Chara azul para niños
Datos para niños
Chara azul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Corvidae | |
Género: | Cyanocitta | |
Especie: | C. cristata Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Zona de cría.
Presente todo el año. Zona de invernada. |
||
La chara azul (Cyanocitta cristata), también conocida como arrendajo azul o urraca azul, es un tipo de ave de la familia Corvidae. Es originaria de América del Norte.
Contenido
Características de la Chara Azul
La chara azul tiene un plumaje de color azul brillante en la parte superior de su cuerpo, desde la cabeza hasta la cola. Posee una cresta que puede levantar o bajar. Sus alas y cola tienen franjas de color negro, celeste y blanco. La parte de abajo de su cuerpo es blanca, y tiene un collar negro alrededor del cuello. Su cara también es blanca.
¿Por qué la chara azul es azul?
El color azul de la chara azul no viene de pigmentos como en otras aves. En realidad, es un efecto de la luz. La luz se dobla cuando pasa por la estructura especial de sus plumas. Si una pluma se aplasta, el color azul desaparece porque esa estructura se rompe. Este fenómeno se llama coloración estructural.
¿Cómo se comunica la chara azul?
El canto de la chara azul es muy variado, como el de otros córvidos. Su sonido más común es una voz de alarma fuerte, que suena un poco como el grito de una gaviota. También emiten un sonido agudo que se vuelve más rápido cuando el ave está emocionada.
Dónde Vive la Chara Azul
La chara azul se encuentra en gran parte del este de Norteamérica. Su territorio se extiende desde Terranova hasta Florida. Por el suroeste, llega hasta Texas, y por el noroeste, hasta Colorado. Al oeste de las Rocosas, se encuentra otra especie similar, el arrendajo de Steller. También hay charas azules en el estado mexicano de Tamaulipas, especialmente en la Reserva de la Biósfera El Cielo.
Aunque la mayoría de las charas azules viven en el mismo lugar todo el año, algunas que viven más al norte viajan hacia el sur en invierno. Estas aves migran durante el día.
¿Cuál es el hábitat preferido de la chara azul?
Las charas azules viven principalmente en bosques con diferentes tipos de árboles, como el haya americana y varias especies de roble. También se les puede ver en parques y jardines de algunas ciudades.
Comportamiento de la Chara Azul
¿Qué come la chara azul?
La chara azul busca su comida tanto en el suelo como en los árboles. Come casi de todo, tanto plantas como animales. Algunos de sus alimentos incluyen bellotas, hayucos, semillas, frutas, bayas, cacahuetes, pan, carne, huevos y polluelos de otras aves. También comen muchos tipos de invertebrados y a veces restos de comida de los parques.
A veces, la chara azul puede ser un poco agresiva en los comederos de aves. También se sabe que pueden destruir nidos y comer huevos de otras aves. Por estas razones, a veces no son muy bienvenidas en algunos lugares.
¿Cómo se reproduce la chara azul?
Las charas azules construyen sus nidos en cualquier árbol o arbusto grande que encuentren. Tanto la hembra como el macho trabajan juntos para construir el nido y alimentar a sus crías. Sin embargo, solo la hembra se encarga de empollar los huevos.
Generalmente ponen entre cuatro y cinco huevos. La incubación dura entre dieciséis y dieciocho días. Los polluelos suelen volar y dejar el nido cuando tienen entre diecisiete y veintiún días de edad. Las charas azules suelen formar parejas que duran toda la vida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blue jay Facts for Kids