Game Boy Advance para niños
Datos para niños Game Boy Advance |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola portátil | ||||
Generación | Sexta generación | ||||
Desarrollador | Nintendo | ||||
Fabricante | Nintendo | ||||
Pantalla | TFT LCD, 240×160 píxeles, 40,8×61,2 mm | ||||
Procesador | ARM7TDMI 16,7 MHz | ||||
Fecha de lanzamiento | |||||
Unidades vendidas | 81,51 millones (30 de junio de 2010) | ||||
Datos técnicos | |||||
Dimensiones | 82 x 144,5 x 24,5 mm | ||||
Procesador | ARM7TDMI 16,7 MHz | ||||
Memoria | 32 KB internos, 256 KB externos, 96 KB de VRAM | ||||
Batería | Pila AA | ||||
Soporte | Cartuchos Game Boy 2MB Cartuchos Game Boy Color 4MB Cartuchos Game Boy Advance 32MB |
||||
Software | |||||
Programa más vendido | Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda (16,22 millones) | ||||
Estandarización | |||||
Compatibilidad | Nintendo Gamecube, Game Boy y Game Boy Color | ||||
Retrocompatibilidad | Game Boy, y Game Boy Color | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Game Boy Advance (conocida en Japón como Gēmu Bōi Adobansu), o GBA, es una consola de videojuegos portátil creada por Nintendo. Se fabricó desde marzo de 2001 hasta 2008. La GBA es parte de la sexta generación de videoconsolas.
El modelo original de la GBA no tenía una pantalla iluminada. Esto se mejoró con la Game Boy Advance SP, un nuevo diseño que incluía una pantalla con luz y baterías recargables. Más tarde, en 2005, salieron dos versiones más: una SP con luz de fondo y la Game Boy Micro, que era mucho más pequeña.
Contenido
Historia de la Game Boy Advance
A diferencia de las Game Boy anteriores, que eran verticales como la original, la Game Boy Advance fue diseñada por Gwénaël Nicolas. Su diseño era horizontal, con los botones a los lados de la pantalla.
¿Cómo se anunció la Game Boy Advance?
A finales de 1999, comenzaron a circular noticias sobre una nueva consola que reemplazaría a la Game Boy Color. En la feria Nintendo Space World, se anunció que dos consolas portátiles estaban en desarrollo. Una era una versión mejorada de la cámara de Game Boy con conexión inalámbrica, y la otra era un nuevo sistema de 32 bits que saldría al año siguiente.
El 1 de septiembre de 1999, Nintendo anunció oficialmente la Game Boy Advance. Se dieron detalles sobre sus características, como la conexión a través de un teléfono móvil y una cámara mejorada. También se mencionaron las fechas de lanzamiento: en Japón en agosto de 2000, y luego en América del Norte y Europa a finales de ese año.
Al mismo tiempo, Nintendo se unió a Konami para crear Mobile 21. Este estudio se enfocaría en desarrollar tecnología para la Game Boy Advance que pudiera interactuar con la GameCube, la consola de sobremesa que se estaba creando en ese momento.
El 21 de agosto de 2000, se mostraron imágenes del kit de desarrollo de la GBA. El 22 de agosto, la revista japonesa Famitsū publicó fotos de la consola antes de su producción. El 24 de agosto, Nintendo presentó la consola al público, revelando las fechas de lanzamiento y los 10 juegos que estarían disponibles al principio. También se mostraron accesorios, como el cable para conectar la GBA con la GameCube. En marzo de 2001, Nintendo dio más detalles sobre la versión para América del Norte, con un precio de $99.99 y 15 juegos de lanzamiento. Nintendo calculó que para finales de 2001 habría unos 60 juegos disponibles.
¿Qué fue el Proyecto Atlantis?
En 1996, varias revistas de videojuegos hablaron de una consola sucesora de la Game Boy original, llamada Proyecto Atlantis. Aunque se pensó que podría ser la Game Boy Color, las características descritas (un procesador ARM de 32 bits y una pantalla a color) eran más parecidas a las de la futura Game Boy Advance.
Se dijo que el procesador sería un ARM710 de 25 MHz o un StrongARM SA-110. Ambos procesadores fueron diseñados por Advanced RISC Machines (ARM), la misma empresa que creó el procesador de la Game Boy Advance y de todas las consolas portátiles de Nintendo hasta la Switch. Nintendo canceló el Proyecto Atlantis en 1997 porque la Game Boy original ya tenía mucho éxito, con cerca del 80% del mercado, y no veían necesario lanzar una sucesora tan pronto.
