Viladecans para niños
Datos para niños Viladecans |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Viladecans en España | ||||
Ubicación de Viladecans en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | Gavá | |||
Ubicación | 41°18′57″N 2°01′10″E / 41.315833333333, 2.0194444444444 | |||
• Altitud | 18 m | |||
Superficie | 20,06 km² | |||
Fundación | Siglo I | |||
Población | 67 348 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3289,78 hab./km² | |||
Gentilicio | viladecanense | |||
Código postal | 08840 | |||
Alcalde (2024) | Olga Morales Segura (PSC) | |||
Presupuesto | 74 885 800 € (2023) | |||
Sitio web | www.viladecans.cat | |||
Viladecans es una ciudad en la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona (España). Forma parte del área metropolitana de Barcelona. Ha crecido mucho en las últimas décadas por su cercanía a Barcelona. En el siglo XXI, su población ha superado los 65.000 habitantes.
Aunque es una ciudad moderna en muchos aspectos, Viladecans tiene un gran patrimonio histórico. Algunos de sus edificios más importantes son:
- Casa de la Vila: Un edificio de estilo modernista y neogótico de 1882. Perteneció a la familia Modolell.
- Casa de Pilar Moragues: Otro edificio modernista diseñado por Josep Puig i Cadafalch.
- Torre del Baró: Una mansión medieval del siglo XII.
- Torre Roja: Una antigua mansión fortificada con una torre medieval del siglo XIII.
- Edificios religiosos: La ermita de Sales (muy antigua, anterior al siglo X), la iglesia de Santa María de Sales y la parroquia de San Juan.
Contenido
- Historia de Viladecans: Un Viaje en el Tiempo
- Geografía y Conectividad de Viladecans
- Símbolos de Viladecans
- Población de Viladecans
- Gobierno Local y Política en Viladecans
- Patrimonio Histórico de Viladecans
- Cultura y Deporte en Viladecans
- Personas Destacadas de Viladecans
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Viladecans: Un Viaje en el Tiempo
Se sabe poco de la historia de Viladecans antes del siglo X. Recientemente, se encontraron restos de grandes mamíferos como mamuts y rinocerontes. También se hallaron herramientas de sílex de hace entre 20.000 y 100.000 años. Esto demuestra que la zona ya estaba habitada en la Prehistoria.
Se cree que la ciudad actual pudo haber surgido de una villa agrícola romana del siglo I. Esta villa estaba donde hoy se encuentra la ermita de Sales.
Orígenes y Desarrollo Medieval (Siglos X-XVII)
El nombre "Viladecans" es antiguo. Hacia el año 1000, se mencionaba un lugar llamado "Canis Vallis". Más tarde se conoció como "Villa de Canibus" y luego "Lugar de San Juan de Viladecans". En 1010, estas tierras eran propiedad del Monasterio de San Cugat del Vallés.
La capilla románica de Sales aparece en documentos de 1143. En 1148, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, hipotecó la "Villa de Canes" para financiar la conquista de Tortosa. Durante el reinado de Jaime I de Aragón en el siglo XIII, el pueblo cambió de dueños varias veces. Finalmente, en 1265, fue donado a Guillem Burgues y su familia.
Las familias Burgues y Burgues-Santcliment fueron dueñas de Viladecans y Gavá durante tres siglos. En 1562, el señorío pasó a Hug Joan Fivaller de Palou. En 1652, Viladecans pasó a los Barones de San Vicente dels Horts.
Cambios en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII, Viladecans se independizó como parroquia. Antes dependía de San Clemente de Llobregat. A partir de 1746, se convirtió en la única parroquia del "Lugar de San Juan de Villa de Canes". Aunque ya existía una organización municipal, se sabe que en los siglos XVI y XVII había una "Universidad del Pueblo" con un alcalde y dos concejales.
Transformación en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, se cultivaron nuevas tierras en el delta del Llobregat. Estas tierras, antes sin uso, se llamaron "las Filipinas" o "las Àfriques". Estos nombres recordaban las enfermedades que había en la zona, como el paludismo, hasta principios del siglo XX.
