Johnny Hodges para niños
Datos para niños Johnny Hodges |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Cornelius Hodges | |
Nacimiento | 25 de julio de 1907 Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1970 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Flushing Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista | |
Años activo | desde 1924 | |
Seudónimo | Johnny Hodges | |
Género | Jazz clásico | |
Instrumento | Saxo alto | |
Discográfica | Verve | |
Artistas relacionados | Duke Ellington | |
John Cornelius Hodges (nacido en Cambridge, Massachusetts, el 25 de julio de 1907 – fallecido en Nueva York, el 11 de mayo de 1970), conocido como Johnny Hodges, fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Se destacó como saxofonista de saxo alto y soprano. Le apodaban Jeep. Fue uno de los solistas más importantes de la famosa orquesta de Duke Ellington. También es considerado uno de los tres saxofonistas altos más influyentes en la historia del jazz, junto a Benny Carter y Charlie Parker.
Contenido
Johnny Hodges: El Mago del Saxofón
Johnny Hodges dejó una huella imborrable en el mundo del jazz. Su estilo único y su sonido inconfundible lo convirtieron en una leyenda. A lo largo de su carrera, inspiró a muchos músicos y deleitó a audiencias de todo el mundo.
Sus Primeros Pasos en la Música
Johnny Hodges nació en Cambridge, Massachusetts. Sus padres, John H. Hodges y Katie Swan Hodges, eran de Virginia. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Boston. Allí creció junto a otros futuros saxofonistas como Harry Carney, Charlie Holmes y Howard E. Johnson.
Sus primeros instrumentos fueron la batería y el piano. Aunque su madre era una pianista muy buena, Johnny aprendió a tocar por sí mismo. Cuando mejoró, tocaba el piano en fiestas privadas. De adolescente, empezó a tocar el saxofón soprano.
Cuando tenía 14 años, Johnny vio a Sidney Bechet tocar en un espectáculo en Boston. La hermana de Johnny conocía a Bechet, lo que le dio la oportunidad de tocar para él. Bechet quedó muy impresionado con su talento y lo animó a seguir tocando. Johnny se hizo conocido en Boston antes de mudarse a Nueva York en 1924.
De Bechet, Johnny aprendió a usar el saxo soprano. Tocó este instrumento junto con el saxo alto hasta 1940. Entre 1924 y 1928, tocó en varias bandas, incluyendo las de Lloyd Scott, Chick Webb, Luckey Roberts y Willie "The Lion" Smith.
Con la Orquesta de Duke Ellington
Johnny Hodges se unió a la orquesta de Duke Ellington en noviembre de 1928. Fue uno de los músicos más importantes de la banda de Ellington. Participó en el famoso concierto de Benny Goodman en el Carnegie Hall en 1938. Goodman dijo que Hodges era "de lejos el mejor saxo alto que jamás había escuchado". Charlie Parker lo llamó "el Lily Pons de su instrumento", comparándolo con una famosa cantante de ópera.
Otros músicos destacados en la orquesta de Ellington en los años 30 y 40 fueron Harry Carney en el saxo, el clarinetista Barney Bigard, los trompetistas Rex Stewart y Cootie Williams (quien fue reemplazado por Ray Nance en 1940), y los trombonistas Joe Nanton, Juan Tizol y Lawrence Brown, con Sonny Greer en la batería.
Duke Ellington solía escribir canciones pensando en los músicos de su orquesta. Así, creó piezas especiales para Hodges, como "Confab with Rab", "Jeep's Blues", "Sultry Sunset", "Hodge Podge", "Magenta Haze", "Prelude to a Kiss", "Haupe" (de la película Anatomy of a Murder), "Flirtibird", "The Star-Crossed Lovers" y "Blood Count".
Hodges estuvo tan ligado a Ellington que sorprendió a muchos cuando dejó la banda en 1951. Formó su propia banda con algunos músicos de Ellington, como Lawrence Brown, Sonny Greer y John Coltrane. Sin embargo, en 1955, Hodges regresó a la orquesta de Ellington y se quedó con él hasta su fallecimiento.
Su Carrera en Solitario y Colaboraciones
Durante el tiempo que estuvo fuera de la orquesta de Ellington (de 1951 a 1955), Norman Granz lo convenció para formar su propia banda. También hizo grabaciones y conciertos importantes con el organista Wild Bill Davis, el trompetista Dizzy Gillespie, y los pianistas Earl Hines o Teddy Wilson.
Johnny Hodges grabó más de treinta discos. Entre los más conocidos están Side by Side, grabado con la orquesta de Ellington en 1958, donde él lideraba la orquesta. Otro disco importante fue Everybody Knows, grabado en 1964.
El Sonido Único de Johnny Hodges
Hodges tenía un sonido muy claro y melódico. Su forma de tocar el blues y las baladas le ganó la admiración de músicos de todas las edades, desde Ben Webster o John Coltrane (quienes tocaron con él en los años cincuenta) hasta Lawrence Welk.
La manera de Hodges de tocar el saxo, con un vibrato intenso (una pequeña variación en el tono que hace que el sonido sea más vibrante), lo hizo esencial en la orquesta de Duke Ellington. En las canciones lentas, lograba emocionar al público. En las canciones rápidas, creaba un ritmo swing irresistible. Esto lo convirtió en el saxofonista alto más popular de los años 40 y 50.
Su estilo era muy personal. Ponía énfasis en los solos con vibrato y glissando (deslizando el sonido de una nota a otra). Este estilo fue, y sigue siendo, muy imitado. Desde los años veinte hasta los setenta, Hodges contribuyó a la evolución de los estilos de tocar el saxofón en el jazz. A pesar de que otros músicos como Charlie Parker y John Coltrane desarrollaron sus propios estilos, Hodges se mantuvo fiel a su forma de tocar.
El Final de una Leyenda
Las últimas presentaciones de Johnny Hodges fueron en Toronto, menos de una semana antes de su fallecimiento. Murió el 11 de mayo de 1970, debido a un ataque al corazón mientras visitaba al dentista. Sus últimas grabaciones, para el álbum New Orleans Suite, quedaron sin terminar.
En el homenaje que Duke Ellington le dedicó a Hodges, dijo: "Nunca fue el personaje más animado del mundo o la personalidad más importante en el escenario, pero tenía un tono tan hermoso que a veces hacía saltar lágrimas a los ojos: Johnny Hodges".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johnny Hodges Facts for Kids