En 2009, durante una conferencia, se mostró una "predecesora cancelada de la Game Boy Advance" que parecía una Game Boy Color más grande. Se cree que este dispositivo era el Proyecto Atlantis.
Características de la Game Boy Advance
¿Cómo funciona la Game Boy Advance?
La GBA tiene un procesador ARM de 32 bits que funciona a 16,78 MHz. Este procesador es lo suficientemente potente para crear juegos usando el lenguaje de programación C. El procesador ARM puede usar dos tipos de instrucciones: unas de 32 bits y otras más pequeñas, llamadas "Thumb", de 16 bits.
Además, la consola tiene un procesador de 8 bits, el mismo que usaban la Game Boy clásica y la Game Boy Color. Este procesador permite que la Game Boy Advance sea compatible con los juegos de esas consolas anteriores. Sin embargo, los dos procesadores no pueden funcionar al mismo tiempo.
La pantalla LCD de la GBA puede mostrar 240x160 píxeles con 32.768 colores. Esta pantalla tiene más píxeles que la Game Boy original (160x144). Cuando juegas a juegos antiguos, puedes presionar los botones L o R para cambiar el tamaño de la pantalla: puedes ver el juego en su tamaño original con un borde negro, o estirarlo para que ocupe más espacio. Los primeros juegos tenían colores un poco oscuros porque las pantallas de desarrollo eran más brillantes que las consolas que se vendieron. Los juegos más nuevos ajustaron sus colores para verse mejor.
La GBA tiene una memoria especial de 96 KB para las imágenes. Puede mostrar hasta 128 'sprites' (pequeños objetos móviles) de diferentes tamaños, desde 8x8 hasta 64x64 píxeles.
La consola tiene un puerto para conectar otros Game Boy Advance y jugar juntos. También puede recibir programas pequeños a través de este puerto, incluso sin un cartucho de juego. Esto es útil para juegos multijugador donde varias consolas pueden usar un solo cartucho.
Colores y ediciones especiales
La Game Boy Advance se lanzó en varios colores y ediciones limitadas. Al principio, estaba disponible en blanco, negro, naranja, rosa translúcido, azul/morado translúcido y añil.
Más tarde, salieron otros colores como rojo, naranja y negro translúcido, platino y oro. También hubo ediciones especiales de Hello Kitty, The King of Fighters, Chobits y Mario Bros..
En Japón, se lanzaron ediciones especiales de Pokémon de la segunda generación en las tiendas Pokémon Center. Algunas de estas ediciones incluían:
- Edición Pokémon Oro (dorada con Pikachu y Pichu).
- Edición Suicune (azul y gris, con Pikachu y Pichu en escala de grises).
- Edición Celebi (verde oliva con Celebi).
- Ediciones de Latias y Latios.
Características especiales
Compatibilidad de juegos
La Game Boy Advance no tiene restricciones de región. Esto significa que un juego comprado en cualquier parte del mundo funcionará en una consola comprada en cualquier otro lugar. Esto es diferente de las consolas de sobremesa, que a menudo tienen bloqueos regionales debido a las normas de televisión y el voltaje de la electricidad.
Los juegos de Game Boy Advance solo varían en el idioma del texto y el empaque, no en su funcionamiento.
Reinicio rápido
La consola puede reiniciarse de forma rápida sin necesidad de apagarla y encenderla. Esto se llama "reinicio en caliente" o "reinicio digital". Es útil si un juego se congela o si estás jugando a un cartucho con varios juegos y quieres volver al menú principal. Para hacerlo, solo tienes que presionar los botones START + SELECT + A + B al mismo tiempo mientras la consola está encendida.
Los juegos de Pokémon de la primera y segunda generación en Game Boy y Game Boy Color también permiten este reinicio rápido con el mismo método.
Juegos disponibles
La Game Boy Advance tiene una gran variedad de juegos que salieron entre 2001 y 2007, de todos los géneros. Algunos juegos famosos que no se lanzaron fueron versiones de juegos para adultos. Sin embargo, sí se lanzó Metal Slug Advance.
La consola también es compatible con todos los juegos de Game Boy y Game Boy Color. Esto añade 730 juegos más a su catálogo, sumando un total de 1730 juegos diferentes.
Algunos cartuchos de juegos tienen colores especiales (por ejemplo, los de Pokémon Esmeralda son de color verde esmeralda). Otros cartuchos tienen funciones especiales, como:
- Vibración (en juegos como Drill Dozer).