Crecimiento y Modernización (Siglo XX y Actualidad)
En el siglo XX, Viladecans creció mucho en población. Pasó de ser un pueblo agrícola a una ciudad industrial y moderna. Esto se debe en parte a proyectos del Ayuntamiento, como la instalación de fibra óptica y el centro de negocios Viladecans Business Park.
La agricultura y las fábricas atrajeron a muchas personas de otras partes de España y del Norte de África. Se espera que la ciudad siga creciendo en los próximos años. El barrio de Sales, por ejemplo, está cambiando y creciendo mucho.
En 2009, se inauguró el centro comercial Vilamarina. En 2016, abrió The Style Outlets, otro gran centro comercial con descuentos. También se planea construir un parque aeroespacial cerca de la estación de tren y la llegada del Metro.
La industrialización de Viladecans fue tardía. Grandes fábricas como Roca-Radiadores (1920) y Levadura Prensada, S.A. (1925) se instalaron aquí. Hoy, las industrias principales son la metalurgia, la alimentación, la química y las relacionadas con el transporte y la construcción.
Geografía y Conectividad de Viladecans
Viladecans ha mejorado mucho sus medios de transporte en los últimos años. En los años noventa, se construyó una estación de tren de Renfe. Al principio estaba lejos, pero ahora está más integrada en la ciudad.
La red de autobuses interurbanos ha mejorado, conectando Viladecans con pueblos cercanos. Sin embargo, aún faltan conexiones directas con el aeropuerto y El Prat de Llobregat. También hay autobuses urbanos para moverse dentro de la ciudad, aunque no llegan a todas las zonas.
A pesar de las mejoras, el tráfico en la autopista C-32 es un problema. Los ciudadanos piden más líneas de Metro y Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña para mejorar el transporte.
Transporte Público en Viladecans
- Autobús
- Líneas urbanas: VB1 y VB2. La VB4 funciona en julio y agosto para ir a las playas.
- Líneas interurbanas diurnas: Conectan con Plaza España (L80, L86, X80, X86), Plaza Cataluña (L94, L95), Diagonal-María Cristina (L97, X34) en Barcelona. También con el Aeropuerto T1 (L99) y otras ciudades como Gavá, Castelldefels, San Baudilio de Llobregat, San Clemente de Llobregat, Esplugas de Llobregat, Cornellá de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat y Begas.
- Líneas interurbanas nocturnas: N14, N16 (Castelldefels-Barcelona) y N99 (Castelldefels-El Prat de Llobregat).
- Tren
- La Estación de Viladecans tiene las líneas R2 y R2 sur.
Acceso en Coche a Viladecans
Se puede llegar a Viladecans por las salidas "Viladecans sud" y "Viladecans nord" de la autopista C-32. También por la autovía C-31 (salida Remolar-Filipinas) y la carretera C-245 que cruza el centro. Desde Sant Climent de Llobregat, se accede por la carretera BV-2003.
Símbolos de Viladecans
Escudo de Viladecans
El escudo de Viladecans es verde. Muestra un agnus Dei (cordero de Pascua) de color plata, mirando hacia atrás. El cordero tiene un halo dorado y lleva una bandera roja con una cruz blanca. El asta de la bandera es dorada. Encima del escudo, hay una corona mural de ciudad.
Este escudo fue aprobado el 27 de junio de 1994. El cordero es un símbolo de san Juan Bautista, el patrón de la ciudad.
Bandera de Viladecans
La bandera de Viladecans es verde. Tiene un cuadrado rojo en la esquina superior izquierda, que mide la mitad de la altura y el ancho de la bandera. Dentro de este cuadrado rojo, hay una cruz blanca.
