robot de la enciclopedia para niños

Georg Joseph Vogler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georg Joseph Vogler
Georg Joseph Vogler.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1749
Wurzburgo (Alemania)
Fallecimiento 6 de mayo de 1814
Darmstadt (Hesse-Darmstadt)
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Giovanni Battista Martini
Información profesional
Ocupación Compositor, musicólogo y teórico de la música
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte (desde 1786)
Alumnos Giacomo Meyerbeer, Carl Maria von Weber, Maria Theresia Paradis y Bernhard Crusell
Género Ópera
Instrumento Órgano
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera

Georg Joseph Vogler, también conocido como Abate Vogler, fue un importante compositor, organista y profesor alemán. Nació el 15 de junio de 1749 en Wurzburgo y falleció el 6 de mayo de 1814 en Darmstadt. Además de su talento musical, fue maestro de capilla y un gran estudioso de la teoría musical.

Biografía de Georg Joseph Vogler

Georg Joseph Vogler tuvo una vida dedicada a la música y la enseñanza. Desde joven, mostró un gran talento que fue apoyado por su familia.

Primeros años y formación musical

El padre de Georg, Jared, era fabricante de violines. Él se aseguró de que Georg recibiera una buena educación en un colegio jesuita. También impulsó su talento musical. Gracias a esto, Georg aprendió a tocar muy bien el órgano, el violín y otros instrumentos.

En 1771, Georg Joseph se mudó a Mannheim. Allí compuso música para un ballet dedicado al príncipe elector Carlos Teodoro. Impresionado, el príncipe decidió enviarlo a Bolonia en 1774. Allí continuó sus estudios de música con el famoso padre Martini.

Más tarde, Vogler se trasladó a Padua. En esta ciudad, combinó sus estudios de teología con la composición. Su profesor de música fue Francesco Antonio Vallotti. Finalmente, viajó a Roma para convertirse en sacerdote.

Carrera y enseñanza en Mannheim y Múnich

En 1775, Vogler se estableció en Mannheim. Allí fundó una escuela de música y creó su propio método de enseñanza. También consiguió el puesto de cura y segundo maestro de capilla de la corte. Su escuela creció muy rápido. Tanto que en 1779 fue trasladada a la corte en Múnich. Vogler, sin embargo, siguió viviendo en Mannheim.

Viajes y el orquestrión

En 1783, Vogler comenzó una serie de largos viajes. Primero visitó París, donde su ópera La Kermesse no tuvo mucho éxito. De París, viajó a España y luego a Oriente. Para 1786, se encontraba en Estocolmo. Allí trabajó como maestro de capilla y director de una escuela de música.

Mantuvo estos cargos hasta 1789, aunque con permisos para viajar. Usaba estos viajes para mostrar su sistema de órgano simplificado. Para ello, siempre llevaba consigo un pequeño órgano. Lo llamaba el orquestrión. Con este instrumento, lograba sonidos muy bonitos. Esto le dio mucho éxito como concertista e inventor. Especialmente en Dinamarca, Inglaterra y los Países Bajos.

Las opiniones sobre el orquestrión estaban divididas. Algunos lo elogiaban mucho, mientras que otros lo criticaban.

Últimos años y legado en Darmstadt

En 1807, Vogler aceptó el puesto de maestro de capilla en Darmstadt. Allí también fundó otra escuela de música. De esta escuela salieron muchos alumnos importantes. Algunos de ellos fueron Giacomo Meyerbeer y Carl Maria von Weber.

Se decía que Vogler buscaba destacar sus habilidades. Y es cierto que sus cualidades eran innegables. Especialmente como teórico de la música y como profesor. Como compositor, creó muchas obras. Sin embargo, no siempre fueron muy originales. Sobre todo en la música para teatro, donde no tuvo tanta suerte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georg Joseph Vogler Facts for Kids

kids search engine
Georg Joseph Vogler para Niños. Enciclopedia Kiddle.