robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tafalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tafalla
Fecha 1043 (puede que sea 1035)
Lugar Tafalla, Reino de Pamplona
Coordenadas 42°31′00″N 1°40′00″O / 42.516667, -1.666667
Resultado Victoria pamplonesa
Beligerantes
Reino de Pamplona Reino de Aragón
Taifa de Zaragoza
Comandantes
García III de Pamplona Ramiro I de Aragón
Cadí al Musta'in

La Batalla de Tafalla fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 1043, aunque algunos historiadores sugieren que pudo haber sido en 1035. En esta batalla, las fuerzas del Reino de Pamplona se enfrentaron a una alianza formada por el Reino de Aragón y la Taifa de Zaragoza.

Este evento es conocido por la rápida retirada del rey Ramiro I de Aragón, hermano del rey de Pamplona, García III de Pamplona. La batalla tuvo lugar en las afueras de la ciudad de Tafalla, en lo que hoy es la comunidad de Navarra.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Tafalla?

La herencia del rey Sancho III el Mayor

Después de la muerte del rey Sancho III el Mayor de Pamplona, sus territorios se dividieron entre sus cuatro hijos. El hijo principal, García, heredó el Reino de Pamplona. Su hermano Fernando recibió el Condado de Castilla.

Los otros dos hermanos, Ramiro y Gonzalo, recibieron títulos de "gobernantes" en sus condados. Sin embargo, debían ser leales al rey de Pamplona.

Las ambiciones de Ramiro I de Aragón

Se cree que Ramiro no estaba contento con esta situación. Él pensaba que tenía derecho a más territorios, especialmente al Reino de Pamplona. Por eso, decidió unirse al líder de la Taifa de Zaragoza, llamado Sulaymán ben Hud al-Musta'in, para atacar a su hermano García.

Desarrollo de la Batalla de Tafalla

Preparativos y alianzas

Antes de la batalla, el ejército de Ramiro era muy grande. Se dice que el líder de Zaragoza, al ver la fuerza de Ramiro, quiso hacer la paz con él. Ramiro puso dos condiciones: que se nombrara un obispo en Zaragoza y que el líder de Zaragoza y sus aliados de Huesca, Tudela y Lérida lo apoyaran contra García.

Los líderes musulmanes aceptaron. Así, tropas de Zaragoza, Huesca y Tudela se unieron al ejército de Ramiro. Este gran ejército se dirigió hacia el Reino de Pamplona y comenzó a sitiar la ciudad de Tafalla.

La resistencia de Tafalla

Cuando el rey García se enteró del asedio, ordenó a los habitantes de Tafalla que resistieran todo lo posible. Mientras tanto, él preparaba su propio ejército para ayudar a la ciudad.

Ramiro había aprovechado que García estaba de viaje para organizar su expedición. Contó con el apoyo de muchos nobles de Aragón y las tropas de la Taifa de Zaragoza y sus aliados.

La llegada del rey García

El rey García reunió a sus mejores nobles y soldados. Algunos de ellos ya habían luchado con su padre en campañas anteriores. Para sorprender al ejército que sitiaba Tafalla, García ordenó marchar muy rápido, incluso durante la noche.

Llegaron al amanecer y comenzaron a atacar por sorpresa. Las tropas de Ramiro fueron desorganizadas. Al amanecer, el ejército de Pamplona ya estaba listo para la batalla principal.

El enfrentamiento principal

Orden de batalla
Reino de Pamplona Condado de Aragón
Taifa de Zaragoza y aliados
Comandante: García Sánchez III de Pamplona
Cuartel Real
Caballeros (nobles)
  • Fortún Sánchez
Cabos y soldados del Ejército Real
Caballería del Ejército Real
Comandante (aragonés): Ramiro I de Aragón
Cuartel Real
Tropas aragonesas (de los señores feudales)

Comandante (de Zaragoza): Ben Hud al-Musta'in

Tropas de la Taifa de Zaragoza y Lérida
Lanceros de Zaragoza
  • Lubb ibn Sulayman
Tropas de Huesca
  • Muhammad Hachib Mondzir
Tropas de Tudela

La batalla comenzó una mañana de agosto. Las tropas de Ramiro estaban muy extendidas, mientras que García ordenó a las suyas agruparse en formaciones compactas. Poco a poco, el ejército de Pamplona fue ganando ventaja.

Al mediodía, las tropas de Pamplona avanzaron hacia el campamento principal de Ramiro. Ramiro se dio cuenta de que estaba perdiendo y decidió huir del campo de batalla.

Cuando García vio que los comandantes enemigos escapaban, ordenó a sus soldados que persiguieran a los que seguían luchando. A los que querían rendirse, se les permitió huir, dejando sus armas y armaduras.

La persecución de Ramiro

Ramiro huyó junto con los otros líderes de la Taifa de Zaragoza. García, sintiéndose traicionado por su hermano, ordenó perseguirlo. Entró en Aragón con su ejército, lo que obligó a Ramiro a refugiarse en el condado de Sobrarbe.

Se cree que fue en este mismo año cuando Ramiro anexó por primera vez los condados a su Reino de Aragón, algo que confirmaría en 1045, después de la muerte de su hermano Gonzalo.

Consecuencias de la Batalla de Tafalla

Después de la batalla, el rey García III de Pamplona fue muy estricto con su hermano. Al principio, le quitó sus derechos sobre Aragón, dejándole solo los territorios de Sobrarbe y Ribagorza.

Más tarde, se cree que gracias a la mediación de Fernando, García perdonó a Ramiro e incluso le entregó algunos castillos. Con esta derrota, Ramiro dejó de intentar conseguir más territorios del Reino de Pamplona hasta la muerte de su hermano García.

Esta batalla y las campañas que García inició después, como la conquista de Calahorra en 1045 y el sometimiento de la Taifa de Zaragoza, le valieron a García el apodo de "el mejor caballero del mundo" por parte del cronista Lucas de Tuy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Tafalla Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Tafalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.