- Sensores de movimiento (en juegos como WarioWare: Twisted! y Yoshi's Universal Gravitation).
- Sensores solares (en juegos como Boktai: The Sun is in Your Hand).
En Japón, el último juego lanzado para la GBA fue Final Fantasy VI Advance el 30 de noviembre de 2006. En América del Norte, el último juego fue Samurai Deeper Kyo, lanzado el 12 de febrero de 2008. En Europa, el último juego también fue Samurai Deeper Kyo. Rhythm Tengoku, un juego exclusivo de Japón, fue el último desarrollado por Nintendo para la GBA, lanzado el 3 de agosto de 2006.
Aunque esos fueron los últimos juegos en su momento, se espera que un nuevo juego, Shantae Advance: Risky Revolution, se lance en 2025. Este juego estuvo en desarrollo hasta 2004, pero se detuvo por falta de un editor. El desarrollo se retomó en 2023.
Juegos digitales relanzados
Desde que la Game Boy Advance dejó de fabricarse, muchos de sus juegos se han vuelto a lanzar en formato digital para consolas más nuevas de Nintendo, usando la emulación.
Como parte de un programa para los primeros compradores de la Nintendo 3DS, diez juegos de GBA y diez de Nintendo Entertainment System se ofrecieron gratis. Estos juegos se ejecutaban directamente en la consola, sin algunas funciones extra que tienen otros juegos de la Consola Virtual. En enero de 2014, Nintendo anunció que los juegos de Game Boy Advance llegarían a la Consola Virtual de Wii U en abril de 2014. Los primeros juegos incluyeron Advance Wars, Metroid Fusion y Mario & Luigi: Superstar Saga. Todos estos lanzamientos digitales eran solo para un jugador, ya que no permitían el modo multijugador con cables Link.
En febrero de 2023, Nintendo añadió juegos de Game Boy Advance a su servicio Nintendo Switch Online, para quienes tienen el paquete de expansión. Por primera vez, los jugadores pueden disfrutar de los juegos multijugador de GBA en línea. Esta aplicación también permite que los juegos que usaban la vibración del control de GameCube funcionen con la vibración de los controles de Switch.
Juegos de lanzamiento
En Japón se lanzaron 25 juegos, 17 en América del Norte y 15 en Europa.
nombre | JP | NA | EU | notas |
---|---|---|---|---|
Army Men Advance | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de disparos desde arriba. |
Boku wa Koukuu Kanseikan | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de simulación. |
Castlevania: Circle of the Moon | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de plataformas de la serie Castlevania. |
ChuChu Rocket! | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de Dreamcast de 1999. |
Earthworm Jim | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de 1994. |
EZ-Talk Shokyuuhen 1-6 Kan Set | ![]() |
![]() |
![]() |
Uno de los primeros juegos de NDcube. |
Fire Pro Wrestling | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de peleas. |
F-Zero Maximum Velocity | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de carreras, el primero de F-Zero en una consola portátil. |
Golf Master: Japan Golf Tour | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de deportes. |
GT Advance Championship Racing | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de carreras. |
Iridion 3D | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de disparos en 3D. |
J. League Pocket | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de fútbol. |
Konami Krazy Racers | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de carreras de karts. |
Kuru Kuru Kururin | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de puzles. |
Mega Man Battle Network | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de estrategia en tiempo real. |
Momotaru Matsuri | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de rol. |
Monster Guardians | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de rol. |
Mr. Driller 2 | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de arcade de 2000. |
Namco Museum | ![]() |
![]() |
![]() |
Colección de juegos clásicos como Ms. Pac-Man y Galaga. |
Napoleon | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de estrategia en tiempo real. |
Pinobee: Wings of Adventure | ![]() |
![]() |
![]() |
Primer juego de Artoon. |
Pitfall: The Mayan Adventure | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de plataformas de 1994. |
Power Pro Kun Pocket 3 | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de béisbol. |
Rayman Advance | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de plataformas de 1995. |
Ready 2 Rumble Boxing: Round 2 | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión portátil del juego de boxeo de 2000. |
Super Dodge Ball Advance | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de deportes. |
Super Mario Advance | ![]() |
![]() |
![]() |
Incluye Super Mario Bros. 2 (1988) y Mario Bros. (1983). |
Tony Hawk's Pro Skater 2 | ![]() |
![]() |
![]() |
Versión del juego de skateboarding de 2000. |
Top Gear GT Championship | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de carreras. |
Total Soccer Manager | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de gestión de fútbol. |
Tweety and the Magic Gems | ![]() |
![]() |
![]() |
Último juego de Looney Tunes publicado por Kemco. |
Winning Point | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de carreras de caballos. |
Yu-Gi-Oh! Dungeon Dice Monsters | ![]() |
![]() |
![]() |
Juego de cartas. |
Ventas de la Game Boy Advance
Hasta el 30 de junio de 2009, la serie Game Boy Advance había vendido 81,48 millones de unidades en todo el mundo. De estas, 43,52 millones eran Game Boy Advance SP.
