García Sánchez III de Pamplona para niños
Datos para niños García Sánchez III |
||
---|---|---|
Rey de Nájera-Pamplona | ||
![]() García III Sánchez representado en la Genealogía de los Reyes de Portugal (hacia 1530).
|
||
Reinado | ||
1035-1054 | ||
Predecesor | Sancho III "el Mayor" | |
Sucesor | Sancho Garcés IV "el de Peñalén" | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1012 Nájera, Reino de Nájera-Pamplona |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1054 Atapuerca, Condado de Castilla |
|
Sepultura | Monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja | |
Familia | ||
Casa real | Casa Jimena | |
Padre | Sancho III Garcés | |
Madre | Muniadona Sánchez | |
Consorte | Estefanía | |
Heredero | Sancho IV Garcés | |
Hijos | Véase descendencia. | |
Información profesional | ||
Lealtad | Reino de Pamplona-Nájera | |
Mandos | Ejército pamplonés | |
Conflictos | Batalla de Tamarón Batalla de Tafalla Conquista de Calahorra Batalla de Atapuerca |
|

García Sánchez III, conocido como el de Nájera, fue rey de Nájera-Pamplona desde el año 1035 hasta su fallecimiento en 1054. Nació en Nájera alrededor del año 1012. Además de su reino principal, gobernó Álava y una gran parte de Castilla, incluyendo zonas como La Bureba y Montes de Oca. Era hijo de Sancho III "el Mayor" y de Muniadona Sánchez.
Contenido
¿Quién fue García Sánchez III?
García Sánchez III nació en Nájera cerca del año 1012. Se convirtió en rey tras la muerte de su padre, Sancho Garcés III. Heredó el trono principal de Pamplona-Nájera. Su hermano mayor, Ramiro I de Aragón, quien heredó el Reino de Aragón, era hijo de otra unión.
Conflictos y expansiones territoriales
En 1043, García Sánchez III se enfrentó a su hermano Ramiro I en la Batalla de Tafalla. Tras esta victoria, logró establecer los límites orientales de su reino y obtener algunas tierras de Ramiro. Después de reconciliarse con su hermano en 1044, aprovechó una situación para conquistar Calahorra en 1045. Esta importante conquista le dio el control de la zona central del Ebro. Se cree que, como resultado, el emir de Zaragoza se convirtió en su aliado.
Fundación de monasterios y eventos notables
El 12 de diciembre de 1052, García Sánchez III inauguró el Monasterio de Santa María la Real de Nájera. Había ordenado construir este monasterio años antes. Quiso enriquecerlo trayendo reliquias de santos de la región.
Intentó trasladar los restos de San Felices de Bilibio en 1052. Sin embargo, se dice que ocurrieron fenómenos extraños que impidieron el traslado. También intentó mover los restos de San Millán en 1053. Según la leyenda, los bueyes que transportaban los restos se detuvieron y no quisieron seguir. Por este motivo, el rey decidió construir un nuevo monasterio, el Monasterio de San Millán de Yuso, en el lugar donde los bueyes se detuvieron.
Relaciones con el Reino de Castilla
Además de su reino principal, García Sánchez III heredó de su madre Muniadona Sánchez territorios importantes en Álava y Castilla. Estos incluían regiones como La Bureba y Las Merindades. Documentos de la época muestran que García ya gobernaba estas áreas antes de ciertos conflictos.
En 1037, su hermano Fernando I de León le pidió ayuda para luchar contra Bermudo III de León. García Sánchez III apoyó a su hermano en la Batalla de Tamarón. En esta batalla, los dos hermanos lograron una victoria.
A pesar de la colaboración, surgieron desacuerdos sobre el reparto de las tierras castellanas. Esto llevó a un conflicto entre los hermanos Fernando y García. García Sánchez III falleció en la Batalla de Atapuerca el 1 de septiembre de 1054. Sus restos fueron sepultados en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, el cual él mismo había fundado.
Familia y descendencia
García Sánchez III se casó en 1038 en Barcelona con Estefanía. Con ella tuvo nueve hijos:
- Sancho IV "el de Peñalén" (c. 1039–1076), quien fue rey de Navarra.
- Urraca Garcés, señora de Alberite, Lardero y Logroño.
- Ermesinda o Hermesinda Garcés (fallecida después de 1110).
- Ramiro de Pamplona (fallecido en 1083), señor de Calahorra. Falleció en combate.
- Fernando de Pamplona (fallecido en 1068), señor de Bucesta y Jubera.
- Ramón (Raimundo) de Pamplona (fallecido después de 1079), señor de Murillo y Agoncillo.
- Jimena Garcés de Pamplona (fallecida después de 1085), señora de Corcuetos y Hornos.
- Mayor Garcés de Pamplona (fallecida después de 1115), señora de Yanguas.
- Sancha Garcés de Pamplona (fallecida en 1065).
García Sánchez III también tuvo otros hijos fuera de su matrimonio:
- Sancho Garcés, señor de Uncastillo y Sangüesa. Su nieto, García Ramírez IV "el Restaurador", también fue rey de Pamplona.
- Mencía Garcés (fallecida después de 1073), casada con Fortún Ochoa.
- Sancha Garcés, mencionada en un documento antiguo.
Predecesor: Sancho Garcés III |
Rey de Nájera-Pamplona 1035 – 1054 |
Sucesor: Sancho Garcés IV |