Samuel Gottlieb Gmelin para niños
Datos para niños Samuel Gottlieb Gmelin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1744 Tübingen |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1774 Achmetkend, Dagestan |
|
Residencia | San Petersburgo | |
Nacionalidad | germano | |
Familia | ||
Padre | Johann Conrad Gmelin | |
Cónyuge | Anna von Chappuzeau | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tubinga | |
Supervisor doctoral | Johann Georg Gmelin | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | médico, ornitólogo, botánico , explorador | |
Empleador | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Abreviatura en botánica | S.G.Gmel. | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Rusia | |
Samuel Gottlieb Gmelin (nacido el 4 de julio de 1744 y fallecido el 27 de junio de 1774) fue un científico alemán muy importante. Se dedicó a la medicina, el estudio de las plantas (botánica), las aves (ornitología) y fue un gran explorador.
Contenido
¿Quién fue Samuel Gottlieb Gmelin?
Samuel Gmelin nació en Tübingen, una ciudad en Alemania. Provenía de una familia donde muchos eran naturalistas, es decir, personas que estudiaban la naturaleza. Su padre, Johann Conrad Gmelin, era boticario y cirujano. Su tío, Johann Georg Gmelin, también fue un científico reconocido.
Sus primeros años y estudios
Samuel fue un estudiante muy brillante. Se graduó en medicina en 1763, cuando solo tenía 18 años, en la Universidad de Leiden en Holanda. Mientras vivía allí, desarrolló un gran interés por las algas marinas.
Su carrera como profesor y explorador
En 1766, Samuel Gmelin consiguió un puesto como profesor de Botánica en la ciudad de San Petersburgo, en Rusia. Un año después, en 1767, se unió a una expedición muy importante. El objetivo era estudiar la naturaleza del Imperio ruso.
Durante esta expedición, Samuel exploró los ríos Don y Volga. También recorrió las costas oeste y este del mar Caspio. Fue un viaje lleno de descubrimientos.
El final de su viaje
Lamentablemente, el viaje de Samuel Gmelin terminó de forma inesperada. Mientras cruzaba la región del Cáucaso, fue retenido por el líder local, el Khan Usmey de Khaïtakes. Samuel enfermó mientras estaba retenido y falleció el 27 de junio de 1774. Tenía solo 29 años.
Sus aportes a la ciencia
Samuel Gmelin dejó un legado importante a pesar de su corta vida.
Historia Fucorum: Un libro pionero
En 1768, Gmelin publicó un libro llamado Historia Fucorum. Fue una obra muy especial porque fue la primera dedicada por completo a la biología marina, específicamente al estudio de las algas. En este libro, Samuel fue uno de los primeros en usar el sistema binomial de nomenclatura para nombrar a las especies. Este sistema es el que usamos hoy en día para dar un nombre científico único a cada ser vivo.
El libro incluía dibujos muy detallados de macroalgas y otras algas marinas. Sin embargo, los ejemplares de algas que Gmelin usó para su libro ya no existen.
Reise durch Russland: Sus viajes documentados
Los resultados de sus expediciones por Rusia se publicaron en una serie de libros titulada Reise durch Russland zur untersuchung der drey natur-reiche (que significa Viajes por Rusia para el estudio de los tres reinos naturales). Esta obra se publicó en cuatro volúmenes entre 1770 y 1784. El último volumen fue publicado por otro famoso naturalista, Peter S. Pallas, después de la muerte de Gmelin.
Vida personal
En 1772, Samuel Gmelin se casó con Anna von Chappuzeau.
- La abreviatura «S.G.Gmel.» se emplea para indicar a Samuel Gottlieb Gmelin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
- Taxones descritos por Samuel Gottlieb Gmelin