Georg Steller para niños
Datos para niños Georg Steller |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Georg Wilhelm Steller (Stöller) | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1709 Bad Windsheim (Alemania) |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1746 Tiumén (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Tiumén | |
Nacionalidad | Rusa | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Leucorea | |
Supervisor doctoral | August Hermann Francke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, antropólogo, ornitólogo, naturalista, botánico, médico y geólogo | |
Área | Botánica, zoología, geografía y etnografía | |
Empleador | Academia de Ciencias de Rusia (1737-1746) | |
Abreviatura en botánica | Steller | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Rusia | |
Georg Wilhelm Steller (nacido en Bad Windsheim, Alemania, el 10 de marzo de 1709, y fallecido en Tiumén, Imperio ruso, el 14 de noviembre de 1746) fue un científico muy importante. Se dedicó a estudiar las plantas (botánico), los animales (zoólogo), y también fue médico y explorador. Trabajó en Rusia y participó en una gran aventura llamada la segunda expedición a Kamchatka, liderada por Vitus Bering.
Contenido
¿Quién fue Georg Steller?
Georg Steller fue un naturalista y explorador alemán que dedicó su vida a descubrir y documentar la naturaleza. Es conocido por sus viajes y por ser el primer europeo en describir muchas especies de plantas y animales de América del Norte. Su trabajo fue fundamental para entender la biodiversidad de regiones poco exploradas en su época.
Sus primeros años y estudios
Georg Steller nació en una ciudad llamada Windsheim, cerca de Núremberg, en Alemania. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en la Universidad de Wittenberg, donde se preparó en diversas áreas de la ciencia.
En noviembre de 1734, Steller se mudó a Rusia. Allí comenzó a trabajar en la prestigiosa Academia de Ciencias de San Petersburgo. Esta oportunidad le abrió las puertas a grandes expediciones.
La Gran Expedición a Kamchatka
Steller fue elegido como naturalista para la segunda expedición a Kamchatka. Esta expedición fue dirigida por Vitus Bering, un famoso explorador. El objetivo principal era hacer mapas de la costa ártica de Siberia y encontrar un camino por mar hacia América del Norte.
Steller salió de San Petersburgo en enero de 1738. Después de un largo viaje, llegó a Ojotsk, en la costa este, en agosto de 1740. Allí conoció a Bering y se unió al resto de la expedición.
En septiembre, la expedición zarpó hacia la península de Kamchatka. Steller pasó el invierno en Bolsheretsk, donde incluso ayudó a organizar una escuela local. Luego, se unió a Bering para el viaje hacia América.
El viaje a América y nuevos descubrimientos
La expedición de Bering partió en dos barcos: el Sviatoi Piotr (San Pedro) y el Sviatoi Pavel (San Pablo). Los barcos se separaron durante el viaje. El Sviatoi Piotr, con Bering y Steller a bordo, llegó a las costas de lo que hoy es Alaska en julio de 1741. Desembarcaron en la isla Kayak para conseguir agua fresca.
Steller aprovechó esta parada para explorar la isla. Fue el primer naturalista europeo en describir muchas plantas y animales de América del Norte. Entre sus descubrimientos, se encuentra un ave que era desconocida para los europeos. Esta ave, el arrendajo azul, fue nombrada más tarde en su honor: el arrendajo de Steller (Cyanocitta stelleri).
Dificultades y regreso
Las condiciones en la región eran muy difíciles, lo que obligó a Bering a decidir regresar. Durante el viaje de vuelta, Bering enfermó gravemente. Su barco tuvo que buscar refugio en las islas del Comandante, en el suroeste del mar de Bering.
El 19 de diciembre de 1741, Vitus Bering falleció a causa de una enfermedad llamada escorbuto. Murió en la isla que ahora lleva su nombre. Ese invierno, 28 miembros de su tripulación también perdieron la vida.
Una tormenta causó el naufragio del Sviatoi Piotr. Sin embargo, el único carpintero que sobrevivió, S. Starodubstev, logró construir un barco más pequeño. Lo hizo usando los restos del barco hundido. El nuevo barco, también llamado Sviatoi Piotr, medía solo 12,2 metros de largo. En él, 46 de los 77 hombres originales lograron sobrevivir y regresar, incluyendo a Steller.
Steller pasó los siguientes dos años explorando la península de Kamchatka. Finalmente, fue llamado para regresar a San Petersburgo. Lamentablemente, en el viaje de vuelta, murió a causa de unas fiebres en Tiumén.
Sus diarios de viaje llegaron a la Academia de San Petersburgo. Fueron publicados por el zoólogo y botánico alemán Peter Simon Pallas. Estos escritos fueron muy valiosos y utilizados por otros exploradores del Pacífico Norte, como el famoso capitán inglés James Cook.
Sus importantes hallazgos y legado
Durante el invierno que pasó en la isla de Bering, Steller escribió un libro llamado De Bestiis Marinus. En este libro, describió la fauna de la isla. Incluyó animales como el oso marino ártico (Callorhinus ursinus), la nutria marina (Enhydra lutris), el león marino de Steller (Eumetopias jubatus), la vaca marina de Steller (Hydrodamalis Gigas), el eider de Steller (Polysticta stelleri) y el cormorán de Pallas (Phalacrocorax perspicillatus).
Es importante mencionar que la vaca marina de Steller y el cormorán de Pallas se extinguieron poco después. Esto ocurrió debido a la caza excesiva. El trabajo de Steller nos ayuda a conocer estas especies que ya no existen.
Animales y plantas nombrados en su honor
En Anchorage, Alaska, hay una escuela media que lleva su nombre. Además, muchas especies de plantas y animales han sido nombradas en honor a Georg Steller, reconociendo su gran contribución a la ciencia.
- Especies vegetales
- (Adiantaceae) Cryptogramma stelleri (S.G.Gmel.) Prantl
- (Asteraceae) Artemisia stelleriana Besser
- (Ericaceae) Andromeda stelleriana Pall.
- (Gentianaceae) Gentiana stelleriana Cham. & Schltdl.
- (Pteridaceae) Pteris stelleri S.G.Gmel.
- (Saxifragaceae) Saxifraga stelleriana C.Merk ex Ser.
- (Thymelaeaceae) Chamaejasme stelleriana Kuntze
- (Thymelaeaceae) Passerina stelleri Wikstr.
- Especies animales
- (Anatidae) Polysticta stelleri (eider de Steller)
- (Corvidae) Cyanocitta stelleri (arrendajo de Steller)
- (Accipitridae) Haliaeetus pelagicus (pigargo de Steller)
- (Dugongidae) Hydrodamalis gigas (vaca marina de Steller)
- (Otariidae) Eumetopias jubatus (león marino de Steller)
- (Acanthochitonidae) Cryptochiton stelleri
- Minerales
- Stellerita
Galería de imágenes
Para saber más
- Vitus Bering
- León marino de Steller (Eumetopias jubatus)
- Vaca marina de Steller
- Mono marino de Steller
Véase también
En inglés: Georg Wilhelm Steller Facts for Kids