Versiones de la Game Boy Advance
Game Boy Advance SP
A principios de 2003, Nintendo lanzó un nuevo modelo llamado Game Boy Advance SP (GBA SP). Las siglas SP significan "Special Project" (Proyecto Especial), porque se hizo más pequeña que la Game Boy Advance original.
Nintendo le añadió una pantalla con luz frontal y una batería de ion litio (como las de los teléfonos móviles). También era aproximadamente la mitad de tamaño que la GBA original y se podía plegar, lo que la hacía más fácil de llevar. El conector de auriculares normal se cambió por uno especial.
Al principio, Nintendo no quería poner pantalla iluminada ni batería recargable por el costo. Pero gracias a los avances tecnológicos, pudieron añadir estas mejoras a la nueva versión por el mismo precio que la original en 2001 ($99,99).
A mediados de 2003, se hizo posible jugar a los juegos de GBA en un televisor. Nintendo lanzó un accesorio para la GameCube llamado Game Boy Player. Este se conectaba a la consola de sobremesa y permitía jugar a los juegos de GBA y GBC en la televisión, incluso con conexiones multijugador.
La GBA SP se lanzó inicialmente en colores negro y plata. Luego salieron versiones especiales como la Classic NES (que se parecía a la consola NES), la Tribal Edition (con diseños tribales), varias ediciones de Pokémon, la GBA SP Pink (rosa) para atraer a más chicas, y una edición de The Legend of Zelda que salió con el juego The Legend of Zelda: The Minish Cap.
Modelo con luz de fondo (AGS-101)
El 19 de septiembre de 2005, Nintendo lanzó una nueva versión de la SP, el modelo AGS-101. Esta tenía una pantalla con luz de fondo mucho más brillante. El interruptor de la luz ahora permitía elegir entre dos niveles de brillo.
Game Boy Micro
En septiembre de 2005, Nintendo lanzó un segundo rediseño de la Game Boy Advance. Este modelo, llamado Game Boy Micro, era similar en forma a la Game Boy Advance original, pero mucho más pequeña y elegante. La Game Boy Micro permitía cambiar las carcasas de colores para personalizarla, una característica que Nintendo promocionó mucho. Nintendo esperaba que esta característica "de moda" atrajera a un público más allá de los jugadores habituales. A diferencia de los modelos anteriores de Game Boy Advance, la Game Boy Micro no podía usar juegos de Game Boy ni de Game Boy Color. La Game Boy Micro no tuvo mucho éxito en el mercado, ya que fue superada por la Nintendo DS, que también podía reproducir juegos de Game Boy Advance.
Accesorios de la Game Boy Advance
- Nintendo e-Reader: Este accesorio se lanzó a finales de 2002. Funciona solo con los modelos Game Boy Advance y Game Boy Advance SP, pero no con la Game Boy Micro ni con la Nintendo DS Lite. Es como un lector de códigos de barras. Juegos sencillos, a menudo títulos antiguos de NES, se imprimían en tarjetas. Al escanearlas con el e-Reader, el juego se cargaba en la GBA. Para los juegos propios de la consola, las tarjetas podían desbloquear funciones especiales. Este dispositivo no se lanzó oficialmente en Europa porque no tuvo mucho éxito.
- Cable Game Boy Advance: Permite conectar una Nintendo Gamecube y una Game Boy Advance para intercambiar información entre ellas.
- Game Boy Player: Este dispositivo permite jugar los juegos de Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance en la Nintendo Gamecube. Muestra los juegos con los colores originales del cartucho y permite cambiar el tamaño de la pantalla, entre otras funciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Game Boy Advance Facts for Kids
- Lista de juegos de Game Boy Advance
- Lista de juegos de Game Boy Color
- Anexo:Videojuegos cancelados de Game Boy Advance
- Anexo:Videojuegos más vendidos de la Game Boy Advance
- Game Boy Color
- Game Boy Micro
- Nintendo Gamecube
- Visteon Dockable Entertainment