Población de Viladecans
Viladecans tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Viladecans entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Viladecáns y Cuadra-Burguesa: 1842 |
Gobierno Local y Política en Viladecans
Desde las elecciones municipales de 2015, el PSC ha gobernado la ciudad. Han contado con el apoyo de ICV-EUiA. En las elecciones de 2019, el PSC recuperó la mayoría absoluta.
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Viladecans:
Partido político | Municipales 2003 | Autonómicas 2003 | Estatales 2004 | Europeas 2004 | Municipales 2007 |
---|---|---|---|---|---|
PSC | 45,12 % | 47,47 % | 55,28 % | 59,40 % | 44,18 % |
CiU | 18,53 % | 19,41 % | 11,13 % | 7,07 % | 15,86 % |
ICV | 12,66 % | 8,24 % | 6,49 % | 6,63 % | 9,99 % |
PP | 12,17 % | 13,14 % | 16,32 % | 18,48 % | 12,06 % |
ERC | 9,60 % | 8,74 % | 7,09 % | 5,19 % | 6,92 % |
CDE | 0,67 % | - | - | - | - |
Patrimonio Histórico de Viladecans
Viladecans tiene varios monumentos históricos importantes:
- La Casa de la Vila: Es el edificio actual del Ayuntamiento. Es de estilo modernista y neogótico, construido en 1892.
- La Torre del Baró de Viladecans: Una mansión medieval del siglo XIII, con cambios hechos más tarde.
- La ermita de Sales: Una ermita románica del siglo XII, construida sobre los restos de una antigua villa romana.
- La iglesia de Santa María de Sales y la parroquia de San Juan Bautista: Reconstruidas después de la guerra civil.
- La Torre Roja de Viladecans.
- Casa Pilar Moregues: Un edificio modernista diseñado por Puig i Cadafalch.
- Masía de Can Amat: Una antigua casa de campo que ha sido restaurada y ahora se usa para exposiciones.
- Can Menut: Una construcción de origen medieval, con partes que datan del siglo X.
Cultura y Deporte en Viladecans
Deporte en Viladecans
El deporte es muy popular en Viladecans. Aunque hay algunos desafíos con las instalaciones, destacan cuatro deportes: atletismo, béisbol, baloncesto y fútbol. El Rugby también está creciendo.
El atletismo cuenta con el Club Atletismo Viladecans y los Fondistas del Bajo Llobregat. El béisbol tiene al Club Béisbol Viladecans, que ha sido muy exitoso a nivel nacional. En baloncesto, está el Club Bàsquetbol Viladecans. El fútbol tiene muchos practicantes, pero los clubes no alcanzan un nivel tan alto como la población o las instalaciones de la ciudad.
El rugby es un deporte más nuevo en Viladecans. El club de rugby Sales Viladecans (RSV), también conocido como Tasmanios, entrena en el nuevo campo de fútbol de la Torre Roja. También se practica Gimnasia Rítmica en el Club Rítmica Viladecans y el Club Rítmica la Unió.
El estadio de béisbol de Viladecans fue una sede olímpica para este deporte en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Medios de Comunicación Locales
La principal fuente de noticias para los habitantes de Viladecans es Viladecans News. Es un diario digital donde los ciudadanos pueden informarse sobre la ciudad.
Educación en Viladecans
Viladecans cuenta con varios centros educativos, tanto públicos como privados o concertados.
- Escuelas Públicas
- Can Palmer
- Germans Amat i Targa
- Àngela Roca
- Doctor Trueta
- El Garrofer
- Escuelas Privadas o Concertadas
- Goar
- Sagrada Familia
- San Gabriel
- Teide
- Santo Tomás
- Enxaneta
- Marta Mata
- Pau Casals
- Mediterrània
- Miquel Martí i Pol
- Montserratina
- Centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- IES de Sales
- IES Torre Roja
- IES Miramar
- IES Josep Mestres i Busquets
- IES Olímpia
- IES Josefina Castellví
- Colegio Sant Gabriel
- Colegio Sagrada Familia
- Colegio Goar
- Colegio Teide
Personas Destacadas de Viladecans
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Viladecans Facts for Kids