search engine
Azogues para Niños. Enciclopedia Kiddle.